Ayer fue el día en el que teníamos programado el ecocardiograma para poder descartar cardiopatías de los pollitos.
Es la otra prueba que forma parte del protocolo que existe a raíz de que el pliegue nucal o uno de los riesgos en el triple screening, salga fuera de lo normal. La otra prueba, la genética, es la biopsia de corion (en mi caso) o la amniocentesis en otros casos.
No te engañaré si te digo que estaba muy nerviosa. A pesar de que a primera hora recibí una llamada del hospital dónde me hicieron la biopsia para decirme que ya había llegado el resultado del arrays (estudio completo de los cromosomas), y que era todo normal, me sentía positiva pero inquieta.
Ecocardiograma
En el embarazo de Bichito ya me sometí a un ecocardiograma porque tenemos antecedentes familiares. Ya sabía a lo que iba, pero sobre todo esperaba salir de allí con una respuesta a la pregunta en cuestión. ¿Tienen los pollitos alguna malformación en el corazón?
Entramos a la ecografía bastante puntuales, a pesar de que maridín y yo predecíamos que sería una mañana larga (había mogollón de gente). Pero no fue así. La cita era a las 11 y entrábamos a las 11:05h. Genial.
Después de hacerme las típicas preguntas sobre fecha de última regla y toda la pesca, me informaron de que primero mirarían que estuviesen bien y luego se centrarían en sus corazones.
Estaba la Dra. que me hacía la eco, otra chica detrás sentada que nadie me presentó y a mitad de la prueba entró otra Dra. que confirmaría o no el diagnóstico. No sabía quien era la cardióloga, ni si eran ginecólogas también… me quedó la duda.
Fue como una ecografía morfológica. Miraron que tuviesen lo que tenían que tener, midieron cabeza, fémur, abdomen… Aunque uno de los pollitos se lo ponía muy difícil y me dieron un susto cuando dijeron que no le encontraban la vejiga.
Y no resultó ser el pollito con el pliegue nucal aumentado, sino el otro. Pensé “vamos, no me jodas!!!”. Tuve miedo en ese momento, pero entonces siguieron buscando y encontraron la dichosa vejiga. Estos bebés me están poniendo a prueba desde bien prontito.
Resultados
A pesar de que me parecía escuchar cosas negativas, en plan, “uy que mal veo esto” o “muy mal, muy mal”, como hablaban entre ellas intenté no hacerles caso, pero claro, la ecografía duró una hora larguísima en la que empezó a dolerme la espalda por estar en la misma posición tanto rato.
Finalmente, nos dijeron que no tenían ninguna malformación grave del corazón. Que si había algo más pequeñito, era aún pronto para verlo y que en la eco de las 20 semanas, la morfológica de verdad, se vería.
Mis impresiones
Yo me quedé un poco a medias porque no me pareció un diagnóstico definitivo y le pregunté a maridín si quería que nos hiciésemos un ecocardio por privado para tener una segunda opinión (ya sabes como soy). Me dijo que no, que él se había quedado muy tranquilo y que si no había nada grave, no había nada de qué preocuparse. Y dije, “pues también es verdad”.
De repente, por arte de magia, respiré tranquila.
Me quité un peso de encima enorme. Un mes de enero que ha supuesto una tortura de esperas y de ponerme en lo peor, de estar esperanzada a echarme a llorar de puro terror.
Se pasa muy mal cuando puede ser que alguno de tus bebés le pase algo malo, cuando un milagro que ha llegado así puede truncarse.
Ahora solo quiero sumar semanas, hornear a estos Pollos Hermanos bien hasta las 38 semanas, que por muy mal que me encuentre, es el menor de los males.
¿Has vivido alguna situación parecida? ¿Cómo te sentiste ante la idea de que tal vez a tu futuro bebé le pasaba algo?
