Con el ánimo de seguir dándole salidas a este blog, y evitar anclarme en la infertilidad, voy a inaugurar una nueva categoría. Se llamará “Hábitos saludables” y en ella hablaré de todo lo que tenga que ver con el bienestar físico y psicológico.
Ya sea alguna propuesta de ejercicios, productos corporales que nos ayuden a mantenernos guapas, alguna receta saludable, etc. Esta categoría no es solo para buscadoras de embarazo, sino también para las que ya son mamás o incluso para las que ni se plantean serlo. Si por casualidad llega algún hombre a mi blog, también tendrá cabida en esta categoría.
Para empezar os hablaré del running. Por favor, no dejéis de leerme si creéis que jamás de los jamases seréis capaces de aguantar 2 minutos en el asfalto. Seguid con la lectura y descubriréis que, ¡todo está en la mente!
Desde siempre he practicado deporte, pero nunca me ha gustado correr porque me ha parecido aburrido. Hace dos años decidí intentarlo por primera vez y lo hice con unas zapatillas baratas, sin calentar y sin estirar al acabar. Resultado de mi primera sesión de running de 12 minutos: Esguince del ligamento lateral externo de mi rodilla izquierda.
¿Os podéis imaginar lo que es un mes de Agosto entero, con la pierna escayolada desde la ingle hasta el tobillo, inmovilizada e inyectándoos anticoagulante?
Desagradable es poco. Y a eso hay que sumarle el año posterior que estuve a base de rehabilitación. Tardé, en total, año y medio en poder ponerme de cuclillas de nuevo.
Pasado ese año y medio, yo sentía que tenía esa espinita clavada y lo tenía que superar. Me compré unas zapatillas “buenas” y después de hacer un calentamiento previo (caminar 10 minutos), empecé a correr en trote ligero. Decidí ir haciendo mis avances en minutos, y sin exigirme demasiado, en cuestión de dos semanas, ya hacía 5 km en 40 minutos.
Descubrí que corriendo podía conectar con mi mente, y todo lo demás desaparecía. Además, con la búsqueda del embarazo, era una opción fácil y low cost para estar en forma. Seguí corriendo unas tres veces a la semana y a los 4 meses, hice mis primeros 16km. Qué locura, ¿verdad?
Adelgacé, me puse fuerte, reduje celulitis y estaba feliz. La adicción a las endorfinas estaba presente y siempre quería más. Después de ponerme malita en Agosto lo dejé un poco de lado, y desde entonces no he vuelto a salir. El calor tampoco me ayudaba porque soy de tener la tensión baja y estaba muy aplatanada.
¿Qué os quiero decir con esto?
Que os animéis a salir. Que todo el mundo puede ir a trote ligero e ir avanzando poquito a poco. Cada día podéis aumentar la carrera en 3 minutos más, notaréis como vais siendo capaces de hacerlo y vuestra autoestima subirá. No hace falta que os presionéis, ni que hagáis kilómetros en modo competitivo, se trata de que os sintáis bien.
Calzaos vuestras mejores zapatillas, poned buena música en vuestros Ipods (que sea movidita para que os motive) y tened vuestro ratito.
Y si a pesar de todo veis que no, caminad a paso rápido. Está demostrado que caminar 30 minutos al día puede mantenernos en línea, y si hacéis cambios de ritmo provocaréis que vuestro metabolismo se acelere, mejorando la quema de grasas.
¿Os gustaría que os pusiese un plan de running? ¡Voy a ir pensando uno y lo publicaré pronto!
P.D.: ¿Os mola esta nueva categoría? ¡Contádmelo en los comentarios!
43 Comentarios
cuchimu
1 octubre, 2014 at 8:06 amBuenos días! Me encanta esta categoría! Yo soy de las que le cuesta correr…puedo echar 3 horas de gimnasio pero no puddo correr 20min. Intentare hacerlo!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:54 pmDi que si nena, aunque sea salir a andar con cambios de ritmo. Yo me prometí que si me bajaba la regla esta vez, lo retomaba!!!
lunazor
1 octubre, 2014 at 8:29 amMe encanta guapa, a,ver si sigo tus consejos y cuando el peque me deje un poquito mas de libertad me pongo al lío, aunque confieso que odio correr ??
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:54 pmEn serio tía, que yo también lo odiaba!!! pero se trata de encontrar nuestro momento de paz, de conectar con nuestra mente!
Una lectora que también desea ser mamá
1 octubre, 2014 at 8:30 amCuando he leído el titulo de la entrada he pensado que con lo vaga que me he hecho yo para el deporte (con los años más), lo del running precisamente como que no… Pero es curioso porque, al mismo tiempo, siempre me ha fascinado lo de ver a la gente tan en forma corriendo, me ha dado cierta envidia ( y no muy sana, jaja) y curiosidad por saber so yo sería capaz. Y al seguir leyéndote como que me has metido el gusanillo de intentarlo! Así que sí, me encantaría que publicases un plan de running e intentarlo! Un besote!!! 😉
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:55 pmEspero que al menos lo intentes, pero hay que tener mucha fuerza mental para no dejarlo a la primera de cambio. Prométemelo!
MamaUniversitaria
1 octubre, 2014 at 8:35 amA mi está categoría me viene como anillo al dedo! A ver si un día de estos me calzo las zapatillas y salgo a caminar! Que yo lo máximo que aguantaba corriendo en la cinta eran 3 minutos!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:56 pmPues al día siguiente tenías que haber intentado 4, y al siguiente 5! los avances se hacen muy poquito a poco, y si corres muy a trote ligero, seguro que no te ahogas, porque es como caminar rápido!
Gestando una idea
1 octubre, 2014 at 9:05 am¡Me mola! Yo me he comprado unas zapatillas medio buenas este verano. A finales de Septiembre, me compré un par de mallas y unas cuantas camisetas. Ya tengo el vestuario listo. Sólo me falta la motivación. Y es que pensé “Si no me estoy quedando embarazada, por lo menos voy a ponerme ‘tó buena'”. Pero de momento ahí sigo, sin estrenar la ropa que me compré y habiendo usado las zapatillas sólo un fin de semana que fuimos al campo. Yo lo sabía, que soy perezosa por naturaleza a la hora de ponerme a correr… Pero el primer paso ya lo he dado. Ya no tengo motivos para no hacerlo cuando quiera. Sólo me falta la motivación 😛
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:56 pmPues ahora no tienes excusa!!! jajaja!
NEBI
1 octubre, 2014 at 9:14 amojala pudiera yo llegar a eso!!pero necesita mucha motivacion y no la encuentro!!a ver si me animo y me pongo a ello que me sobran unos kilillos y las piernas me duelen de estan tan sedentaria!!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:57 pmánimo nena! verás que si!!
UnÚteroParaMiAlien
1 octubre, 2014 at 9:16 amMe gusta mucho!! yo como no soporto los gimnasios soy más de correr y la verdad es que te quedas mucho más relajada al terminar
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:57 pmClaro que si. Las endorfinas dan felicidad pura!!
másqueelprimerdía
1 octubre, 2014 at 9:25 amSiiii haznos un plan para principiantes!!! Yo puedo caminar lo que quieras, bailar durante horas o lo que me pidas. Pero correr… Ni 3minutos!! Y veo a todo el mundo tan enganchado que quiero saber cómo lo hacen!!
un besito!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:58 pmYa verás como, si sigues el plan, tu también lo consigues!
madreyo
1 octubre, 2014 at 9:28 amJoer con lo vaga que yo soy al leerte me han entrado ganas de correr y todo! XD
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:58 pmjaja! di que si!!! me voy a hacer coach!
miestrellita
1 octubre, 2014 at 9:59 amEstaría genial que hicieras el plan de running (para novatillas, jejeje)!!! A ver si me engancho antes de que llegue el invierno ( que en el norte es muy duro) y así estar en forma!!!
Un bsito.
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 9:59 pmGenial! ya está publicado! espero que te enganche!
Blancanieves
1 octubre, 2014 at 10:00 amque bien! justo estaba pensando en hacer un plan de running para ver si me baja la insulina y se me regula el SOP 🙂 yo soy super vaga para correr, no me gusta nada! a ver si así nos motivas un poquito!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:00 pmEspero motivaros, me encanta ayudar!
Martina
1 octubre, 2014 at 10:10 amMe has leído la mente!!! Ayer mismo fue el primer día que corrí! Yo acostumbraba a correr en cinta y me parecía más fácil mantener el ritmo, en cambio en asfalto me da la sensación que me ahogo! PorfI ponnos un plan de principiantes!!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:00 pmEn asfalto mola más porque te distraes mucho más… a ver si te sirve el plan!
mamemimomublog
1 octubre, 2014 at 10:51 amA mi me encanta la alimentación sana, el yoga, el pilates y andar mucho, pero lo de correr no va conmigo, aún así os admiro muchísimo a las que lo hacéis. Espero que vaya muy bien tu nueva categoría!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:01 pmMuchísimas gracias!!!
pequeboom
1 octubre, 2014 at 11:04 amTe admiro, yo nunca he sido capaz. Ahora, me cuesta aún más sacar tiempo pero la verdad es que camino todo lo que puedo y evito autobuses y metro para conseguirlo.
Mucho ánimo y por supuesto, leeremos tu sección!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:01 pmEso está muy bien! y subir escaleras en lugar de mecánicas…estos pequeños cambios hacen mucho!
matronaonline
1 octubre, 2014 at 12:24 pmYo quiero, yo quiero!!!! la motivación es lo que cuenta, no? porque yo siempre me quedo ahí ¬¬ no paso a la acción… pero tengo una perrita (la llamo perrita por llamarla de alguna forma, porque no tiene ni 4 meses y ya parece una yegua!) con la que quiero salir a correr habitualmente para estar en forma las 2, así que bienvenido sea ese plan de running, me apunto!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:02 pmGenial! me alegro de que estés a tope!
