Aunque ayer cumplí 14 semanas de embarazo, todavía no te he contado por aquí cómo fue nuestra ecografía de las 12 semanas, y es que estaba esperando a que me hiciesen una prueba ayer para poder contártelo todo en detalle.
Por ser embarazo gemelar, todo el seguimiento me lo tienen que realizar en el hospital, ya que se considera desde el primer momento un embarazo de riesgo. No obstante, cuando me citaron para la ecografía de las 12 semanas o triple screening, me dieron cita en el CAP porque “en el hospital estaban hasta arriba”.
Ecografía de las 12 semanas
El martes 2 de enero estando de 12+5 semanas de embarazo, iba nerviosa a la ecografía porque obviamente quería ver que los pollitos estuviesen bien, pero en el fondo sabía que todo iría bien.
Cuando empezaron a mirar a los bebés, el ginecólogo tuvo problemas para medirlos porque estaban en mala posición y no dejaban de moverse. Apagó la luz para ver mejor el monitor y al final, consiguió anotar las medidas que necesitaba.
No nos dieron las probabilidades de síndromes a pesar de que en la visita de las 8 semanas en el mismo CAP me dijeron que sí. El ginecólogo dijo que como en 2 días tenía cita en el hospital, allí me lo darían todo. No obstante, y aunque yo no te conté nada por Instagram porque necesitaba digerirlo, ya sabíamos que un pollito tenía un pliegue nucal de 1,5mm y el otro de 3,2mm.
Aunque este ginecólogo siguió con la broma, yo sabía perfectamente lo que eso significaba. Tengo experiencia y (por suerte o desgracia) el blog me ha dado mucho más conocimiento en el tema, así que ya sabía a qué me enfrentaba a pesar de que él no me dijo absolutamente nada.
El pliegue nucal desaparece alrededor de las 14 semanas y no debería superar los 3mm de grosor. Si lo hace, puede ser un indicativo de que el feto sufre algún síndrome o alguna cardiopatía.
El día siguiente de la ecografía me lo pasé entero llorando. ¿Por qué no podía estar todo dentro de la normalidad y punto? Sabía que me tendrían que hacer alguna prueba invasiva solo por ese pliegue porque así lo indica el protocolo, a pesar de que conozco casos en los que un pliegue nucal aumentado (incluso más que el del pollito) se ha quedado en una falsa alarma.
Cita en el hospital 4 de enero de 2018
Después de un miércoles de mierda, llegó el jueves y me levanté con otra perspectiva. Era 4 de enero y tenía la cita en el hospital en la que esperaba ver los resultados.
Esa cita la tenía antes de que me hicieran la eco de las 12 semanas porque era una “primera cita” en embarazos de riesgo. Por lo que tuve que hacer el paripé de pesarme, que el ginecólogo anotase con toda el tiempo del mundo cosas sobre mi historial y mi parto anterior, bla bla bla.
Al final, nerviosa perdida le dije que lo que yo quería saber eran las probabilidades de los síndromes y que qué pensábamos hacer con el tema del pliegue nucal. En el fondo yo esperaba que me hiciesen otra eco para confirmar esa medida, pero no fue así.
El ginecólogo se fue un momento a hablar con otro ginecólogo que le dijo que, aunque las probabilidades de Síndrome de Down eran 1/790 en ese feto, y se consideraba bajo riesgo, solo por el hecho de que el pliegue nucal superase el máximo, había que hacer biopsia de corion. Tal y como yo lo esperaba.
El ginecólogo que nos estaba atendiendo dijo que solo biopsiarían una de las placentas y no las dos, tema que nos llevó a maridín y a mí tomar la decisión de hacernos igualmente un test de adn prenatal (como hicimos con Bichito) para que el otro feto no se quedase sin analizar. Me hice el test ese mismo día al salir del hospital, pero los resultados aún no los tengo.
Cuando fui a pedir la cita para la biopsia, me dicen que solo las hacen los jueves y que por tanto, mi cita era el 11/01/18, es decir, ayer. Yo le insistí a la chica, incluso le pregunté si no había un hueco ese mismo día (era jueves) pero sobre todo no quería esperar más. Y no hubo manera.
