Sabía desde hace mucho tiempo que el primer día de guardería de mi bebé sería el 1 de septiembre. Y aunque poco a poco fui haciéndome a la idea, sentí mucha tristeza al dejar a mi bebé allí.
La guardería, como la gran mayoría, permite hacer adaptación, pero nuestras circunstancias son tales que decidimos que no haríamos gran cosa.
Tanto ayer como hoy, Bichito se queda hasta después de comer y sobre las 13h su papi lo recoge. A partir de la semana que viene, lo recogeré yo antes de que meriende allí, esto es a las 15:30h. Y a partir de la siguiente semana, cumpliremos con su horario total. Hasta las 17:30h.
Su primer día fue medio bien, por lo que he podido leer en su agenda (cosa que me hace tope ilusión, igual que la mochila de la guarde con su nombre) y por lo que le han explicado a maridín.
Ha tenido ratitos de juego, pero ha llorado también. Como no lleva chupete, ha costado de consolar. Ha comido poquito y se ha pringado todo, por lo que le han cambiado de ropa.
Y el mayor logro: ha dormido 40 minutos. Sin teta y en un lugar extraño. ALUCINANTE.
Cuando salí de trabajar parecía que se me salía el hígado por la boca. Estaba deseando llegar a casa y que me recibiera con una sonrisa. No sólo fue así, sino que se me enganchó a la teta durante un rato largo, cosa que no pasaba desde hacía meses (más adelante os contaré como voy con la lactancia y el trabajo, que de momento estoy en fase beta).
Dicen que lo peor es el segundo día, que más o menos saben a qué los llevas allí. En un ratito por Twitter os cuento cómo ha ido.
Sólo espero que no se me ponga a llorar al dejarlo. Ahí sí que me vendré abajo.
¿Cómo fue el primer día de los vuestros? ¿Llorasteis? ¿Os sentisteis liberadas? ¡Contadme!
34 Comentarios
Fernanda
2 septiembre, 2016 at 8:46 amQue pena, es muy duro pero es lo que toca cuando ambos padres somos trabajadores. Mi peque empezó la guarde con casi 15 meses, sólo va 4 horas de 9 a 13h, pero en mi caso lo empezamos a llevar porque en el parque se veía loco por interactuar con otros nenes. Yo tengo la fortuna de que tengo quien me eche un cable y por tal razón no he tenido que llevarlo antes, pero igualmente es duro separarte de él tantas horas para irte a trabajar, asó no sea en una guardería. Yo lo dejé con los abuelos a los 4 meses y las horas se me hacían eternas, así que opté por solicitar una reducción de jornada y no puedo estar más feliz. Ánimo guapa.
diariodeunamadreingeniera
4 septiembre, 2016 at 6:02 pmEs genial Fernanda! Yo también tengo reducción de jornada, pero esas dos horitas que me quedan entre que salgo de trabajar y recogerlo a él de la guardería, las voy a destinar a mejorar mi futuro profesional haciendo algún máster o algo. Necesito encontrar un trabajo mejor y para eso hay que moverse!
Elena
2 septiembre, 2016 at 10:06 amMi niño también empezó ayer la guarde, porque aunque hasta la semana que viene no empiezo a trabajar si que nos recomendaron hacer adaptación progresiva. Aún no tiene 5 meses y ya lo tenemos que dejar :'(
El lloró un poco estando allí según me contaron, pero yo lloré al dejarlo, camino para casa y sobre todo cuando llegué y vi la casa vacía, sin contar toda la semana que ya se me partía el alma pensando en el momento.
Hoy lo he llevado mejor. A ver él hoy que está más rato…
Es duro pero poco más podemos hacer… Mucho ánimo
diariodeunamadreingeniera
4 septiembre, 2016 at 6:05 pmUf..yo también salí llorando de la guardería. Que vacía me sentí. El segundo día fue bastante mejor, y hoy domingo, tengo ganas de llevarlo mañana para ver como se lo toma. Es decir, no tengo ganas de quitármelo de encima, sino de ver como evoluciona con ello. Quiero verle feliz y estoy impaciente por ello!
