Maternidad

Viajar con un bebé

9 marzo, 2016

Tal y como dejé caer por las RRSS, este pasado fin de semana cogimos el coche para viajar, desde Barcelona, hasta Valencia, mi tierra natal. Aún tenía familia que no conocía a Bichito, por no hablar de mis amigas, que estaban deseando achucharlo.

Pero no imaginé lo duro que sería, y no hablo del trayecto en sí.

viajar bebé

La primera de las dudas surgió cuando, a pesar de saber que en un grupo 0, como máximo, el bebé puede ir 2 horas, qué era lo que debía hacer realmente.

En el único viaje que habíamos hecho anteriormente, la distancia era de unas dos horas y cuarto, en las cuales Bichito fue durmiendo y no despertó hasta que el coche no paró. De puerta a puerta, vamos.

Y conociendo a Bichito y sus costumbres para dormir, finalmente decidimos que si no despertaba, no pararíamos. Porque no solo venía Bichito conmigo en el asiento trasero. La primogénita también nos acompañó, haciendo un poco más difícil la gestión del espacio y del tiempo.

Tanto el viaje de ida, como el de vuelta, fueron genial. Bichito durmió 3 pedazo horas, despertándose cuando faltaban unos 30km para llegar. A base de vídeos de Youtube y juguetitos varios, conseguimos llegar. Es decir, su límite son 300km.

Ya en Valencia empezó el caos.

Para empezar, comida con la familia de mi madre. Achuchones y gritos varios hacia Bichito por parte de unas 6 personas. Aunque tenemos una cuna de viaje, a Bichito era ponerlo ahí y despertar en llanto. La solución: porteo.

Comí mi paella con Bichito en el fular, y así conseguimos que durmiese un ratito.

Empezaron los quejidos y lloriqueos varios por su parte, con carita de no aguantarse a sí mismo. Ahí empecé a compadecerme de él.

Un par de horas después, fuimos a casa de una de mis amigas. Otra vez al coche por otros 30km. Allí, éramos unas 12 personas y 4 niños. Una vez más, me puse a Bichito en el fular con tal de que durmiese un poco. Lo logré, sí, pero no debió ser muy reparador.

Unas dos horas después (visita fugaz donde las haya), tuve que pasar por casa de mis abuelos paternos para recoger a la primogénita, pues hacían de canguros para que no se pelease con los perros de mi madre. Los flashes de la cámara de mi abuelo destaparon un llanto de Bichito hasta ahora desconocido por mí. Me sentí fatal por darle tanto trajín al peque y rechazamos la invitación a cenar. Nos volvíamos a casa a intentar descansar.

Otros 30 km en coche y directos a la cama. La noche por suerte fue como todas.

El domingo amanecimos con un Bichito feliz y sonriente. Con calma nos preparamos para volver a casa de mis abuelos. Sí, otra vez coche.

Llegamos allí sobre las 12, y enseguida empezó a llegar familia. Bichito despierto pasando de brazo en brazo, mucho ruido y gritos varios. No tardó en llegar el llanto de nuevo, y aunque me iba a una habitación en silencio para darle el pecho e intentar calmarlo, el sueño que se echó en el fular mientras yo comía, tampoco debió ser reparador.

Tenía los ojitos rojos, estaba muy quejicoso. Y yo sentía que probablemente nos estuviésemos agobiando mutuamente. Yo por ver que él no estaba cómodo y él por verme a mí preocupada.

A las 16h decidí que ya había suficiente, y aunque estaba siendo otra visita fugaz y ni mi padre ni mis abuelos habían podido disfrutar de él, la prioridad la tenía yo muy clara, y así se lo hice saber. “Nos vamos porque el peque está que no se aguanta ni él y tiene que descansar”.

Volvimos a coger el coche de nuevo y ya en casa de mi madre, Bichito se pudo echar una de sus super siestas encima de papi.