Nos fuimos a casa con toda la preocupación del mundo intentando disfrutar de los días de Reyes Magos sin pensar en el tema, ¡y lo conseguimos!
Hasta hace dos días, el miércoles 1o de enero, el día anterior a la prueba que me levanté echa polvo, triste, preocupada y nerviosa.
Volví a pasarme el día entero llorando y preguntándome “¿y si…?” Y aunque muchas me contaron sus experiencias a través de Instagram y la gran cantidad de falsas alarmas que hay, no dejaba de pensar que tal vez yo no tuviese tanta suerte.
Me daba rabia pensar en que la vida me hubiese hecho este regalo, este embarazo natural y además de dos pollitos, y que ahora me estuviese haciendo pasar por esto. Bueno, la cantidad de pensamientos negativos en plena llorera, te los puedes imaginar.
Biopsia de corion
Igual que la semana pasada, ayer jueves me levanté con otra perspectiva. Más positiva con el tema pero nerviosísima. Tenía el estómago revuelto y no sabía cómo sería la biopsia.
Muchas me contaron que no era más molesta que una citología vaginal, pero luego descubrí que también podía ser abdominal y muy dolorosa.
Por suerte, tengo una amiga a la que se la hicieron abdominal y me explicó con detalle todo lo que ella sintió. Más que darme miedo, a mí estas cosas me preparan. Si voy a sentir algo que me va a sobresaltar, prefiero saberlo para no moverme que asustarme (eso me pasó en la epidural).
Cuando llegamos al hospital, estuvimos esperando 1 hora hasta que nos llamaron. Las chicas que entraban no salían, por lo que entendimos que se iban por detrás. Sólo hay un ginecólogo que hace las biopsias de corion los jueves en Sant Pau, y es el Dr. Parra.
Este ginecólogo fue súper amable, nos los explicó todo y nos dijo que pincharían dos veces para analizarlos a los dos. ¡Sorpresa! Tiramos 500€ a la basura con el test de adn prenatal gracias al otro ginecólogo que nos dijo que solo analizarían a uno, pero bueno. Llegados a este punto, en lugar de cabrearme pensé que mejor, que así teníamos dos fuentes distintas de resultados y podríamos contrastar.
Pasé a la camilla y primero me hicieron una ecografía para posicionar a los pollitos y ver cuál era el del pliegue nucal más grande. El que tenía el pliegue nucal de 1,5 en la eco de las 12 semanas, ayer lo tenía ya en 2,9. Además dijo que ambos tenían hueso nasal y eso me tranquilizó un poco.
Localizaron las placentas y procedieron a prepararlo todo. Yo le pedí que por favor me fuera avisando para estar preparada y así lo hicieron. Tanto él, la de prácticas como la enfermera, fueron muy amables y me iban diciendo todo.
Me limpiaron la barriga y me la untaron en yodo. Me envolvieron en papel verde de quirófano y prepararon los aparatos de extracción para tenerlos bien a mano.
Maridín entró conmigo pero estaba sentado lejos, en la mesa. Yo estaba rodeada por los sanitarios y me pidieron que pusiera las manos detrás de la cabeza.
Envolvieron el ecógrafo en un guante para que no ensuciase la barriga y localizaron de nuevo la placenta, ya que la punción se realiza bajo control ecográfico. Procedieron a realizarme la primera punción y clavaron la primera aguja.
Noté la resistencia de la piel y la grasa como un ligero dolor, nada exagerado, pero cuando dijeron “ahora llegamos a la placenta”, el dolor se transformó en un dolor más fuerte y noté mucha presión.
Yo tenía los ojos cerrados e intentaba respirar y mantener la calma, porque sabía, gracias a las indicaciones de mi amiga que aún tenía que notar una presión final más fuerte. Y así fue. Cuando cogieron el trocito de placenta noté como si me arrancasen algo de dentro (es que es eso literalmente) y un pequeño grito me salió solo de la impresión y del dolor que sentí.
Enseguida me dijo la enfermera “ya está!! ya hemos acabado con el primero!!”.
Ahí empecé a temblar y me entraron unas ganas enormes de llorar solo de pensar que tenían que volver a hacerlo, pero intenté ser fuerte por poder acabar lo antes posible.