Mar
2 septiembre, 2016 at 10:08 amAys que penita. Aun me queda un año para eso pero se que será doloroso. Al final la mayoria de niños le coge el gustillo. Ánimo! ??
diariodeunamadreingeniera
4 septiembre, 2016 at 6:05 pmSi, claro! al final todos hemos pasado por eso y tan horrible no puede ser, pero cuando son tan peques…jo, ellos solo quieren estar con su mami.
amordebatmami
2 septiembre, 2016 at 11:07 amel primer día de guarde lo pasé fatal… casi me pongo a llorar delante de la profe pero la diferencia es que el fiera lloró como nunca y no me lo podía despegar. Sólo te digo que hubo una mañana que acabó vomitando del estrés… muy mal! besitos nena y mucho ánimos!
diariodeunamadreingeniera
4 septiembre, 2016 at 6:06 pmAy Dios! que no me pase eso nunca, por favor! Si veo a Bichito llorar así que no me quiere soltar no sé si sería capaz de dejarlo… además que fijo que me pondría a llorar yo también. soy una blanda!!! que mal lo debiste pasar 🙁
Florangel - Venezuela
2 septiembre, 2016 at 11:42 amHola Ingeniera ya mi princesa está en guarderia desde hace dos meses (ella tenia 6m), y te cuento: Yo me sentí la primera semana con mucho remordimiento de conciencia por “abandonarla” en ese lugar… Como se sintió mi botoncito? Pues la adaptación fue inmediata, come, ríe, grita, duerme a gusto e interactúa muy bien con sus compañeritos.
diariodeunamadreingeniera
4 septiembre, 2016 at 6:07 pmAy! ojalá Bichito lo lleve tan bien!
Adriana
2 septiembre, 2016 at 2:11 pmYo ya lo he pasado dos veces y es durísimo. Yo los primeros días lloraba al dejarlas sin pudor…añadiendo al tema que además entraron con seis meses, recien empezada la alimentación complementaria, y habiendo tomado solo teta hasta el momento. Vamos, que las dos primeras semanas comieron más bien poquito y yo con mucha angustia.
Pero en serio te digo que lo pasan mal solo unos días, al menos las mías. Luego tú te haces y ellos también. Y las mías una vez pasado el comienzo siempre han ido más que felices a la guarde. Las mías en pocos días, a pesar de haber entrado casi empezando la alimentación complementaria, se zampaban su cuarto de litro de pure y un yogur para la comida, y su cuarto de litro de fruta en la merienda. Y dormían las dos horas de siesta en la cuna solas y sin teta. Ahí es nada. Y felices. Espero que con el tercero cuando llegue el momento también nos vaya bien.
Es normal pasarlo mal los primeros días, pero verás que en pocos días la cosa mejora muchísimo y vais a estar felices.
¡Un beso!
diariodeunamadreingeniera
4 septiembre, 2016 at 6:08 pmGracias bonita! Es verdad que en estos dos primeros días Bichito casi no ha comido, pero desde que llego a casa hasta la mañana siguiente, teta power a tope!
Un beso!
Edurne
2 septiembre, 2016 at 3:16 pmEl primer dia siempre es complicado. ¿Quien no ha llorado al dejarlo por primera vez?
diariodeunamadreingeniera
4 septiembre, 2016 at 6:08 pmYa…yo me sentí como si me quitasen un brazo!
