Me alucina que a estas alturas de mi maternidad solo le haya dedicado un post al tema del porteo ergonómico. Y me alucina tanto porque el porteo ha sido y es, algo imprescindible en, me atrevería a decir, cualquier maternidad.
Hoy quiero contarte qué sistemas de porteo ergonómico he probado, cuáles me gustan más y el motivo de esta elección. Todo basado en mi propia experiencia, que conste que no soy asesora de porteo. Si buscáis a alguien experto siempre podéis acudir a Kangura.
Fular elástico
El fular elástico es un indispensable para un recién nacido. Independientemente de que vendan mochilas evolutivas, lo mejor y más ergonómico para un bebé blandito sin tono muscular, es el fular elástico. Es un trozo de tela largo y elástico con el que harás un nudo en tu cuerpo.
Puede parecer súper difícil de colocar y engorroso (que lo es), pero es lo más adecuado y que más se ajusta al cuerpo del bebé. Si es invierno los hay de algodón y si es verano, de bambú, un tejido muy fresquito.
Hay montones de tutoriales en internet sobre cómo colocar el fular, así que lo único que te diré es que si está bien puesto, es comodísimo. Es como una segunda piel. Tu bebé va pegadito a ti y para mi gusto, funciona perfectamente hasta los 7kg. Aunque el fular aguanta más peso, se acaba dando de sí por más que lo aprietes y el bebé se descuelga.
He conocido gente que lo ha seguido usando aunque el bebé pesase bastante más, pero esto ya va a gustos.
Fular tejido
También hay fular semielástico que vendría a ser un punto medio entre uno tejido y uno elástico, pero yo no lo he probado así que no te puedo contar.
Con Bichito no usé fular tejido pero con los pollitos sí.
Aunque viene siendo igual que el fular elástico por el tema de que es una tela larga que hay que atarse al cuerpo, puede ser un poco más complicado pillarle el punto por eso de que no es elástico.
Una vez se le pilla el truco, es una pasada. Es adecuado para recién nacidos y también para bebés más pesados porque no se da de sí. Los hay de estampados preciosos y de telas distintas en función del grosor. Sin duda, hay mucho más donde elegir.
Mei tai
Es un sistema de porteo super sencillo que viene siendo una mezcla entre fular tejido y mochila. Esto es así porque tiene panel por un lado y por otro, tiene las tiras que hay que atarse al cuerpo.
Lo utilicé muy poquito con Bichito y no me terminó de gustar por lo de atarse las tiras con nudos. Aunque como todo, para gustos, colores. Lo nombro porque lo he utilizado y quería dártelo a conocer si aún no habías escuchado hablar de él, pero por ejemplo con los pollitos no lo he usado y ya no creo que lo haga.
Bandolera
Yo pensaba que las bandoleras eran para llevar a los bebés a partir de X meses a un lado del cuerpo, pero que va. Sirven perfectamente para llevar a un recién nacido delante.
Las hay de muchas telas bonitas, algunas sirven hasta para el agua, pero no me gusta el tema de la repartición del peso ni de seguridad. Te explico.
Tan solo va metida la tela en el culete del bebé, y luego apretada la tela con la anilla. Seguro que no hay problema pero a mí me daba la sensación de que en cualquier momento se me caería el bebé.
Repito. Mi opinión es un poco irracional porque jamás se me ha caído ningún bebé, pero que lo único que lo sujetase a mí fuese tela remetida por el culete, me hacía sentirme insegura. Aunque la he usado bastante y me gustaba mucho usarla en lugar del fular elástico por ser más rápida de poner, creo que esta sería la gran alternativa a los fulares con un recién nacido si no quieres liarte con nudos.
Mochila ergonómica
He dejado para el final el que yo considero sistema estrella de porteo ergonómico. Porque es lo que más se ve por la calle sea ergonómico o no. Y esto te lo digo porque, aunque una marca de referencia te diga “esta mochila es segura y cómoda para tu bebé”, tu obligación como madre es informarte y saber si lo que estás usando con tu hijo le beneficia o no.
Una postura ergonómica y saludable para tu bebé es que lleve las rodillas por encima del culete formando una M y la espalda descansando de forma natural en C.
