Transcurrido el primer mes de Bichito, quería contaros cuáles han sido y en qué han consistido las revisiones médicas que le hemos tenido que hacer al peque. Tened en cuenta que vivimos en Cataluña y es probable que dependiendo de la comunidad autónoma en la que os encontréis, estas visitas sean diferentes.
Las revisiones médicas que recibe un recién nacido hasta que cumple un mes son tres:
Revisión en la primera semana de vida
Desde el hospital dieron de alta a Bichito en el CAP que nos corresponde por domicilio, por lo tanto, aunque no tenía pediatra asignado, nos pusieron uno provisional para esta revisión. En el mismo hospital, en el momento del alta, nos dijeron que tenían que verle a la semana de nacer.
La visita fue, en primer lugar, con una enfermera que lo pesó, lo midió y le revisó el cordón umbilical. Además, respondió a nuestras preguntas y nos dio algún que otro consejo. A nivel general nuestra impresión fue buena, aunque no nos gustó que dijese que “si lloraba le calmásemos desde la cuna para no acostumbrarlo a los brazos“.
Seguidamente pasamos con la pediatra que le hizo unas pruebas de reflejos, como dejarlo caer hacia atrás, o ver si hacía el gesto de andar. Le echó un vistazo a sus testículos también.
Nos rellenaron el carnet de salud de Bichito y nos dijeron que teníamos que volver a la semana siguiente.
Revisión en la segunda semana de vida
Puesto que cuando pedimos cita la semana anterior no teníamos asignadas enfermera ni pediatra, la cita nos la dieron con quien había libre. En este caso, la visita era únicamente con una enfermera.
En la visita, la enfermera pesó y midió a Bichito y se llevó las manos a la cabeza. En dos semanas había crecido un centímetro y aumentado 1kg de peso. Cuando le dije que practicaba lactancia a demanda me dijo que mejor le acostumbrase a darle pecho cada 2,5 horas o 3, que hay niños “glotones” que no se saben regular y tenemos que regularlos nosotros. Que si seguía así acabaría siendo un niño gordo.
La tía se quedó tan ancha. Yo haciendo oídos sordos y maridín preocupado.
Os podéis imaginar lo que hice con sus indicaciones, ¿no?
Revisión en el primer mes de vida
Por suerte, en esta cita volvíamos a tener a la primera enfermera que nos atendió, que aunque dijo lo de calmarle el lloro sin cogerlo en brazos, fue muy cariñosa a la hora de atendernos.
Volvieron a pesarle y a medirle. Respecto al nacimiento, había aumentado 4 cm y 2 kg, y al entregarnos las curvas de percentiles, comprobamos que estaba en percentil 97 de peso y en altura se salía de la curva. Entonces nos dijo que mientras fuera un bebé de teta, las curvas no importaban. ¡Menos mal que había alguien cuerdo en ese CAP!
Nos explicaron qué vacunas entraban por la Seguridad Social, cuáles no y cuáles nos recomendaban.
Además, como ya teníamos a Bichito inscrito en la Seguridad Social, pudimos asignarle pediatra y enfermera, así que escogimos a esta última que nos atendió.
Y esas fueron las tres citas que tuvimos durante el primer mes de vida de Bichito. La próxima será cuando haya cumplido los dos meses, en la que le pondrán sus primeras vacunas.
¿Qué impresión tuvisteis con los primeros sanitarios que atendieron a vuestros hijos?
10 Comentarios
Mami Aventurera
8 febrero, 2016 at 11:32 amA Pistolero en la revisión de los 7 días ni lo miraron, solo rellenaron su ficha. Aqui dicen q para q las madres no se obsesionen con el peso no los pesan hasta los 15 días. Yo creo q es un error. Pq nos pesan a pistolero ese día y hubieramos subsanao lo q vino luego: que a los 15 días pesara sólo 50 gr + que cdo salió del hospi y es que a demanda es lo mejor nada de seguir estupidos consejos de cada 2 o 3 horas .
Me alegro q no les hicieses caso.
Las demas visitas son como aqui, solo con la enfermera y menos mal que ni miran los percentiles. A mi aun ni me los han mencionado.
Liela
8 febrero, 2016 at 12:24 pmMadre mía qué manera de crecer! La teta es la leche jijiji. Me alegra ver que todo fue estupendamente y que sabes que esos “súper consejos” son rollos patateros. Qué importante es estar bien informada.