VIR - PARA MAYO
2 septiembre, 2016 at 4:00 pmA mi me toca en mes y medio, pero lo voy a prorrogar 2 meses más, con 7 meses ella, porque se me hace duro, porque quiero disfrutarla al máximo después de esperarla tantos años, porque si no, aún no ha cumplido los 6 meses y no habré empezado con la comida y me niego a quitarle una pizca de teta por motivos distintos a que ella no quiera más, porque desde que nació no me he separado de ella más de una hora ya que la teta y su hambre no me lo permiten (pide muy a menudo) y separarme tantas horas de golpe va a ser como pegarme un tiro en la sien, porque aunque no sea verdad (no lo se) me la imagino en la guarde ahí sentada llorando y sin que nadie le haga caso porque “tiene que acostumbrarse”… Se me parte el alma!!! Solo de pensarlo ya se me están llenando los ojos de lágrimas… Madre mía, va ser verdad lo que dice un compañero, que en el parto nos ponen una inyección que nos volvemos todas tontas… Lo reconozco, me he vuelto de esas, pero 4 meses, las 24 horas, dependiendo de mi. Cómo le voy a dar el relevo a alguien que apenas conozco?… Sé que se pasa, eso dicen, y que al final agradeces un ratito para ti. Pero cuesta imaginarlo, verdad?
diariodeunamadreingeniera
4 septiembre, 2016 at 6:09 pmYo también tengo los mismos pensamientos que tu. EXACTAMENTE LOS MISMOS. Que llore, que se sienta abandonado, que no le puedan atender, yo que sé… pero mejor no pensarlo. Ya verás como después lo disfrutan un montón!! ánimo bonita!
Arantza
4 septiembre, 2016 at 11:11 amJoe no entiendo q clase de sociedad es esta q hace q una madre deje a lis 4,5,6 meses a un bebe en la guarde.q allí está muy bien cuidada eso no lo dudes y ella estará encantada a la larga de ir,pero entiendeme…es muy peque necesita a sus padres y el Gobierno no ayuda suficiente.y dependiendo del trabajo te facilitan o no la reducción de jornada o incluso una excedencia o directamente nada….y no te dejan otro remedio.yo también los lleve y se q lo pasas regu.pero no te preocupes xq hay buenísimas profes q hacen q esto sea más llevadero.un saludo
diariodeunamadreingeniera
4 septiembre, 2016 at 6:11 pmPor suerte las profes de Bichito son puro amor. Sentí flechazo con ellas, y creo que eso es primordial porque como que te deja más tranquila. El sistema es una mierda, totalmente de acuerdo.
Vidaconuve
4 septiembre, 2016 at 6:17 pmEs un asco. 4 meses y medio tenía V cuando la dejé. Ningún bebé debería separarse de su familia tan pronto…la LME se vuelve un poco odisea en esas condiciones, ademàs yo no podía sacarme leche en el trabajo, pero bueno, al final salimos más o menos airosas, pero es duro. Lo cierto es que es mejor pensar que allí están fenomenal, porque otra cosa es contraproducente y no va a ningún lado, sobre todo teniendo en cuenta que esta m***da es lo que da de dí la conciliación en España. Muchísimo ánimo.
diariodeunamadreingeniera
6 septiembre, 2016 at 5:44 pmTotalmente de acuerdo!!
Vidaconuve
4 septiembre, 2016 at 6:22 pmLo que da de sí, quería decir.
Me ha quedado un poco negroni el comentario. A ver, que también tiene ventajas: mejora mucho la calidad de vuestro tiempo juntos y sobre todo, tu salud mental maternal ???
diariodeunamadreingeniera
6 septiembre, 2016 at 5:44 pmjaja! tranqui!
Aprendemos con mamá
4 septiembre, 2016 at 8:02 pmPobre!! La verdad que a los bebés les ha de ser dificilísimo, los míos empiezan en parvulario. No puedo hablar desde mi experiencia. Quizá una manta o juguetes que tenga en casa. O incluso un portabebé ayudaría s que se sintiera mejor ¿no? Digo cosas que me vienen a la mente.
Espero que se adapte pronto y que se sienta mejor.
Besitos
diariodeunamadreingeniera
6 septiembre, 2016 at 5:45 pmLa verdad es que Bichito no tiene ningún juguete ni nada de apego, así que no hay nada que podamos llevarle. Además recomiendan que mejor no llevar nada, porque allí tienen muchas cosas para jugar y puede crear conflictos entre los niños.