Si una mochila le abre las piernas, simulando ser ergonómica, pero no hace que la línea de sus piernas y cadera formen una M, no es ergonómica. Y tampoco lo es si el panel de la espalda es duro. Una mochila ha de ser blandita para que no fuerce la espalda del bebé.
Y por no hablar de llevar al bebé mirando hacia fuera. Por muy ergonómica que sea la marca que comercializa esa mochila, esa postura no lo es. La espalda del bebé al ir descansando sobre ti no va a adoptar su forma natural de C, va a ir siempre recta o peor, molesta con tu pecho. Hay que ser crítica a la hora de elegir mochila.
Con Bichito usé una Manduca a la que le di un trote bestial. Me la regalaron mis amigas de Valencia y fue el producto de puericultura más usado en mi maternidad con Eric. Con los pollitos estoy usando una Boba 4G y una Boba X fruto de una colaboración.
Casi todas las mochilas dicen ser evolutivas y llevan un reductor de asiento o un cojín para que un bebé chiquitín la pueda usar, pero mi recomendación sigue siendo la misma. Para bebés recién nacidos siempre será mejor un fular o bandolera y a partir de los 3-4 meses una mochila evolutiva, aunque las recomendaciones profesionales digan que hay que esperar a los 6 meses.
Mi favorita, sin duda alguna y sin titubear, es la Boba X.
Es una mochila fácil de poner, blandita y su concepto evolutivo me gusta más que el de las otras dos (que tienen reductor de asiento o cojín).
La Boba X puede ampliar o reducir su panel de forma gradual, así según va creciendo el bebé este se amplía cada vez más. La Boba 4G no cuenta con esto y la Manduca tiene una cremallera que amplía el panel en unos 15cm de golpe.
Para que una mochila sea cómoda para el bebé, la tela ha de ir de rodilla a rodilla. Es decir, si la tela de la mochila le queda por mitad de la pantorrilla a tu bebé, es que es demasiado pequeño para ir ahí. La Manduca y la Boba 4G con sus sistemas reductores, hacen que el bebé pueda meter las piernas dentro de la mochila y no las lleve colgando, pero la Boba X es capaz de regular esta distancia.
Tiene unos velcros que hacen más estrecha o más ancha la parte inferior de la mochila, así si un bebé no es muy alto, lo haremos más estrecho y así la tela le llegue de rodilla a rodilla. Según el bebé va creciendo en altura, además de ampliar panel, ampliamos tela de rodilla a rodilla. En la web de Kangura puedes ver la explicación de la Boba X.
Perdona, pero seguro que todo esto tiene un nombre técnico, ¡ja ja!
Mi conclusión
Dicho rápidamente, mis recomendaciones son las siguientes:
Para un recién nacido decántate por un fular elástico o uno tejido. Si no te apetece liarte con nudos, hazte con una bandolera preciosa, pero recuerda que el peso no se reparte igual. Espera hasta los 6 meses para pasarlo a una mochila, pero si necesitas pasarlo antes, espera al menos hasta que tenga 3-4 meses y más tono muscular. Decántate por una mochila ergonómica y evolutiva que sea saludable para tu bebé. Mi recomendación definitiva es la Boba X.
Es preferible que inviertas en un buen sistema de porteo, o varios, los que necesites. Les vas a dar un uso brutal y te engachará el hecho de que tu bebé descanse y tú tengas las manos libres.
Otro día, si te apetece (dímelo en los comentarios), te hablo de lo que supone para mí portear a los mellizos a a la vez y por qué no podría vivir sin el porteo.
¿Qué sistema de porteo has utilizado tú? ¿Cuál es tu favorito y por qué?
9 Comentarios
Debbie
3 diciembre, 2018 at 10:40 amMuchísimas gracias Laura! Gracias a un post tuyo conocí la Boba X. La compré y se ha vuelto imprescindible con mi bebé ( que se lleva exactamente 1 mes con tus pollitos) . Muy buenas explicaciones!
Vir
3 diciembre, 2018 at 10:55 amHola Laura. Has oído hablar de la cambio? Es una mochila para recién nacidos y bebés chiquititos. Según me han dicho es como un fular ya anudado que se abrocha como mochila. Y de las camisetas de porteo?? Pensando en un futuro bebé me siento muy pava para fular y bandolera no me acaba de llenar y con mi hija tardé en usar mochila porque aunque tenía adaptadores no la veía bien tan pequeña….
Monica
3 diciembre, 2018 at 11:06 amEsta mañana me he acordado de ti y me he colgado a la buenahija a la espalda para q dejase de llorar y poder hacer algo en cada y vestir al buenhijo para salir a la calle. Adjuntaria foto pero no m deja …
Lara
3 diciembre, 2018 at 11:51 amNosotros usamos el fular elástico hasta los tres meses (mi bebé es bastante grandote), y ahora estamos con la manduca, no podría vivir sin ella!! Sin duda el porteo nos ha ayudado mucho en la crianza!
Saioa
3 diciembre, 2018 at 1:06 pmYo estoy usando fular semielastico desde q nació y muy bien, al principio te cuesta el preanudado pero una vez cogido el truco en 1minuto me lo coloco. Luego tenia la manduca, pero te oí hablar tan bien de la bobaX y te pregunté y me la re omendaste. Ahora con casi 3 meses me la he comprado, xq a una asesora de porteo tb le oí en un video, q de mochilas evolutivas, para ella la mejor tb la boba X, asi q ahora alterno las 2,fular(q es muy amoroso) y la bobaX q es muy facil y blandita. Gracias por explicarlo tan bien.
Elena
3 diciembre, 2018 at 1:40 pmBuen post Laura 🙂 Yo añadiría, por mi experiencia personal, que también se tiene que tener en cuenta para elegir un sistema de porteo durante los primeros meses el tipo de parto que se haya tenido. En mi caso fue una cesarea y la asesora de porteo me desaconsejó el uso de mochilas durante los primeros meses (que era la idea que yo llevaba) por ser un sistema más hiperpresivo para el suelo pélvico que un fular. Nuestra elección fue el sistema Caboo, que es como un fular preanudado, y estamos encantados. Pero en unos meses, cuando el bebé ya sea más grandote, cambiaremos a una mochila seguramente ¡Gracias por las recomendaciones, las tendremos muy en cuenta!
Angie
4 diciembre, 2018 at 8:23 amSí hay mochilas ergonómicas y evolutivas desde el “nacimiento”, yo usé buzzidil que sirve desde los 3.5kg, está hecha de tela de fular y no tiene cojines reductores, tiene un sistema para que la mochila se haga mas pequeña y adaptar la mochila al bebé y no al contrario. Fidella es otra de las mochilas que conozco que sirve desde el principio, pero los tirantes más gorditos de la buzzidil me gustaron más. Yo tengo la baby, sirve hasta los 86cm y como mi niño es pequeñito, ahora tiene 2 años y mide 85cm, así que dos años de uso que ha tenido. A todas las mamis, les recomiendo el grupo de facebook red canguro.
Luli
4 diciembre, 2018 at 11:52 amYo he porteado un montón con Ranita, mi segunda hija. Empecé con fular semielástico, pasé a Boba 4G y luego, a bandolera de anillas. Cada una me ha ido fenomenal en un momento (la boba la que peor), y ya casi que ninguna me vale, porque empieza a ser demasiado grandota, mi espalda, por ergonómica que sea la mochila/fular, se resiente y sobre todo, porque cada vez quiere ir más andando que porteada, pero he disfrutado el porteo una barbaridad.
Pilar Alcaide Lopez De Lerma
21 enero, 2019 at 8:10 pmHola Laura!
Te sigo desde hace un par de meses… vamos desde que me dijeron que venían 2. Ya tenemos un diablillo en casa de casi 3 años y para mi fue imprescindible el porteo ( use una caboo + ) mi duda viene con l@s polluel@s que vienen … usas dos mochilas!? Como te organizas !? El abrigo de porteo que tienes ( te sigo tb en Instagram) podrías decirme que marca es !?
Mil gracias por tu blog, ayuda un montón y yo personalmente estoy encontrando muchas soluciones a mia dudas.