Nos fuimos a dormir pronto, y a la mañana siguiente, ya lunes, volvimos a coger el coche en cuanto Bichito nos dio el OK para volver a Barcelona.

Si tuviese que volver atrás, creo que no hubiese hecho un viaje tan relámpago. Dos noches y tanta gente es demasiado para un bebé tan pequeño, de hecho, hasta ayer por la tarde seguía notando que estaba trastornado. No durmió apenas en todo el día y ese llanto que descubrí en Valencia, ha vuelto a florecer varias veces.

Y vosotros, ¿qué opináis de viajar con un bebé tan pequeño? ¿Lo habéis hecho? ¿Durante cuánto tiempo? ¡Contadme vuestras experiencias!

  • Responder
    Mai
    9 marzo, 2016 at 8:45 am

    Nosotros viajamos cuando el peque tenia un mes. Es muy alcahuete. Asi que el viaje le encanto pero fue una hora y en tren. A su favor que fue un viaje de turisteo pero se porto como un campeón. Darle sus bibis a sus horas, cambiarle el pañal y darle cariños cuando lo pedia.
    Yo ya me di cuenta desde que nacio (contamos con la compañía de todos los abuelos 24hr durante un mes) que el niño requiere que le mimes y le cojas durante un rato pero llega un momento que dice hasta aquí hemos llegado y hay que dejarlo tranquilo y sin alboroto. Como dices, se pone tan tonto que no se aguanta ni el.
    Hemos vuelto a hacer viajes en el dia de turisteo y los lleva bastante bien. Duerme en el coche a ratos. A ratos va jugando a poner caras y darse unas risas. Otras veces decide que hay que comer y hay que parar a la faena. Llevamos el carro en el que se pega grandes siestas pero también le encanta echárselas en la mochila y alcahuetear cuando lo ponemos mirando para afuera…pero todo a su aire y cuando el lo pide. Si se satura, se le nota en seguida y se acabo la fiesta

    • Responder
      Diana85
      9 marzo, 2016 at 6:59 pm

      Holaaaa!!yo supongo q todo depende del niñ@….mi niña en el coche es horrorosa….desde pequeña…eso de dormir sujeta no lo lleva bien!sin embargo tb viaje a Valencia….6horazas cuando ella tenía casi 4m…el viaje…pues eso…a ratos!nada de dormirse mucho del tirón…pero una vez allí tan normal…le daba igual quien la cogiera,quien la acostara…mientras a sus horas tubiera mi tetia con ella….ella feliz! Es más… Una d las veces.. Mi madre la sacó a pasear xa q se durmiera…lloraba…lloraba…y de repente paso una banda de música (fuimos en fallas),fue pasar la banda…y callarse…y relajarse…así q te ves a mi madre detrás del pasacalles!!!jajajaa…la vestí de fallera…se la di a un amigo a quien ella no conocía apenas para q la sacara el trocito de la Virgen en la plaza de Catarroja…y no pío,los ojos hasta atrás flipando con todo!cada niño es un mundo…incluso…cada mes ellos mismo cambian de manías!

  • Responder
    Lidia
    9 marzo, 2016 at 9:12 am

    Dios mio pobre bichito!! Las madres de recien nacidos no lo tenemos facil con ese tema. Porq pedirle a la gente q “se tranquilice q solo es un bebé y lo vais a volver loco” queda considerado como muy borde pero es la realidad!!!
    Enfin yo por eso estoy retrasando mi viaje a España con la excusa “es muy pequeña para volar”…si volar es de lo q menos miedo me da! me da pena pero me imagino q seria locura total y no solo un finde sino 2 semanas.

    Hay qtener cuidado con no sobreestimularlos, bastante tienen ya con aprender a vivir fuera del útero en un ambiente tranquilo.