La única cosa que no es como aquí (Andalucía) es que antes del mes les hacen la prueba de oído para ver que oyen bien. ¿Allí no se hace? ¿O se hace más tarde?
Abrazo!
La Hobbita
8 febrero, 2016 at 12:42 pmEn Madrid la primera consulta es a los 15 días, por lo que nos dijo la matrona. La prueba del talón y la de la sordera se la hacen en el mismo hospital y luego ya no se muy bien como va el asunto. Me está faltando tiempo para enterarme de todo a lo tonto, jeje.
Me alegro de que todo vaya estupendamente.
Un abrazo 🙂
Patadita
8 febrero, 2016 at 2:27 pmHuye de ese pediatra!! Como pueden seguir diciendo esas cosas??
Los bebés que toman el pecho a demanda están Autorregulada y comen lo que necesitan, ni mas ni menos.
Lo estás haciendo genial!! Besos!!
Berta
9 febrero, 2016 at 1:46 pmA mi me pasó igual con el segundo, un kilo en dos semanas, y al mes dos kilos. Y eso que no era de estar todo el día a la teta, se zampaba una teta cada tres horas y fuera! Luego ya frenó un poco el ritmo y pasamos al kilo por mes, que es lo habitual.
Algunos es que al principio esponjan de lo lindo!
Mamartín
9 febrero, 2016 at 5:32 pmYo soy de Gijón (Asturias) y aunque habrá de todo, hasta ahora yo no he tenido buena experiencia, cada vez que voy a la pediatra, ya sea ella o la enfermera sueltan unas burradas sin fundamento ninguno y también se quedan tan anchas. Martín tiene sólo 5 meses y ya me dan ganas de cambiar de pediatra porque me pongo enferma cada vez que vamos, de hecho la última vez me quedé tan alucinada que me desahogué escribiendo un post despotricando sobre todo lo que me dijo xD
Ariel Pop
10 febrero, 2016 at 1:41 amLe atendieron genial y no me dieron consejos raros.
A la semana le repitieron la prueba del talón por mi hipotiroidismo, a los 15 días revisión y también estaba muy hermosote y me dijeron que mientras fuera teta no pasaba nada, de hecho la lactancia materna previene la obesidad.
Tiene que estar muy hermoso, el mio con 3 meses era una bolita y ahora con 22 meses es esbelto pero prieto.
Y tus revisiones?
Asi piensa una mama
17 febrero, 2016 at 3:17 pma mi con mi hija mayor me tocó un pediatra que me indicó lactancia cada 4 horas y que s llorara le diera biberon. Asi tal cual. Yo me negaba, pero la pequeña se dormia y no subia mucho de peso, asi que a la semana me regalo un bote de leche de formula. Ella vomito la leche de formula, asi que yo segui con la lactancia, y el diciendome que mi leche no servía. Por suerte me fui a españa a pasar mi baja de maternidad, hice lactancia a demanda porque así me funcionaba con las visitas a familiares y demás, y la niña subía poco, pero dentro de lo normal. A la vuelta se volvio a estancar…y me adelantaron la alimentación complementaria (aunque ya había cmabiado de pediatra) y ella siguió sin subir. Con la segunda pasé de todo, y era una pequeña bolita al mes, dos meses, y así hasta que le tocó comer 🙂
Las Primeras Vacunas De Mi Bebé | Diario De Una Madre Ingeniera
4 marzo, 2016 at 8:46 am[…] otro lado, hacía un mes que no le pesábamos y teníamos ganas de saber si seguía estando en un percentil tan […]
Sigour
4 agosto, 2016 at 5:29 pmCon 1, le dieron biberón en el hospital sin permiso (estuve ingreaada hasta que pedí el alta voluntaria por la dislocación de la pierna en el parto) así que el pediatra me dijo que tenía que seguir combinandolas. La niña no subía de peso, y al mes me dijo que le diese solo fórmula, la niña tampoco subió nada ese mes (nada es 0 gramos en 2 meses) así que lo mandé a la mierda y empecé con la lactancia materna exclusiva a demanda. Al mes la niña ya había empezado a coger peso (aunque es flaca, ahora con 7 años sigue por debajo del peso, pero en altura es gigante, igual que cuando nació).
Con 3 le dieron el alta del hospital y al día hubo que ingresarla de nuevo con ictericia. El pediatra un genio. Las enfermeras más malas que el hambre.
Conclusión: hay profesionales de la salud muy bien, y los hay muy mal, lo mejor: probar varios hasta dar con los muy bien.