Localizaron la segunda placenta y realizaron el mismo procedimiento. Todo fue igual. La aguja que entra con un ligero dolor soportable, la presión-dolor de cuando llegan a la placenta y la presión final con grito de ahogo al sacar el cachito.
Cuando acabaron, la enfermera me dijo “ya está, ya te puedes mover, reír, llorar, hablar, lo que quieras”, y estallé en llanto. Estaba temblando de puros nervios y le pidieron a maridín que se pusiera a mi lado que yo aún me quedaría un ratito ahí reposando.
Fue muy impresionante y podría decir que la peor experiencia que he vivido jamás. La punción del quiste ovárico fue dolorosa, pero ni punto de comparación, y el parto me traumatizó de por vida, pero el dolor era distinto.
Creo que aquí juegan otros factores como el miedo, la incertidumbre. Pensar que alguno de mis hijos puede estar enfermo me quema por dentro.
Me limpiaron la barriga y me sacaron sangre para una investigación que estaban realizando y después de unos 45 minutos dentro de la consulta, me llevaron en silla de ruedas hasta el mismo taxi.
Tengo cita el próximo lunes para que me den los resultados y me realicen una ecografía de control, ya que como técnica invasiva que es, tiene sus riesgos de aborto, además, al haber pinchado dos veces, estos riesgos aumentan.
Ahora mismo estoy en pleno reposo absoluto ya que recomiendan 48 horas de moverse lo mínimo posible. Y eso estoy haciendo. Es muy difícil no atender a Bichito pero maridín es totalmente válido para ocuparse de todo.
Creo que todo podría haber sido más rápido, es decir, en lugar de esperar una semana a esa biopsia que me la hubiesen realizado el mismo jueves 4 de enero. A día de hoy, ya llevo 10 días con la incertidumbre de si le pasará algo a mi bebé o no.
He recibido montones de mensajes muy animadores que agradezco infinito, y montones de historias de falsas alarmas. También he recibido mensajes que me han incomodado como “ya verás que no pasa nada si tienes un hijo con Síndrome de Down, tengo amigos que tienen y no pasa nada”.
Hay personas que frivolizan con este tema y no me parece bien. No sólo hablamos de Síndrome de Down porque hay un montón de cromosomas a los que les puede faltar información. Y hay síndromes que en cuanto nace el bebé, este muere. Y no solo hablamos de síndromes porque el tema de pliegue nucal, no lo olvides, también puede indicar cardiopatía.
Yo respeto la típica historia de la cual también he recibido mensajes de “yo tuve un riesgo alto pero decidí confiar en Dios y mira, mi bebé está bien”, porque respeto las creencias de la gente, pero no deja de ser suerte, probabilidades, estadísticas…ciencia.
No voy a hablar de qué haría yo si me dieran una mala noticia porque evidentemente es una decisión que he de tomar en intimidad, con mi marido y con el médico que nos la de. Y quien sabe si no pediría una segunda opinión, siendo como soy.
Lo que sí es cierto es que decidí hacerme la biopsia y no solo el test de adn (como mucha gente también ha dicho que no entiende) porque aunque no te lo creas, yo confío en los médicos. Muchas veces me cago en ellos y en su forma de hablar y dar noticias o de la mierda de burocracia que hay. Pero es gente muy experimentada, con renombre y cuando supe y leí quien me haría la biopsia me quedé tranquila porque es un profesional como la copa de un pino.
Y si un médico me dice “recomendamos realizar esta prueba para analizar en detalle los cromosomas de tu bebé” yo digo que sí. Porque por ser gemelar, no tengo esa opción en un test de adn prenatal, más que los tres síndromes del triple screening que además devuelven con el resultado “alto o bajo riesgo” (Down, Edwuards y Patau).
La espera se me está haciendo dura y me siento como cuando esperaba la nota de un examen que no tenía muchas esperanzas de aprobar pero pensaba que tal vez sonase la campana. Yo ya no puedo hacer nada más que seguir con el reposo.
El lunes sabremos lo de los síndromes y si todo estuviese bien, solo habríamos superado el 50% de este obstáculo porque hasta el día 24 de enero, no me hacen el ecocardiograma en el que tienen que descartar cardiopatías.