  • Responder
    Lidia
    9 marzo, 2016 at 9:27 am

    Perdon se me ha olvidado añadir que pobre bichito y pobre de ti también!!! Q las madres aún sufrimos mas de verlos a ellos.
    Un besote guapa q lo haces genial y bbichito tiene mucha suerte de tener una madre q se preocupa y le cuida tanto 🙂

  • Responder
    sagocha
    9 marzo, 2016 at 9:51 am

    Cómo te entiendo. Nosotros tenemos a toda la familia a 100km. La verdad es que el coche lo lleva muy bien. Ya está acostumbrado el pobre. Pero las primeras visitas eran un estrés total para él. La primera vez fue con 2 meses y fue horrible. Se agobiaba mucho con tanta gente y tanto ruido. Además es el primer nieto por parte de la familia del padre y todos querían cogerlo y achucharlo. A partir de cumplir el año ya lo fue llevando mejor. Ahora llega a casa de los abuelos y ya la reconoce como propia. Ánimo! Poco a poco se irá acostumbrando!!

    • Responder
      sagocha
      9 marzo, 2016 at 9:51 am

      Quería decir 1000km!!

  • Responder
    Luli
    9 marzo, 2016 at 10:16 am

    Nuestro primer viaje fue de unas 2 horas y media cuando tenía 2 meses y genial, y poco después, fuimos por primera vez a ver a la familia: 7 horas!!! El pobre mío se portó muy bien y se acostumbró a los viajazos que le metíamos de vez en cuando. Por suerte, ya estamos más cerca de la familia y no tenemos que pegarnos esos palizones.

  • Responder
    Frikimamá
    9 marzo, 2016 at 10:19 am

    Yo lo llevé con 3 meses a unos 300km + barco + retraso de un día porque estábamos en paso del estrecho y nos dejaros tirados en el puerto,fue horrible, yo me hubiese vuelto para mi casa pero me pudo mi marido , ademas la casa de mi suegra es muy pequeña y no la tiene preparada para visita y menos para un bebe, pasé una de las peores semanas de mi vida, pero bueno, hemos reducido las visitas a las imprescindibles, sobre todo por el niño. Viajar con bebes a sitios donde le espera mucha gente es incomodísimo!

  • Responder
    Marikiyau
    9 marzo, 2016 at 10:20 am

    Como te entiendo! Muchas veces la gente no tiene en cuenta que es un bebé y necesita tranquilidad y estar con sus papis.
    Nosotros nos tuvimos que mudar al poco de nacer gorditina, por lo que el tema del coche lo lleva bien, no le queda más remedio a la pobre. Pero lo de las visitas es otro cantar, la última vez que fuimos a Madrid cuando se le acercaban al carro y empezaban a habrarle se echaba a llorar y como siempre pasa había gente que seguía dándole voces “que soy fulanita, no me conoces?” Claro que no señora, no ve como está llorando debido al estrés que le generan sus gritos.
    Ánimo porque las visitas suelen ser un estrés, cambio de horario, sueño y mucho jaleo.

  • Responder
    Noemi
    9 marzo, 2016 at 10:58 am

    Pues es que como todo, depende tanto del niño…nosotros tenemos los dos a la familia lejos, así es que hemos viajado desde que eran recien nacidos. El primero viajó con una semanita en tren ya. La verdad es que son niños tranquilos y nos lo han puesto fácil. Cuando eran bebés, es teta y dormir, así es que para nosotros, viajar con ellos en los primeros meses es muy fácil. Luego ya, pasados los primeros meses, en avión o tren o coche se desesperan, pero es normal, llevamos de todo para que estén entretenidos y no molesten demasiado.

    Eso sí, yo de viaje, mantengo las rutinas de casa: no salimos a cenar, comen y se acuestan a sus horas. Nos adaptamos a ellos. Llevamos siempre el walkie cuando dormimos en casa de los abuelos o de amigos, y cuando tienen sueño los acostamos en un sitio en silencio y ya está. Y yo controlo que no los agobien, que no pasen de mano en mano, en la medida en que ellos no quieran. De todos modos son muy sociables, y cuando no tienen sueño, disfrutan de las atenciones. ¡¡Y a los abuelos y tíos los adoran!!! Nosotros como padres controlamos que estén bien, y en el momento en que vemos que se agobian, pues con mama y papa en bracitos.