13 comentarios
Yo pasé por algo similar. Padezco de hepatitis autoinmune y me dijeron que normalmente en el embarazo la enfermedad se estanca en un 90% de los embarazos, pero yo entré en ese maldito 10%. Me subieron las transaminasas un montón y a consecuencia me subieron la dosis de cortisona a tope. Mi matrona, que no tenía ni idea de los efectos que podría causar la medicación al bebé, sacó el Vademecum y empezó a leerme la retahíla de cosas que podría provocarle y a cada cual peor. Los ginecólogos me decían que habría que esperar a la eco de las 20 semanas para ver cómo evolucionaba la cosa y que era peor la frecuencia de la toma de cortisona que la cantidad. Pasé un primer trimestre terrible! No paraba de repetirme “lo natural es que vaya bien” como un mantra. Ya en el segundo todo volvió a la normalidad, me bajaron la medicación y topé con un obstetra que me dijo que no me preocupara de nada, que la prednisona es muy utilizada en obstetricia y pediatría y que no pasaba al bebé. A buenas horas! pensé… Aunque más vale tarde que nunca. Las semanas iban pasando y no veían nada fuera de lo normal.
El resultado es que mi hija nació super sanita, con mucha fuerza, sin ninguna de esas terribles cosas que me dijo la matrona aquel fatídico día.
Yo también pasé por algo similar en el segundo y tercer embarazo y creí morir. Me alegro que todo vaya bien.
Como te conté, a mí me salió también positivo el screening para SD y rechazamos hacer amnio, así que en todas las ecos miraban y remiraban posibles marcadores de SD. Que si parecía tener una leve hiperecogenicidad intestinal (o algo así, ahora ya ni me acuerdo bien), que si los dedos de los pies, que si los nosequé del cerebro aún no estaban formados, que si el ductus venoso tal, que si el hueso nasal….cada eco fue una tortura, pero realmente no encontraban nada grave en ninguna. Y ya sabes cómo terminó: bebota de 17 meses con los cromosomas justitos y sana y espabilada como ninguna!
Yo pasé por algo parecido, en la semana 20 me dijeron que mi bebé tenía ectasia piélica bilateral (al hacer pis no limpia del todo los riñones), que tenía un pequeño quiste en el cerebro y que “parecía” que tenía una cardiopatía porque una de las válvulas del corazón no cerraba bien… Imagínate qué infierno de ecografia. No daba crédito.
Me hice mil pruebas más, entre ellas un ecocardiograma, y todo salió bien, excepto lo de los riñoncitos. Aunque, hasta que no ves a tu bebé, no te quedas tranquila al 100%.
Durante el resto del embarazo, intentaba no pensarlo pero a veces es inevitable.
Finalmente Edu nació hace hoy dos meses y “solo” tiene el problemillade los riñones, algo que no es grave y que se cura a medida que van madurando todos sus órganos.
Resumiendo, fue un supersusto pero todo ha salido bien y confío en que a ti te va a pasar igual.
Un beso,
Sara
Habi llegó al mundo un poco de la misma manera, así que te entiendo. En la semana 20, dilatación de ambas pelvis renales (ectasia pielica bilateral) de la q obtuvimos el alta en agosto del año pasado. Se pasa muy mal, hubo q hacerse ecocardiograma fetal también….. En fin. Ya sabes la preocupación que se vive. Animo y suerte en esa morfológica!
¡hola! De nuevo vuelvo a leer estas buenas noticias con mucha alegría 🙂
Paso a paso hacia la tranquilidad absoluta, aunque con los hijos, esa tranquilidad no llega ni cuando hacen la mili 🙂 como hubiera dicho mi abuela 🙂
tranquila mucha fuerza todo va a salir muy bien , relajate en las ultimas fotos te vez con mejor cara
Hola!!lo primero enhorabuena y mucha fuerza para q todo salga bien!! Decir que me ha encantado leer este diario,porque cuando sientes que nunca lo vas a conseguir y cuando menos te lo esperas aparecen problema es difícil mantener el ánimo…os cuento mi caso:en febrero del año pasado decidimos no poner protección para intentarlo,pensando nosotros que iba a ser coser y cantar.
No nos habíamos informado del ácido fólico, de cuáles eran los días fértiles…nada,pensamos que enseguida me quedaría…
Pasaron los meses y en octubre me quedé embarazada!!super contentos!!hasta que en la eco de la semana 9 me dijeron que no había latido,por lo que el mundo se nos vino abajo.Al día siguiente me hicieron legrado y todo el mundo hasta la ginecóloga con intención de darme ánimo,me dijo que enseguida estaría otra vez,que en cuanto bajase la primera regla a volver a intentarlo.