Como ves, este mes de enero se ha vuelto horrible. No lo estoy pasando muy bien, la verdad, aunque intento mantenerme positiva y distraída con Bichito.
Solo espero que se quede todo en un susto, en una anécdota más, pero joder, hubiese preferido no tener que contar todo esto.
29 comentarios
Solo te puedo escribir: Muchísima fuerza!!!!! Eres más fuerte de lo que crees. Sigo tu historia desde la búsqueda de mi hija q se consiguió gracias a FIV y se lleva poco con bichito. Ahora nos planteamos de nuevo la paternidad y tu nuevo embarazo me lleno de esperanza como puse en su día. Siento mucho todo lo q estas pasando. Gracias x compartir tanto, ayudas mucho. Un beso fuerte
Hola, preciosa. Ante todo, mucho ánimo y sé positiva. Sé que es muy fácil decirlo, pero que la procesión va por dentro. Te entiendo perfectamente porque pasé por un estado de ánimo exactamente igual que el que tú estás pasando ahora en mi segundo embarazo, sólo que en mi caso me hicieron la amnio porque había un riesgo elevadísimo de síndrome de Edwards y Patau. Desde el día que me lo dijeron hasta que me dieron los resultados definitivos (pasando por la prueba en sí) pasé un calvario… Pero gracias a Dios, todo quedó en un susto grandísimo y amargo, porque ahora tengo una preciosa princesa de 9 meses (los cumple hoy) sanísima y maravillosa que, junto con su hermano, me llenan la vida. De verdad, no pierdas la esperanza. Todo va a ir bien. Intenta pasar los días tan distraída y alegre como puedas. Sé cómo lo estás pasando. Estoy a tu lado. Un abrazo gigante desde Tarragona!!
Ays Laura, qué jodida es la vida. Ojalá no tuvieras que pasar por esto, cierto pero ya verás como está todo bien. Como tú sueles decir, lo del pliegue y demás solo es estadística. Hay muchas falsas alarmas y esta puede ser una de ellas. No pienses qué hacer en caso de… xq para qué… eso decisión no ha llegado y seguro que no va ha llegar. ¿Sabes que conozco varios casos de embarazos de gemelos con un feto con el pliegue aumentado? Por cierto, todos quedaron en nada. Oye pues te parecerá una eternidad el lunes pero he oído que suelen tardar hasta quince días o más… ¡Qué horror!
Ánimo que ya mismo pasa todo. Un abrazo.
Mucho ánimo ?
Buenas!! Solo quiero darte fuerza!! Espero que todo salga bien
Querida Laura, intenta descansar no sólo el cuerpo, tamién la cabeza, por eso digo “intenta” porque fácil no es. De momento sólo puedes esperar por los resultados y si te sirve de ayuda plantear todos los escenarios y cómo afrontarlos ¡adelante! Es mejor tener un mal plan que no tener ninguno. Esos dos pollitos preciosos ya se han salido de una estadística, seguro que también saldrán de esta y será otra anécdota de abuelita cebolleta que contar. Te abrazo muy fuerte.
Laura estoy de acuerdo en todo lo q has dicho, como t dije x privado mi caso es el contrario bajo riesgo primer bb y nació con síndrome d down, y yo si lo hubiese sabido no lo hubiese tenido, puede parecer un horror lo q estoy escribiendo pero lo q no soy es hipócrita, soy sincera, para mi tanto él como sus hermanitos, tengo mellizos de seis meses, niño y niña ( amniocentesis de x medio teniendo solo los antecedentes de su hermano),son lo mejor q m ha pasado en la vida, pero no voy a mentir, ni voy a convencer a nadie de lo contrario, mi niño va al colegio donde estudié yo, está muy integrado pq su padre y yo luchamos x ello, yo no juzgo a nadie,todas las decisiones m parecen respetables yo no soy nadie xa juzgar sólo cuento mi experiencia, ni dejo las circunstancias en manos d Dios lo q tenga q ser será pero ojalá y t deseo q salga todo bien?!! Un besote y gracias x compartirlo ?
Pues es difícil mantener la calma asi que sólo puedo decirte, que de todo corazón, deseo que todo vaya bien y sólo sea un susto más de todos los que tenemos en la maternidad.
Un abrazo gordo.
Mucho ánimo Laura!!! Espero que los dos pollitos estén perfectos y que tu cuerpo y tu mente te dejen disfrutar más y mejor de tu embarazo. Yo opino como tu en lo que a pruebas y médicos se refiere. Respeto a quien decide confiar en Dios, pero yo prefiero confiar en los médicos y tener toda la información del mundo para saber a que tengo que atenerme y que decisiones quiero tomar. No es frívolo, es una cuestión de responsabilidad.
Guapa, nosotros tb nos embarazados del segundo casi por sorpresa. El triple screaning nos dio 1/125 y nos recomendaron biopsia de corion. No lo dudamos, los números eran los números, por suerte me la hicieron vaginal y no fue dolorosa. Después 48h de reposo absoluto. Para nosotros fue imprescindible tirar de abuelos para irnos un día a cenar fuera los dos y tener LA conversación sobre qué haríamos en función de los resultados. Fue un conversación dura y difícil pero necesaria, por suerte compartimos visiones. Los resultados tardaron una semana justa, tal y como nos dijeron, antes de darnos cita para la consulta nos llamaron. Tuvimos suerte y la biopsia salió bien y los resultados también (ahora estamos a 2 semanas de la fecha de parto de nuestro segundo nene).
Te deseo suerte con los resultados y sobre todo ánimos, calma y fuerza en la espera. Mil besos
Mucho ánimo Laura! Las esperas son una tortura pero esperemos que el mes de enero que tan angustioso estás teniendo, acabe bien. Un beso grande
mucho animo laura! seguro que todo sale bien que las probabilidades de algo malo se reducen considerablemente y de un plumazo!estamos aqui para leerte, seguirte y ayudarte!
Hola Laura, mucho ánimo y fuerzas! Lo que hace una madre por sus pollitos, soporta lo que sea! Espero que todo sean buenas noticias. Bss!
A veces la vida parece que nos tiene reservadas sorpresas de esas que no le deseas a nadie. No puedo consolarte ni animarte porque hay que pasarlo y hasta que no te den los resultados no respiraréis. Lo se. Y entiendo todo lo que dices de que, en función de dicho resultado, tendréis que hablar largo y tendido en la intimidad y decidir, decidir y decidir. Ójala la próxima vez que me pueda pasar por aquí estéis con las mejores noticias. Un abrazo fuerte y, pase lo que pase, valor y a tomar las riendas de la vida.
Un abrazo :).
Te mando toda mi energía positiva, porque aunque es difícil es lo que tienes que hacer, ser positiva por tus bebés. Yo tengo un bebé de 12 meses santísimo pero el embarazo también fue duro porque al igual que tú tengo un bichito más mayor de 5 años que va al colé y estando embarazada de 15 semanas me contagio el virus de la bofetada o parvovirus B 19. Lo pase embarazada de 15 semanas y me duro tres dias. En la semana 13 me hacía hecho la prueba de adn más completa que costó 800€ así que cuando el gine me dijo que a la semana 16 tenía que hacerme la anmio casi me da un parrutch. Nos habíamos gastado 800€ precisamente para evitar esta prueba. Puffff, al igual que tú hice la prueba nerviosa pero con mi gine de toda la vida todo salió bien. Las 72 horas que estuve en reposo no ayudaron porque me comí la cabeza con preguntas miles cómo tu del tipo: y si….tuvimos que esperar 3 semanas para saber si mi pollito se había contagiado del parvoviris que fueron eternas… pero al final todo salió bien y todo quedo como un mal mes en el embarazo….uno de los riesgos de este virus para el feto era la anemia fetal y muerte intrautetina. El nene peso al nacer 4 kilazos y medio…:)))))))))todo va a salir bien. Repítetelo como un mantra cuando te venga la ansiedad… un abrazo enorme… me encantas;)
Preciosa! Mucho ánimo y fuerza! Sigo tu historia, río y lloro contigo, pase lo que pase aquí seguiremos para mostrarte nuestro apoyo. Un abrazo!
Muchísimas fuerzas te mando desde Murcia, no te puedo entender más así que ánimo para que las horas pasen los más rápido posible. Un beso.
Animo!
Muchísima fuerza y un abrazote de esos que aprietan
Animo guapa a veces la vida muerde pero eres fuerte!un abrazo muy fuerte y apretado,descansa y recogete del mundo,ya nos contarás 🙂
A mí con Ranita, me salió el screening prenatal positivo para síndrome de down, pero mi marido y yo decidimos no hacer amniocentesis, porque íbamos a seguir adelante fuera cual fuera el resultado y nos daban miedo los riesgos que tiene la amnio, como todos los procedimientos invasivos. Mi embarazo fue un horror, para qué negarlo, y al nacer, estuvimos 5 meses con la incertidumbre de si tenía trisomía 21 o no, porque aunque parecía que no, tenía ciertos rasgos y nadie nos lo descartaba. Por fin, 5 meses después de nacer, le hicieron un cariotipo y confirmaron que es 46xx. Toméis la decisión que toméis,es algo muy personal y vosotros sois los únicos que tenéis esa responsabilidad y esa libertad. Pero hay mil errores en los screenings y ecos, así que ojalá sea una medida normal de un bebé normal, pasa muy a menudo. Ánimo en la espera!
Mucho ánimo!! Estoy en la semana 17 del primer embarazo, todo muy nuevo… Y nos dieron una medida de pliegue nucal de 3.12, yo también soy ingeniera y lo habría vuelto a medir 30 veces O.o. Con un porcentaje de 1/38 de síndrome de Down, me pasé 3 días llorando. Al final hicimos la amnio y nos han llamado el viernes, esta todo perfecto y es niña!!!. Sè q es más fácil de decir que de escuchar pero animo, no es un diagnóstico en firme, es una estimación estadística!! Mucha suerte y espero que todo vaya bien.
V porfavor necesito saber porque tenía el 3,12 de pliegue nucal ami me han dicho lo mismo, si todo te salió bien te dijeron entonces a que se debía eso? Necesito k me digas algo por favor tengo una angustia terrible
Siento mucho todo lo que estas pasando, espero de corazón que todo quede en un susto y tus pollitos estén sanos, te mando mucha fuerza, todo mi ánimo y un abrazo bien bien apretado.
Laura, qué duro todo! Te mando muchísimos ánimos y muchísima fuerza, en la espera y en las decisiones que tomeis.. Estas decisiones tienen que ser vuestras y de nadie más. No os dejeis influir por nadie, por favor, que los que vais a cargar toda la vida con vuestra decisión sereis vosotros y nadie más. Es muy sencillo hablar y opinar de otras personas, pero yo creo que hay que verse realmente en la situación para poder hablar. Un abrazo enorme! Espero leer buenas noticias por Instagram.. Muaks!
Hay alguien de este post que además de tener esta experiencia cuando la vivió tuviese más de 40 años y le fuera bien??
Hola! Yo tenía 40 y el pliegue nucal de la peque era de 3.2. Por la edad me recomendaron amniocentesis y así lo hicimos, todo fue muy bien. Es una decisión muy personal pero nosotros teníamos claro que sí el médico lo recomendaba, era por algo.
Hola Laura primeramente agradezco por dejar tu historia acá, estoy pasando por una cotización similar mi embarazo es de 13 semanas el médico me pidió interrumpir mi embarazo xq mi bb tiene una translucion nucal el cual indica una cardiopatia he llorado pero también he pedido mucho a Dios solo le pedí a Dios q IVA a esperar dos semanas más para realizarme una nueva ecografia pero tengo tanta fe q mi bb sea una niña sana
Laura,
Gracias por compartir la historia, es de hace varios años, pero a mí me ha sido de mucho consuelo y me siento identificada porque estoy pasando por una situación similar. Tengo 35 años y estoy en mi primer embarazo. Ayer fui a una ecografía con 10 semanas y el doctor vio un posible pliegue nucal aumentado, no hay nada que pueda hacer, solo esperar a la semana 12 y tratar de estar tranquila, pero es imposible no llorar, sentir ansiedad, miedo, enojo, tristeza. El dolor y la ansiedad de no saber si tu hijo tiene un problema debido al pliegue nucal aumentado es algo que solo las mamas experimentamos y sabemos lo que se siente.
No sé qué paso con su historia, pero espero que hoy estén más tranquilos y se encuentren bien.