    Nosotros es verdad que salimos mucho con ellos desde recien nacidos, con amigos, familia o solos. Están acostumbrados a estar con gente, a comer donde pille o a dormir siestas en el carro. Nos lo han permitido por caracter, y como lo hemos hecho desde el principio, para mi que lo ven como normal y lo disfrutan como nosotros.

  • Responder
    kellpie
    9 marzo, 2016 at 3:37 pm

    A mi me tocaría ir de Barcelona a Algeciras. Es un viaje que sin bebe ya es agotador, así que el dia que me toque me lo tendré que pensar varias veces.

  • Responder
    Ariel Pop
    9 marzo, 2016 at 5:26 pm

    Tal vez fue mucho jaleo para una primera vez, muchas visitas concentradas en poco tiempo, pero puesto que lleva tan bien ir en coche, si hacéis viajes sin tanto lío de gente al principio, no solo se acostumbrará sino que lo disfrutará.
    El mío que casi no lloraba y si lo hacía era a los mínimos decibelios, cuando tuvo un par de meses “aprendió” a usar los pulmones, “lloro poco pero cuando llore me escuchará todo el vecindario”.
    Bichito se está poniendo rubito, o es la foto?

  • Responder
    La Hobbita
    9 marzo, 2016 at 5:27 pm

    Uff. Yo estoy temiendo el viaje a Alcalá city en coche así que ni me planteo más kilómetros! Y menos tan pequeña! Primero tenemos que conocernos nosotros y después ya vendrán los demás.

  • Responder
    mariaetk
    9 marzo, 2016 at 9:25 pm

    Qué bueno saber de tu experiencia! Estábamos planeando llevar a. Nuestra hija a conocer la familia en bs as, son dos horas en avión! Creo q aplazaremos el viaje hasta que BebeS sea un poco más grande! Por cierto, Bichito está hermoso! ??

  • Responder
    Ninfa Gonzalez Alcala
    10 marzo, 2016 at 11:08 am

    Pues el día que me toque llevar el retoño a conocer toda mi familia en Colombia.. Vamos a flipar!! Para empezar desde Pamplona hasta Barranquilla tenemos que coger tres vuelos, de los cuales el mas largo es de 10 horas y al llegar a Barranquilla nos esperan tres horas mas de coche… A eso hay que sumar las horas de diferencia que haya (6 o 7) y el consecuente efecto Jet lag…..

  • Responder
    sra.jumbo
    10 marzo, 2016 at 10:26 pm

    Ay el coche… nosotros tenemos algo bueno y algo malo jaja. Lo bueno es que generalmente en cuanto se monta se queda dormido todo el viaje. Lo malo es que también se marea. Lo hemos pasado fatal con él por el tema de los mareos, el pobre lo pasa mal, vomita y me da una pena terrible pero es que nada le funciona..lo debe de haber heredado de mi que con 35 me mareo igual que el. Así que cuando se duerme damos gracias porque eso le evita el mareo, y rezamos para que no haya baches ni nada que lo despierte de golpe y desate el cataclismo.
    Nosotros viajamos todo el año varias veces porque mi familia no vive aquí. Cuando nació, pillaba cerca de una fecha en la que solemos ir, pero ese año no lo hicimos porque tan pequeño, con tanto frio, no queríamos llevarlo a otra casa, con un montón de gente que no conocía, con otras rutinas, horarios etc. Esperamos 1 año para hacer viajes largos con el.