Laura
1 octubre, 2014 at 12:34 pmMe encanta esta sección!! El deporte es imprescindible para estar sana, pero yo lo he intentado en 5 ocasiones y lo he dejado por mil excusas, cuando cojo ritmo, empiezo a pensar que tal vez esté embarazada y que no quiero perderlo, ya que no tengo hábito, y término dejándolo, y eso que mi marido es marathoniano. Creéis que se puede correr sin riesgo en el primer mes?? Se que si ya corrías antes, no hay problema, pero empezar ahora justo que estoy en pleno tratamiento de FIV, me da miedo. Me he comprado una bici estática y me había enganchado, pero también lo he dejado por lo mismo.
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:03 pmYo creo que no deberías. Si por casualidad, que espero que no, no sale bien, entonces empieza. Si ya corrías antes, he leído que sin superar las 120 pulsaciones no hay peligro…vamos, un trote muy ligerito y no correr más de 20-30 minutos.
Espero que no puedas empezar a correr porque signifique que ha ido todo bien 🙂
yademasmama
1 octubre, 2014 at 12:37 pmMe encanta esta categoría y me motivad mucho. Empecé en mayo a correr y duré un mes. Me despertaba, me ponía las zapatillas baratas y dueaba cinco minutos. Llegué a sentirme bien pero lo dejé en verano. Ahora tengo las zapatillas perfectas pero no el tiempo. No he probado a andar primero, pero creo que sería ideal xa mi. Siempre e hecho mucho deporte y desde el parto me siento muy cansada y agotada y un poco triste. Sé que haciendo deporte estaría mejor, pero siempre estoy con el nene y no puedo dejárselo a nadie para escaparme un rato. Necesito un gran empujón
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:05 pmSabes? veo a mucha gente corriendo con carritos. Yo me lo he llegado a plantear, que el cochecito de paseo sea adecuado para correr y así los dos disfrutais del deporte 🙂
Patchwork Applique Quilt
1 octubre, 2014 at 12:52 pmMe encanta caramelito, qué buena idea!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:05 pmjijiji
Vero
1 octubre, 2014 at 3:41 pmA mi me encantaría que pusieses el planing, yo hace unos meses empecé un planing en el gimnasio..pero era super aburrido…tengo ganas de correr por tierra..pero creo que será durillo-
Bueno, ahora tengo que recuperarme de la operación.
Me voy a quedar para seguir tu blog (puedes ver el mio tb si quieres)
Un beso
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:06 pmPrimero recupérate, pero luego cógelo con ganas. Las endorfinas que se generan son auténtica felicidad y te sentirás muy bien.
un beso
Estela
1 octubre, 2014 at 3:57 pmSi me gusta….yo me he animado a andar rapidito.todos los dias 90 minutos….al principio me costó desatarme del sofá pero luego no cuesta tanto…lo de correr no me va porque ya desde los 14 años me dijeron que ni probarlo…mis huesos y articulaciones son delicadas…me auguraron un principio de artrosis y nunca más volví a correr (pero estoy perfecta a día de hoy ni artrosis ni na…algunos dolorcillos pero bien) así que tienes razón mover el cuerpo nos conecta con nuestra mente 🙂
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:06 pmClaro que si! cada una que haga lo que pueda, lo importante es moverse!!!
Un besaco
Orimami
1 octubre, 2014 at 11:37 pmSiempre he sido incapaz de correr! Nunca he destacado por mis habilidades físicas y mi cuerpo atlético (pa que nos vamos a engañar!) Y después de dar a luz estoy en más baja forma que nunca en mi vida, que ya es decir!
Me gusta esta nueva sección ya que desde que tengo uso de razón lucho contra los malos hábitos de salud, pero no siempre salgo airosa…Encantada de leer tus propuestas!
Un beso!
Diario de una madre ingeniera
2 octubre, 2014 at 10:07 pmGenial!!! prepárate nena, para decirle adiós a tus lorzas! jajaja!
Isa
3 octubre, 2014 at 12:28 amGenial la entrada! Yo tenía algo de sobrepeso un par de años antes de quedarme embarazada y sinceramente me cuesta privarme de cochinadas (cola, pizzas, burguers…) Me propuse hacer ejercicio a diario, entre media hora y 45 min con la Wii y el Wii Fit, en dos meses bajé 9k!!! Ahora peso algo menos que entonces gracias a las calorias extra de la lactancia y correr detrás del bichito. Me mantengo pero me gustaría hacer algo para el vientre que lo tengo súper flácido. Espero tu próximo tip saludable!