Pues bien, la regla ya bajo y cuando fui a la revisión,ya más contenta porque ese te mes lo hemos intentado,me anuncia que tengo un quiste funcional en un ovario de 3cm. Ahora estoy llena de dudas:me puedo quedar embarazada aún teniéndolo?cuanto tardará en irse y poder empezar otra vez?
Estarán mis hormonas súper alteradas y cuando volveré a tenerlas en “orden”otra vez??
No sé si a alguna os ha pasado o sabéis del tema…
Un saludo a todas!!
Hola!! Pero que sorpreson, te seguí hace años cuando ivas a por bichito y aún sigo en mi busqueda del mio pero a las puertas de mi tercera transfe, pero que te hayas quedado tu solita de dos bebes es impresionante me he alegrado como si fueras una amiga mia me alegro mucho y sigue por favor contandonoslo todo me encanta aprender de tus vivencias. Un besote fuerte
Hacía tiempo que no me pasaba por aquí y cuál ha sido mi sorpresa al ver que estabas embarazadas!!! Qué alegría más grande me has dado!! De verdad me alegro mucho por ti. Yo hoy vengo un poco desilusionada porque tras la histerosalpingografía me han dicho que tengo un mioma submucoso de 8 milimetros. La doctora no le ha dado importancia y de hecho vamos a empezar con el tratamiento para la primera IA pero al leer por internet sobre el tema me he desilusionado mucho. En fin, que sea lo que Dios quiera y ya está. Disfruta de tu embarazo!! Besos
Estoy viviendo una situación parecida sí.
Mis gemelos parecen estar sanos, pero tengo un útero unicorne (su tamaño es de menos de medio útero normal).
En mi útero casi no cabe un bebé, pero logré tener uno que aguantó 37 semanas.
Pero… ¿Dos? No caben y así me lo dicen.
No hubo opción de reducción embrionaria, porque son monocoriales monoamnioticos.
Sí me ofrecieron interrumpir embarazo a las 6 semanas, no pude…
Este tipo de gemelos son extraños, tienen un 30% más de probabilidades de tener alguna malformación y además sólo sobreviven el 50% ambos bebés por riesgos tipo transfusión feto fetal y enredos entre sus cordo es. Suma la falta de espacio y el riesgo de rotura uterina. Así que sé el miedo e incertidumbre del que hablas.
Me ven cada 10 días en la s.social y bueno, intento estar relajada, disfrutarles cada instante y por suerte este embarazo me han tocado hormonas zen, pese a venir de 4 abortos. Nerviosa no les ayudo y por suerte, no se como, he logrado mantener la calma.
Pero sí, es duro y espero estés reciciendo apoyo y comprensión, ojalá pudiéramos ver por una ventanita el futuro, ver que todo salió bien, pero… tendremos que confiar y a la vez, estar atentas.
Cuídate y que te cuiden, no te dieron motivos de que algo vaya a ir mal, así que aprovecha y disfruta tu milagro, compero miedo y todo.
(Perdona el tostón).
Alomejor no tiene nada que ver, pero cuando me quede embarazada de mellizos de forma naturales como tu, uno de ellos tardo en aparecer el corazón, había embrión pero no latido… creo morir. Estuve 5 días hasta la siguiente ecografia llorando y pensando que por que me habían dado dos bebes me tenían que quitar uno, gracias a dios al final siempre se ve La Luz.
Entiendo perfectamente lo que estas pasando y las experiencias que cuentas porque yo también estoy embarazada de dos pequeñines, mas o menos del mismo tiempo que tu ( semana arriba, semana abajo), y ademas tengo una nena que acaba de cumplir 3 años. Cada visita al médico para mi es una tortura porque mi mente ( soy muy pesimista de siempre) me juega muy malas pasadas, y no lo estoy disfrutando nada. Esta siendo bastante tortuoso este embarazo, y tambien como tu he tenido que coger la baja hace unas semanas, lo cual me frustra porque me hace sentir una “floja”.
Te seguire leyendo, a ver como lo vamos llevando, mucho animo!
Por cierto, me encanta tu camiseta! Donde la has comprado?