Un beso
Raquelca
5 septiembre, 2016 at 12:29 pmMi bebé empezó el lunes pasado, con 5 meses recién cumplidos. Cuando la dejé, me dió mucha pena, pero ella se quedó feliz. El resto de días, yo mucho mejor. Por otro lado, tenía ganas de recuperar esa parte de mi vida que tenía aparcada, la laboral, que para mi también es importante (soy otra mami ingeniera, jeje).
Y el comer en la guarde? Mal. Llevamos con bibe desde los 3 meses, pero eso no ha hecho que en la guarde coma bien (en casa tampoco es muy comedora). Aunque según van pasando los días come algo más (ha habido un día que no comió nada, y está 8 horas allí).
Supongo que no nos queda otra que paciencia e ir acostumbrandonos a esta nueva etapa de nuestros peques.
diariodeunamadreingeniera
6 septiembre, 2016 at 5:46 pmYo también lo llevo mejor ya, pero es que sale de la guarde pasadísimo de rosca. Tengo ganas de que coja su rutina él también.
Miriam (Algo más de 9 meses)
5 septiembre, 2016 at 2:27 pmHugo de momento no ha empezado la guarde, pero si me aparece algún trabajo le tocará ir y estoy que tiemblo solo con la idea.
Me alegro mucho de que el primer día haya ido medianamente bien!
Un besote!
diariodeunamadreingeniera
6 septiembre, 2016 at 5:46 pmMuchas gracias! Y suerte con la búsqueda de curro!
Jane
5 septiembre, 2016 at 8:21 pmAcá en mi país, dan una licencia de maternidad/paternidad hasta el año del bebé ( En el período de licencia retribuida por maternidad, la trabajadora recibe una prestación económica igual al promedio de ingresos semanales que por concepto de salarios haya percibido en los doce meses inmediatos anteriores al inicio de su disfrute.) y luego pueden prorrogarla hasta 3 meses más, cosa que es muyy bueno para poder tener más tiempo al peque o la peque en casita con su mamá.
Yo aun no soy mamá, sigo buscando, y leo el blog siempre desde hace muchooo y me gusta un montón.
Felicidades a bichito por su primer día de guardería!!
diariodeunamadreingeniera
6 septiembre, 2016 at 5:52 pmGracias por leerme, bonita!! y qué bien montado lo tenéis allí! Lo que nos falta por evolucionar…
Rocio
20 septiembre, 2016 at 2:18 pmHola!! acabo de descubrir tu blog y me encanta!! el dia 1 tambien fue el primer dia de guarde de mi bichito, se quedo contento o por lo menos eso parecia, me dijeron que lloro un poco y que queria bracitos pero claro es lo mismo que le pasa en casa! jajjaja la verdad es que es muy duro!
diariodeunamadreingeniera
20 septiembre, 2016 at 4:10 pmMuchas gracias y bienvenida!! El mío lo fue pasando peor los siguientes días y ahora, los lunes contento, el resto de días llora. Pero dicen que enseguida se le pasa. Con eso ya me vale.
Lo guay es que ya conoce a la profe y le sonríe. No necesito más!
Juana
12 abril, 2021 at 7:22 pmYo me muero cada vez que tengo que dejarla en la guarde. Creo que se ha adaptado ella antes que yo jajaja
PD. Me ha encantado encontrar tu blog!
Maria
1 junio, 2022 at 8:39 amBuenos días
Yo en septiembre voy a tener que llevarlo porque empiezo a trabajar, para entonces tendrá 8 meses y creo que es precisamente una mala etapa porque es cuando empieza su crisis por separación… Yo lo voy a pasar fatal y tengo mucho miedo…. Además el no poder ver qué hacen cómo lo hagen etc… Me crea una angustia impresionante…
Por otro lado, le estoy dando pecho, así que no sé cómo voy a poder gestionar esa oarte…. Ya estará con alimentación complementaria y bueno, es adelantarme…. Pero no sé qué va a suceder ni cómo lo haré -.- lo veo toro tan difícil…