  • Responder
    Lorena
    11 marzo, 2016 at 1:40 am

    Hola ! Te considero mucho con el tema de la familia allí tratando de hacerse los simpáticos con los niños , las tías y primos haciendo caras y muecas , pasando de brazo en brazo y ellos solo queriendo estar con sus papis … Está claro que la familia lo hace con muchísimo cariño, pero no se da cuenta del jaleo que se monta para los niños .. Yo lo noto aún con mi hija se tres años que la familia de lejos cuando la ve le dice : no te acuerdas de mí?? Y la pobre mira con una cara súper extraña.
    El tema de los viajes , con mi primera niña viaje sola a Colombia (13 horas de vuelo y un cambio de avión) cuando tenía 2 meses y medio! El viaje fue exitosos , tanto que ya hemos repetido 3 veses más … Pero el último que hice fue hace un mes , sola con mi niña de 3 años y la nueva bebe de mes y medio ( es del 30 de diciembre , más o menos como Bichito)… Y dos cambios de avión …. Casi todo el viaje súper bien , excepto la última hora de vuelo que ya la mayor se puso muy inquieta, estaba ya muy cansada por el cambio de horarios… Lo más fácil fue la bebe que se la pasó durmiendo en la cuna del avión y enganchada a la teta …
    Lo más difícil fue entretener a la mayor

  • Responder
    El espacio del bebé
    11 marzo, 2016 at 8:49 pm

    Nuestro primer viaje fue de 4 horas camino a la playa cuando mi bebé tenia 2 meses. Durante días dude si ir o no ir porque era mucho trayecto y él era tan pequeñito…Y cuando digo pequeñito sé de lo que hablo. Al final fuimos y el viaje resulto genial.
    Un saludo.

  • Responder
    Pepitaparlotea
    11 marzo, 2016 at 9:03 pm

    Clara, vaya movida. Me imagino el panorama. Que aunque os lo habréis pasado genial, tanto viaje en coche con el peque habrá sido muy cansado. Seguro que todos han disfrutando viendo a tu bichito, que por cierto… es precioso!! Un saludo

  • Responder
    María
    12 marzo, 2016 at 5:04 pm

    Nosotros viajamos por primera vez cuando mi bebé tenía 3 meses. El viaje duró 4 horas y he de decir que resultó bien. Sobre el tema de familiar, yo hacía lo mismo que tú. Además veces los adultos tenemos tantas ganas de achuchar al bebé que no nos damos cuenta de que son bebés y necesitan descansar. Enhorabuena por bichito, es precioso.

  • Responder
    Asi piensa una mama
    16 marzo, 2016 at 4:27 pm

    yo he de reconocer que hice un viaje muy largo con la mayor siendo un bebe de 5 semanas. 13 horas de avión, dos días en Paris para conocer a la bebe de mi amiga y hacer escala, y a barcelona. Eso si, estuvimos 4 meses que los paso de un lado para otro, boda y concierto incluidos. Pero creo que a ella le va la marcha. en casa no estaba tranquila nunca, pedía movimiento o sino lloraba. En barcelona todo el tiempo durmió mejor y no lloraba apenas. Supongo que depende del bebe, porque desde luego con la pequeña fue completamente diferente!

  • Responder
    Planeando Las Vacaciones En Familia | Diario De Una Madre Ingeniera
    23 marzo, 2016 at 8:45 am

    […] pesar de lo caótico que fue nuestro primer viaje largo con Bichito, ya estamos pensando en nuestras vacaciones de […]

  • Responder
    Backybacter
    22 junio, 2016 at 11:39 am

    Nosotros también vamos de bcn a vlc desde que el peque tenia 15 dias, y es infinitamente mejor en tren. Alguna vez en coche, pero así ya llega mas cansado. Una vez allí es inevitable intentar condensar al maximo de gente…al principio mejor dosificar, pero se acostumbran pronto! Ahora, con 2 años, cada vez que ve una maleta per casa, la arrastra hasta la puerta y dice “tren”!

Responder a Lorena Cancela la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: