Preparar la maleta del hospital para un parto gemelar no me parecía tan complicado teniendo en cuenta mi experiencia previa con la maleta que me llevé en mi primer parto.
Además, en ningún momento nadie me dio una lista de lo que necesitaba llevarme, pero como en todos los hospitales de la Seguridad Social de Barcelona (no sé si en otras ciudades de Cataluña también), el hospital no da nada, ya sabía que tenía que llevar de todo. Sé que en otros hospitales de España lo dan todo, pero aquí es así, ¿qué le vamos a hacer?
Lo que tenía claro es que esta vez no iba a ir sobrecargada y me llevé lo justo y necesario. ¡Y vaya si acerté!
La maleta del hospital de la mamá
Lo que se necesita para una misma es bien poco. Vas a estar ocupada en recuperarte y en atender a tu bebé, así que no necesitamos gran cosa.
Aunque no estés acostumbrada a ir en camisón, hay que hacerlo después de dar a luz. Más que nada porque vienen a revisarte cada dos por tres después del parto, y lo cómodo es levantarte el camisón y listo. Además, ha de ser un camisón de maternidad si vas a dar el pecho, es decir, que lleve botonera para poderte sacar libremente los pechos. Yo me llevé solo 2, pero ten en cuenta que se pueden mancharde sangre con los loquios.
Necesitarás también compresas postparto y bragas postparto. Estas últimas pueden ser bragas viejas que tengas. En mi caso, me gustan más las bragas postparto de malla, porque la compresa es muy gruesa y las bragas de siempre ya no quedan bien. Y si tienes cesárea tal vez coincida la goma de las bragas con la cicatriz. Vaya, que del postparto de Bichito aprendí que las bragotas de papel o malla específicas de postparto me gustaban mucho más.
Para facilitar o ayudar a la lactancia si vas a dar el pecho, el protector de pezones y recogeleche de Medela es un indispensable para mí. Los primerísimos días los pezones se irritan mucho por la succión de los bebés y molesta el roce de la ropa. Estas “conchas” me salvan la vida en cada inicio de lactancia. Por supuesto, no te olvides de los sujetadores de lactancia.
Como por si acasos, llevé también pezoneras (que he usado en ambas lactancias) y discos de lactancia (que utilizo más adelante al dejar las conchas). A mí el Purelan me va muy bien, así que también me llevé un bote.
El resto de cosas de mi maleta, eran típicas de viaje. Un neceser con lo básico (cepillo de dientes, pasta, peine, champú y gel), una toalla, unas chancletas y el secador de pelo (sobre todo para secar cicatrices).
No te olvides de poner una muda de ropa completa para cuando salgas del hospital y por qué no, dinero para un taxi.
La lista de lo que necesitarás queda así:
- Camisones de lactancia
- Sujetadores de lactancia
- Compresas postparto
- Bragas postparto
- Protector de pezones
- Pezoneras
- Discos de lactancia
- Purelan
- Toalla
- Chancletas
- Secador de pelo
- Neceser higiene básica
- Muda completa
- Dinero para el taxi
Maleta del hospital para los bebés
Esto es siempre lo más complicado. No sabes cuantas cosas llevar de cada, si hará calor o frío. Pues tranquila, voy a darte la respuesta ya que he parido en diciembre y en junio.
En invierno hace calor y en verano hace frío. Así son los hospitales, al revés del mundo.
Yo pensaba que en junio no haría tanto frío porque no pondrían el aire demasiado fuerte, pues casi me resfrío. ¡Una locura! Y partiendo de la base que los bebés, nazcan cuando nazcan han de ir tapaditos sus primeros días porque no regulan la temperatura, hace que sea bien complicado saber qué necesitamos.
Al ser bebés recién nacidos se ensucian muy poquito. Quizás regurgitan algo, pero no hacen tanta caca como para que se les salga. Vaya, al menos los míos. Y aún así, me llevé una muda para cada día, cuando pueden volver a ponerse la misma ropa del día anterior si sigue limpia sin problemas.
Calculé ropa para 4 días porque no sabía si sería parto vaginal (48 horas de ingreso) o cesárea (hasta 5 días). Si después necesitaba más, ya pediría a alguien que me trajese.
Lo que yo llevé podrás verlo en el vídeo que te dejo más abajo (es largo, pero te lo cuento todo en detalle), pero lo que te aconsejo es que lleves 4 bodies y 4 conjuntitos. Pueden ser pijamas enteros o conjuntos de pantalón y parte de arriba. Cuenta también con 2 pares de calcetines y 3 baberitos. Yo no soy fan ni de los gorros ni de las manoplas, pero en verano con el aire acondicionado, coge un par de gorros también. En invierno hará calor y no los necesitarás. Todo lo que te he dicho multiplícalo por el número de bebés que vayas a tener, ¡ja ja!
Yo me llevé la ropa separada en bolsitas para cada día y así no tendría que estar rebuscando. Creo que es una gran idea, sobre todo si se lo llevan las enfermeras para vestirlos ellas (como pasaba en mi hospital).
Llevé también 4 toallas de mano multiusos. Las suelo utilizar para limpiar potas, secar culitos, lo que se tercie. También llevé 4 muselinas tamaño normal-pequeño para lo mismo. Para tener a los bebés tapaditos y que pasasen de brazo en brazo, llevé muselinas grandes preciosas.
La bolsa de aseo de los bebés contaba con crema protectora para el culete, aunque normalmente no suele hacer falta, lima de uñas, alcohol de 70º para curar el cordón, gasas estériles y sueros monodosis.
Por supuesto que también llevé unos 15 pañales Sensitive y las toallitas con 99% de agua que tanto me gustan.
Así que la lista para los bebés queda así:
- 4 mudas completas para cada uno
- 4 toallas de mano multiusos
- 4 muselinas pequeñas multiusos
- 2 muselinas grandes
- Pañales
- Toallitas
- Crema protectora culo
- Lima de uñas
- Alcohol de 70º
- Gasas estériles
- Sueros monodosis
Y creo que esto es todo.
La maleta en sí
Parece una tontería, pero no lo es.
Venden un montón de bolsos maternales preciosos para llevar al hospital, pero son lo menos práctico que te puedes echar en la cara. Porque estando ingresada recién parida, lo que menos apetece es rebuscar las cosas o mandar a alguien hacerlo.
Yo decidí llevarme un maletón. Sobraba mucho mucho espacio, pero era abrirla y tenerlo todo a la vista, súper organizado.
Tal vez me haya dejado algo, pero no creo. Si ahora mismo tuviese que volver a hacer la maleta para el hospital, la haría tal como te he explicado. Si quieres, puedes ver el vídeo que te dejo a continuación y me verás gorda de 33 semanas y fatigándome al hablar.
¿Cómo fue tu maleta para el hospital (si es que lo tenías que llevar todo)?
2 comentarios
Gracias Laura por estas entradas tan trabajadas! Habia visto antes el video y dadole a la pausa me apunte todo 🙂
Me ha sido de gran ayuda! Aunque fue cesaria casi de urgencia y un prematuro, aparte del sacaleches no meti nada diferente.
Enhorabuena por los pollitos, son preciosos! Y tu eres Grande! Me divierten mucho tus videos, tan naturales, enseñando todas las facetas de la maternidad y dando tantos consejos utiles! Saludos para tu marido y un bezaso a Bichito!
Hola Laura, gracias por este post tan detallado. Estoy haciendo la maleta estos días e iba muy perdida así que me ha ido de perlas leer estos consejos. La única duda que me queda es saber qué cantidad de braguitas desechables y de compresas postparto voy a necesitar.
Mil gracias!?