Maternidad

¿La crisis de los 3 meses?

14 marzo, 2016

No conocía de la existencia de las crisis de lactancia, o brotes de crecimiento, hasta que no me leí el libro de Carlos González, “Un regalo para toda la vida“. A raíz de aquí, enseguida empecé a encontrarme con infografías que explicaban de forma muy esquemática en que consisten estas crisis y cómo detectarlas.

lactancia materna

Para quien no sepa lo que es una crisis de lactancia, es un cambio en el patrón de alimentación del bebé que, para seguir adelante con su ritmo de crecimiento, de un día para otro necesita más aporte de leche, y lo consigue estimulando más a la madre a base de más lloros y de pedir teta más a menudo. Estas crisis suelen durar unos días, y tal como vienen, se van.

Aunque no suelen ser exactas en cuanto al tiempo de vida del bebé, se dice que puede haber una a las 3 semanas de vida, otra a las 6 semanas, a los 3 meses, a los 6, etc, etc.

Gracias a la lactancia a demanda que practico con Bichito, no noté ninguna de las crisis del principio, ni la de las 3 semanas ni la de las 6. Siempre he tenido las tetas a petar de leche, perdiendo un montón, y si he querido sacarme, he podido sacar 100ml en 10-15 minutos (quien no haya intentado sacarse leche antes no sabrá lo que esto significa).

Siempre he estado ahí para darle la teta a Bichito a la mínima queja, y creo que gracias a eso, no habíamos notado ninguna crisis aún.

Pero desde que Bichito cumplió los dos meses, empecé a notar que ya no quería teta al mínimo quejido, sino únicamente cuando tenía hambre. Porque si le ponía en la teta, a lo mejor chupaba un par de veces y luego se quejaba en plan “¡que no quiero leche!”.

De ahí que haya intentado ponerle el chupete casi cada día, sin éxito, claro. Veo que quiere chupar, de hecho busca mi teta, pero solo le mola cuando está vacía. Si le sale leche, se cabrea. Evidentemente, cuando tiene hambre, come.

La semana pasada, después de nuestro viaje relámpago a Valencia, seguí notando raro a Bichito, y creí que seguía siendo culpa del viaje, que lo había trastornado. Pero no.

Si ya dormía poco durante el día, empezó a dormir aún menos. Microsiestas de 30 minutos y después despierto de 2 horas a 2 horas y media, cuando normalmente, al menos por la mañana, echaba una siesta de 2 horas.

Cuando le ponía a la teta para comer por llanto de hambre, tenía la sensación de que comía super poco y lo que ya me hizo sospechar, fue que estuvo un día entero sin hacer caca, cuando él caga 4 o 5 veces y casi hasta el cuello. Al día siguiente, volvió a cagar, pero también solo una vez.

Además, mis tetas no han vuelto a estar llenas hasta petar, sino que pasan horas y las sigo notando, aunque más voluminosas, más blandas. Sigo teniendo pérdidas, cuando se supone que con la crisis de los 3 meses se deja de producir leche sin que el bebé estimule, pero bueno.

Por la noche también empezó a quejarse mucho más y a querer tener la teta todo el rato en la boca, cuando las noches se nos daban muy bien. Hasta me llegué a plantear si yo había comido algo que le pudiese estar haciendo daño, por como se quejaba.

En fin, han sido varios indicadores los que me han hecho sospechar de la llegada de esta crisis, y después de 5 días, creo que estamos volviendo a la normalidad.

Algunas personas me han dicho que como Bichito es tan grande, es lógico que esta crisis llegue antes. Y es que para alimentar sus 7,200 kg de cuerpaso, hace falta leche.

¿Qué sabéis vosotras de la crisis de los 3 meses? ¿La habéis pasado? ¿Cómo fue? Y quien aún no sea madre, ¿conocíais la existencia de estas crisis? ¡Contadme!

  • Responder
    Mai
    14 marzo, 2016 at 9:43 am

    Los síntomas que estas describiendo también le están pasando a mi peque Clara. La diferencia es que a el lo alimento con formula. Lleva un par de días insoportable y lo que antes se arreglaba con un bibe ahora no. Es mas, come menos y guarrea mas. Requiere que estes jugando con el todo el tiempo q no duerme. Si q he notado q babea y q se mete los puños en la boca. Le he tocado la encia y la tiene dura. Pueden ser los dientes.He leído q esos son algunos de los síntomas. Le pasa eso también a Bichito?

    • Responder
      Noemi
      25 junio, 2017 at 11:28 pm

      Gracias por haber compartido tú experiencia tan detallada..de verdad no sabes lo bien q me ha venido. Porque si, estaré todo lominformada que tú quieras y habré pasado muchas crisis ya con este gordito mi 2 ° hijo dando pecho y todo lo demás. Pero la dichosa crisis de los 3 meses tiene tela! Jajajaja me encanta cuando dices que ya no quiero más leche !!! Y es q es verdad..me ha aliviado un montón. Porque antes era tanta ricura mamando todo el día…y ahora verlo q pasa de la teta tres pimientos. Pero llorar sigue llorando igual o más. Q ya me hacía dudar de mi misma de mi leche y de todo. Gracias de verdad espero pasarlo pronto tu dices q a los 5 días. Pues advierten que dura un mes aproximadamente …..UF q horror.

  • Responder
    La Hobbita
    14 marzo, 2016 at 11:37 am

    Creo que estoy viviendo la de las 3 semanas, aunque yo también tengo leche a porrón y no lo terminó de entender! Acabó de sacarme 150ml de una teta! Y la enana sigue luchando con el pecho!

  • Responder
    kellpie
    14 marzo, 2016 at 12:44 pm

    No tenia ni idea de que esa crisis existía. Me lo apunto para el futuro.

  • Responder
    BellaBlack
    14 marzo, 2016 at 1:22 pm

    Pues con dos meses y medio creo que esta está llegando. Me he documentado y todo pero lleva todo el finde quejicosa. Es como si le doliera la tripa pero no tiene tanto gas. Y está todo el dia “cojo y suelto el pezon”, es desesperante. El dia 25 hace 3 meses ya te diré entonces como fue XD

  • Responder
    Mary
    14 marzo, 2016 at 1:41 pm

    Yo tampoco tenía ni idea de que esto existía :/, pero para eso me leo tu blog para documentarme jejeje 😉

  • Responder
    Noemi
    14 marzo, 2016 at 4:05 pm

    Yo tuve suerte y no pasé por ninguna crisis. Y además también he tenido la suerte de que mis dos peques desde que me subía la leche, empezaban a pedir ya cada 3 incluso 4 horas, así es que me lo pusieron muy fácil. Comían en 10-15 min, y de un solo pecho, y hasta las siguientes 3 o 4 horas. Y toda la noche durmiendo!También tuve suerte con el sacaleches, del principio no recuerdo cantidades, pero con el pequeño, que lo tengo más reciente, me sacaba leche cuando empecé a trabajar, y sacaba de cada pecho 200 en poco tiempo. Así es que me considero una suertuda de la lactancia!

    Lo que sí les pasaba a los míos es eso que cuentas, que si no tenían hambre, no querían teta ni para atrás. Eso que cuentan muchas madres de que les sirve de consuelo, o que para dormirlos, aunque acaben de comer hace un rato, los enganchan al pecho, o si se cogen una perreta…pues los míos no. O había hambre o volvían la cara. Pero bueno, los míos sí cogieron el chupete sin problema, así es que ni tan mal.

    Ánimo con bichito, en nada está tan tranquilo como siempre.

  • Responder
    marifififi
    14 marzo, 2016 at 5:51 pm

    A mi me pasó a los 3 meses, pero como en ese punto estaba a pocas semanas de incorporarme al curro, me vino bien para hacer la transición al bibe. Ella sola fue dejando el pecho y ni tuve que tomar pastillas ni nada. Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga, jejeje. ¡Muchos besicos para los dos!

  • Responder
    yderepentesomos3
    14 marzo, 2016 at 7:47 pm

    Yo las conocí a través de San Google y eso q me había leído el libro de Carlos González pero como me lo leía durante las tomas nocturnas de Morlita se ve que algunos capítulos mi mente noctámbula no los asimiló. Recuerdo que de repente me daba la sensación de que Morlita se enfadaba con la teta, chupada, se separaba, lloraba, volvía a chupar, se ponía como tensa … En fin que puse en Google “Se pelea con la teta” y con esas palabras me salió jejejeje. Por cierto con el tema de las cacas Morlita de repente sobre el mes y medio empezó a cagar solo una vez a la semana, estábamos preocupadisimos pero luego la pediatra me dijo que era normal, que la teta deja poco residuo y que si luego cagar a normal no había que estimulará ni nada porque no estaba estreñida, lo digo por si te pasa jejeje que como has dicho que hacía menos caca Bicho! Besos familia!

  • Responder
    Una lectora que quería ser mamá y lo consiguió
    15 marzo, 2016 at 1:00 pm

    Nuestro gordinflón pasó claramente la de las tres semanas y luego la de los tres meses. Después estuve también preocupada porque de los cuatro hasta los cinco y medio más o menos, sólo podía mamar en un lugar tranquilo, más bien a oscuras y mejor sin gente alrededor. Esto no sé si fue una prolongación de la crisis o que al estar cada vez más espabilado es normal que cualquier cosa les distraiga.
    En cuanto a las cacas, creo que es algo normal que en algún momento comiencen a hacer menos. Nuestro peque hacía al principio casi en cada toma y luego fue cambiando. Ahora con seis meses y medio normalmente hace una vez, pero de repente un día hace tres y otro día no hace ninguna. Por lo que nos han dicho, todo dentro de la normalidad y más ahora que ya estamos empezando con la alimentación complementaria.
    Un besote para ti y tu Bichito. No sigo que me enrollo y nuestro gordito se acaba de despertar, jeje!.

  • Responder
    Belén
    15 marzo, 2016 at 10:03 pm

    Las crisis se pueden manifestar en rechazos o huelgas de lactancia primero y luego en querer mamar a todas horas. Por suerte son pocos días… X tenía crisis cada 3 semanas, N en cambio sólo tuvo una a los 5’5 meses (supongo que estar amamantando en tándem ayudó a no tenerlas).

    Respecto a lo de “perder leche” cada mujer es un mundo y cada lactancia también. Se trata del reflejo de eyección y se activa cuando un pico de oxitocina hace que los alveolos donde se acumula la leche se contraigan para canalizarla. Hasta que el cuerpo no se acostumbra a esos picos de oxitocina ese reflejo sigue presente. Hablo un poco de ésto en mi post de hoy.

    En mi caso, con X pude olvidarme de los discos absorbentes a los 2 meses, con N a los 4. Una amiga mía no los ha necesitado nunca y otra los tuvo que usar hasta casi el año.

  • Responder
    Crisis de sueño a los 4 meses | Diario de una madre ingeniera
    25 abril, 2016 at 8:41 am

    […] teníamos suficiente con las crisis de lactancia que tienen lugar a cada poco en la vida de nuestros bebés, que también hay crisis del sueño. A […]

  • Responder
    Laura
    31 agosto, 2016 at 11:42 pm

    Tengo una hija de casi tres años y medio a la cual amamante durante 19 meses y pasamos todas las crisis de crecimiento (vienen genial explicadas en la página de alba lactancia y en el libro de Carlos Gonzalez-si todas las mamás leyéramos estos dos textos estoy segura de que habría menos abandonos de lactancia). Ahora doy el pecho a mi segundo hijo y vamos por el camino. Ánimo a todas supone sacrificio en cierto modo pero es una buena herencia la que dejamos a nuestros hijos ?

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 septiembre, 2016 at 5:19 pm

      Eso es genial, Laura! Yo también quiero alargar la lactancia lo máximo posible!

  • Responder
    Jeimy
    26 octubre, 2016 at 11:56 pm

    Hola! He dado con este blog x casualidad, y me siento muy contenta al respecto!! Mi bebé tiene 3 meses y 3 semanas, y creo que está pasando la bendita crisis! Casi no dormimos por la noche pues bebé solo quiere llorar, gruñir y estar pegado a la teta… me siento exhausta pero espero q esto acabe en pocos días! Muchas gracias por compartir tu historia!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      31 octubre, 2016 at 11:12 am

      Claro que si. Es temporal! tu dale mucha teta porque lo que necesita es regular su produccion ya que sus necesidades han cambiado. animo!

      • Responder
        Vanessa
        31 marzo, 2020 at 7:47 am

        Yo estoy igual. Agotada, hace tomas cada dos horas de noche, pasada la crisis tomará leche más espaciado???

  • Responder
    Marta
    30 noviembre, 2016 at 4:29 pm

    Holaaa!di con este blog por casualidad pero Monita esta pasando por la crisis y que gusto saber que se conporta asi por la crisis ya pense que la pasaba algo y eso que cada vez que gruñe le ofrezco teta y ella solo chupa, tira y me mira como diciendo “no quiero mas teta”.
    Bichita ya dormia poco y le costaba dormir pues ahora la cuesta mas aun. En fin, espero que pase.
    ¿que tal la experiencia de la crisis con Bichito?

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      2 diciembre, 2016 at 10:28 pm

      parecía que viviamos en constante crisis, pero efectivamente todo pasa y nuevas etapas vienen. disfrutalo como puedas que pasa y no vuelve nunca!

  • Responder
    Vio
    17 julio, 2017 at 12:01 am

    Hola!! Que suerte es encontrarme con este blog. Nose si mí bebé este pasando x esta crisis ya q tiene 4 meses y 10 días. Pero de unos días para acá ha venido diferente casi no quiere la teta y duerme menos x la noche cuando solo despertaba una ves. Yo siempre le he dado un biberón x la noche de fórmula y durante todo el día pecho ahora empecé a pensar q es q sólo quiere biberón y q x ese motivo se rehúsa a comer del pecho como antes, espero se trate de esa crisis y q después todo vuelva a la normalidad con los cambios q esta crisis genera.

  • Responder
    Monica
    31 agosto, 2017 at 12:27 am

    Hola estoy pasando por todo eso de crisis de tres meses el pediatra no dice nada de eso más bien que es intolerante a las proteínas de la vaca ya no se que hacer estoy muy desesperada llora demasiado se calma después de 20 minutos ya está ronco de tanto llorar leyendo sus comentarios estoy un poco más tranquila gracias.

    • Responder
      Nomi
      31 agosto, 2017 at 1:06 am

      Ánimo Mónica. Cargarlo mucho contigo. De todos modos…. Tamp tiene porq s normal q lloré y grite tanto. El mio esq no quería teta y lloraba y se retorcía quitándola de su boca, pero de ahí a gritar todo el día hasta quedarse ronco no, tamb pueden ser los dientes… La leche materna…no tiene nada q ver con la vaca. De todos modos le quitas menos lactosa si no ingieres lactosa de más …( Leche de vaca). Yo me decante por leche sin lactosa y yogures para mi. Le alivie los gases en su tripita . Bendiciones

Responder a kellpie Cancela la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: