Educación Maternidad

Cómo imponer una rutina a tu bebé

14 enero, 2019
sesion-fotos-newborn-en-barcelona-1

Antes de ser madre ya había leído algo sobre los beneficios de imponer una rutina a tu bebé y venía a ser algo así como que los niños con rutinas eran más felices.

Lo he dicho muy resumido pero vaya, un niño que sabe lo que va a pasar se siente más seguro y da lugar a menos pataletas o rabietas. Eso sí, ni tanto ni tan poco, porque no queremos niños que no tengan flexibilidad para afrontar los imprevistos de la vida.

A raíz de unos stories en mi Instagram sobre la rutina que uso con los mellizos, me he decidido a contarte cómo hago yo para que los bebés no estén de jarana a las 2 de la madrugada.

¿Dormir del tirón?

Cuando hablo de rutina, hablo de horarios. No tengo la fórmula mágica para que un niño duerma toda la noche del tirón (que es lo que muchas me han pedido por mensaje privado).

Bichito empezó a dormir del tirón cuando le desteté. Sí, lo sé, es una putada pero es así. Cuando se acabó la teta por la noche llegaron las noches del tirón.

Esto fue con 20 meses, creo y lo pasamos a su habitación con 2 años. Es decir, hace un año que Bichito no nos da las noches. A ver, alguna que otra sí si está malito o se le ha escapado el pipí del pañal… pero a grandes rasgos, duerme de 21h a 7h sin rechistar.

¿Y los pollitos?

Bebés de alta demanda

Hablar sobre bebés de alta demanda da para mucho. Tanto que tengo un vídeo en Youtube que te dejo aquí mismo.

Cuando nacieron los pollitos, Liam me engañó. Con eso de que apenas lloraba (al nacer estuvo ingresado en la UCI por eso mismo, porque tenía mucho líquido en los pulmones y tuvieron que aspirarle varias veces) daba la sensación de que era un santito.

Liv en cambio pegaba tales gritos que hacía que su hermano siempre quedase en segundo lugar.

Imagino que por supervivencia, eso cambió hace muchos meses y ambos berrean que da gusto. Exigen estar conmigo a tope pero tengo la baza de que Liv sí que ha cogido chupete (cosa que odiaba y no te creas, aún me da cosica) y eso me da mucho margen de maniobra.

Ahora los considero bebés de alta demanda que duermen sus dos siestas, a veces tres, en mochila encima de mí. Sino, no duran más de 20 minutos, lo que conlleva que estén irritables y sea mucho más difícil estar con ellos.

La importancia de poner una rutina a tu bebé

Los bebés nacen sin horarios y sin el biorritmo establecido. Para ellos las 3 de la madrugada es igual de oportuno que las 12 del mediodía, por eso es importante ayudarles a regularse según se van desarrollando.

Recuerdo los meses de verano en el pueblo, los dos primeros meses de los pollitos. ¡Qué horror! Me pasaba las noches enteras de pie intentando dormirlos, dando teta… ansiaba que llegase el momento en el que darles la teta tumbada en la cama, fuese suficiente.

¿Qué tiene la noche que nos hace saber que es de noche? Exacto, la oscuridad.

Por eso, desde que nacieron, en verano un poco más tarde y en invierno a las 20h, es momento de irse a la habitación a oscuras para intentar dormir.

Y es posible que me tire 2 horas para que se duerman, pero es importante no encender la luz para no desvelarles. Y si aún así se desvelan, que ha pasado alguna vez, seguir a oscuras.

Bichito no se ha desvelado nunca. Miento, quizás 1 o 2 veces, pero jamás hemos estado de madrugada despiertos de jarana. Jamás. Si se ha desvelado, hemos seguido a oscuras a la teta o le hemos explicado que no nos podemos levantar y que nos quedábamos tranquilos en la cama (esto de más mayor, claro).

Liv y Liam se despiertan entre 3-4 veces por las noches. A veces 3-4 veces cada uno o a veces entre los dos. Pero les doy teta o a Liv le pongo chupete (si le estoy dando teta a Liam, luego me giro le quito el chupete y le doy teta a ella). Los bebés de alta demanda se caracterizan, entre otras cosas, porque se despiertan mucho a comprobar si sigues ahí con ellos. No tienen porque tener hambre, pero buscan a mamá y su calorcito.

Las horas de sueño sin desvelos de los pollitos (que no sin despertares) son de 20h a 7h. A veces se van a dormir más tarde o a veces madrugan más. Recuerda que estamos en la liga de los dientes, las crisis y pepinillos en vinagre, ¡ja ja!

Nuestra rutina diaria

Vale, después de contarte todas estas milongas te estarás preguntando, ¿pero cómo lo haces? Voy a intentar explicarte como es un día normal, en cuanto a sueño se refiere, en la vida de los pollitos. Y digo normal porque si están malitos, si salimos de la rutina, si les duele la boca, etc., todo cambia. Esto es un día que no salen de casa o salimos una única vez.

A las 7h

Los pollitos se despiertan contentísimos y empiezan a dar grititos. Yo me cago en todo porque no quiero que despierten a Bichito que a veces le gusta remolonear hasta las 7:30 u 8h.

A veces han estado mamando desde las 6:30 o antes, o tal vez no recuerdo cuando fue la última vez que mamaron. Es toda una aventura.

A las 9:30h

Tengo más que comprobado que los pollitos no duran más de 2,5 horas sin dormir. Si lo hacen, lloran, están irascibles y la cosa se complica mucho. Cuando llego de dejar a Bichito en el cole (mis suegros vienen a relevarme media hora) los bebés ya quieren dormir. Sobre esta hora hacen su primera siesta del día.

Como te he dicho antes, me los cuelgo en las mochilas. Así es posible que duren hasta 2 horas durmiendo, lo que me da a mí tiempo para trabajar, responder emails, etc.

A veces se medio despiertan antes, pero entonces camino por casa para conseguir dormirlos otra vez. El más guerrero es Liam. Como está en la espalda, si él se despierta y quiere salir, me toca despertar a Liv. Es una putada como una casa pero alguna vez ha tenido que ser así.

Si los intento acostar en la cama o ponerlos en el carro, no duran más de 20 minutos.

¿Mi espalda? Bien, gracias.

A las 14h

Después de despertarse, jugar un rato, teta, comer, jugar… intento aguantarlos hasta las 13:30 o 14h para hacer la siguiente siesta. Vuelvo a colgármelos en las mochilas y caen ipso facto.

Aquí es cuando yo aprovecho para volver a sentarme en el ordenador y seguir con mi jornada laboral.

Duermen otras 2 horas, a veces menos, pero intento que sea lo máximo posible para que estén de buen humor.

A las 17:30h

Se acerca la hora de dormir, pero no aguantarían desde las 16h hasta las 20h ni de coña. Entre las 17:30h o las 18h o bien salgo a la calle a dar un paseo o bien me los cuelgo en las mochilas. Les dejo dormir solo media hora, no más. A veces no duermen y es todo fatal.

A las 20h

A las 19:30h les doy cena. Antes solo había teta, pues teta. Ahora les doy un puré de verduras porque está Bichito por ahí y cuando no estamos solos, no hacemos BLW. Ellos no se concentran igual y a mí me da miedo.

Después nos vamos a la habitación y pongo el difusor con una mezcla relajante de aceite esencial de lavanda y aceite esencial de naranja dulce. Hace poquito que uso aceites esenciales y no te podría decir que funcionan, pero a mí me gusta mucho como huele todo con esta mezcla. A veces añado también Ravintsara, aunque esto se lo pongo por las mañanas a los 3 niños en el salón. Tranquila, cuando esté más puesta en este tema, también te cuento.

Si veo que los bebés están muy on fire, simplemente me tumbo y dejo que bajen revoluciones con luz tenue. Cuando veo que buscan teta, entonces sí, apago la luz y empezamos a intentar dormir.

Primero toma teta Liv. Liam suele estar o quejándose porque también quiere o investigando los alrededores. Cuando Liv se suelta, le pongo el chupete, se abraza a su muñeco y se queda tranquila (esto es un lujazo). Pero no te creas que a veces también le tengo que dar meneíto.

Entonces me giro a Liam y le doy teta también. Él se duerme a la teta porque no quiere chupete y cuando veo que ya no está tragando porque se ha quedado dormido, intento soltarme y levantarme.

Se despiertan si yo no estoy

Duran poco así, y me da el tiempo justo para cenar lo que maridín haya preparado y volver a atenderlos. Normalmente Liv se vuelve a dormir con el chupete, pero me coge fuerte de la camiseta. Quiere que me quede con ella. Y a Liam, si ha comido hace poco, lo duermo de pie, dándole meneíto.

Entre las 21h que me he levantado de dormirlos y las 23:30h que decido irme a dormir (a veces antes si estoy agotada), a lo mejor me reclaman 2-3 veces. Una vez me acuesto con ellos, todo cambia porque saben que estoy ahí.

A veces me levanto a las 21h de dormirlos y Bichito pide que le lleve yo a la cama. Esos días ceno muy tarde porque cuando salgo de la habitación de Bichito algún bebé se despierta y todo es una locura. Así que el escenario ideal es que maridín acueste a Bichito y yo a los bebés.

Cuando me reclaman de noche, no enciendo la luz si no es estrictamente necesario, como un cambio de ropa por un escape. Incluso lo intento evitar y hacerlo solo con la luz del móvil. A veces me cuesta más y otras menos, pero vuelven a dormirse aunque me haya costado una hora y pico de esfuerzo en hacerlo.

La recompensa vale la pena

Es un trabajazo hacerlo así porque muchas veces diría “oye, no quieres dormir? pues no duermas, ya te apañarás”, pero no es plan porque son bebés y tienen que madurarlo todo aún. Es nuestra responsabilidad ponerles horarios y más adelante, si nos va tan bien como con Bichito, mamá y papá tendrán su tiempo de 21h a 23:30h, poco más de dos horitas que nos daban la vida antes de que nacieran los pollitos.

Poder cenar tranquilos, ver alguna serie, intimar… ya me entiendes.

Ah! y les he dado fórmula con cereales antes de dormir y siguen sin dormir del tirón, así que ya he asumido que es lo que hay hasta que llegue el destete.

¿Qué te ha parecido? ¿Es cómo lo esperabas? ¿Cómo impones la rutina a tus hijos?

  • Responder
    Catalanobavara
    14 enero, 2019 at 11:54 am

    Pues igual que tu lo he hecho con los dos mayores y pienso hacerlo igual con el que está en camino. A mi me parece lo mas normal del mundo, claro. Los mios (de 3 y 6 años a las 20.30 están planchando la oreja desde los primeros meses), con rutinas…lo de levantarme de madrugada y estar de jarana creo que lo hice solo un par de veces con la mayor. Aqui en Alemania todos los nenes se acuestan entre las 19.30 y las 20, en verano que hay más luz quizá un poco más tarde (aunque hasta diría que en verano hasta es mas facil acostarse antes pq están jugando y corriendo más en la calle). Los mios ni con destete durmieron del tirón, muchas veces vienen aun de visita por la noche. Aqui se cena en familia a las 18-18.30, asi que luego los nenes a la camita y los padres tienen su tiempo libre.

  • Responder
    Lucia
    14 enero, 2019 at 11:59 am

    Hola, yo tambien soy mamá de mellizos , ambas son nenas.. y te dire que cuando te vwo por los hitories de instagram sufro de verte.. pues porque? Porque yo a mis hijas las he acostumbrado deade que nacieron a que duerman en su cuna… duermen desde las 21:30 hasta las 8 de la mañana en sus cunas y sin despertarse ..quiza solo se despiertan por asi decurlo..para coger su chupón y siguen durmiendo….
    No entiendo porque lo haces todo tan difícil? O es que te gusta que vean que eres mamá sufrida …. pero creo que si sabes imponer rutinas de verdad..consigues logros.. por cierto yo tambien tengo una hija de 3 años… y creeme… es cuestionnde saberse organizar.. yo te veonque para hacer domir a tua bebes los tienes que portear… en fin..
    Creo que debeias replantearte el como impones rutinas

    • Responder
      Marta
      14 enero, 2019 at 12:20 pm

      Lucia les das pecho ?

      • Responder
        catalanobavara
        14 enero, 2019 at 12:30 pm

        Con lactancia materna?

      • Responder
        Mela
        14 enero, 2019 at 3:28 pm

        No te entiendo…Que problema hay en que los portee para dormir?? Para ti será mejor dejarlas solas y con un chupete, ella prefiere abrazar a sus pollitos y que se duerman con su calor… No sé por qué lo tuyo es mejor y ella tiene que replantearse sus rutinas…

    • Responder
      Angela
      14 enero, 2019 at 1:38 pm

      Creo que este tipo de comentarios igual te los podrías ahorrar! Cada madre hace lo que puede y como puede! En fin… si no hay nada agradable que decir, mejor no decir nada

    • Responder
      Mily
      14 enero, 2019 at 1:55 pm

      Ponte tú el “chupón”

    • Responder
      María Moliner
      14 enero, 2019 at 2:11 pm

      A quien le gusta poner las cosas difíciles es a tí viendo como escribes! Te presento a “.” punto “,” coma, “:” dos puntos y “;” punto y coma. Son signos de puntuación que ayudan a delimitar frases y párrafos, para conseguir estructurar un texto. Mientras tus chicas duermen, dale un ojillo a como usarlos 😘

    • Responder
      Lyra
      14 enero, 2019 at 2:37 pm

      No todos los niños tienen la misma facilidad para dormir en su cuna ellos solitos. Un poco de sororidad entre madres que cada niño es un mundo y cada familia diferente.

    • Responder
      Laura
      14 enero, 2019 at 2:51 pm

      Creo que las personas que tenéis la suerte de que vuestros bebés se duerman solos juzgáis demasiado a la ligera a las que no lo han conseguido diciendo “lo has acostumbrado”. Como mamá de un bebé de 10 meses que desde el día en que nació no ha dormido bien te puedo asegurar que yo no lo he acostumbrado a nada!! Con leche materna es difícil hacer que no se duerma contigo. Bien es cierto que después de dormirse lo puedes meter en la cuna y ver si se queda. Si tienes suerte genial, pero si no como en mi caso, y por lo que veo también el de Laura, tenemos que estar con ellos e incluso hacer colecho si queremos dormir algo decente por la noche. Me parece tan ilógico como decir a unos padres que sufren por que su hijo es poco comedor “les has acostumbrado a comer poco”. Un poquito más de empatía. A mi me parece una persona que con todo lo que tiene lo lleva genial y si lo hace así será por algo.

    • Responder
      Vanessa
      14 enero, 2019 at 3:32 pm

      Hola, yo también tengo mellizas, y creo que no todos los niños son como tus pequeñas, el problema es que si a una persona le funciona, todo muy bien y a otra mamá por más que siga las mismas pautas que tú no le irá igual, depende de muchos factores, los bebes son seres tal y cual nosotros, que ya vienen con un carácter. Mis mellizas se parecen mucho a las tuyas pero han ido cambiando su forma de dormir en las noches, ya no de tirón como antes ( 3-6 meses) ahora de 10 se despiertan dos veces y quieren mucho contacto… bueno si tendría que escribir escribiría casi como laura pero no es el hecho.. solo quisiera que no juzguemos la crianza de nuestros hijos no apuntemos con el dedo, el porqué o no de algunas elecciones muy personales de cada mamá, sé que es agobiante o no depende de casa mamá, seamos más solidarias y respetemos! Total la espalda, el sueño y etc es de la mamá que conoce a sus hijos.

    • Responder
      Bitia
      14 enero, 2019 at 4:33 pm

      Pero que pesada, cada bebé es diferente. Que bueno que tus peques duermen así, pero no hay porque criticarnos entre nosotras, si a Lau le va más pesado (porque ha dejado claro el tema de la ALTA FEMANDA) y aún así lo logra, pues más mérito, ¿no crees?

    • Responder
      Carmen
      14 enero, 2019 at 5:04 pm

      Pues yo tengo dos hijos, uno de dos años y medio y un bebé de 4 meses, ambos duermen conmigo y jamás les he dejado “tirados” en su cuna ni lo haría, es más, la pequeña mama para dormirse y si no es a mi lado no lo hace, pero prefiero ser el tipo de madre que se complica y da el amor que sus hijos necesita, que la típica friki que critica a las demás y se cree buena madre, cuando en realidad en vez de estar dando amor a sus hijos, está perdiendo el tiempo criticando a otras con mensajes absurdos, a mi lo que me hace sufrir es leer gente como tú.

    • Responder
      Str
      14 enero, 2019 at 7:07 pm

      Pues chica yo al mío le acostumbre a dormir sólo en la cuna, le destete por la noche, le di papilla y se duerme sólo?si pero se sigue despertando por las noches….porque por mucho que creamos los.padres no incluimos en su maduración cerebral. Las tuya serán de dormir pues estupendo el mío he hecho todo lo que se supone que hay que hacer y con 3 años y medio se despierta 1 o 2 veces todas las noches….así que ya ves…No es mérito ni demérito

    • Responder
      Carme
      14 enero, 2019 at 7:45 pm

      Lucía, leo tu comentario y siento lástima por ti, por tu ignorancia, y porque debido a esa ignorancia sumada a malicia, te has tomado el tiempo a venir a criticar a una madre que para muchas de nosotras es un ejemplo a seguir.

      Qué pena de ti y sobre todo de tus niñas, que como se salgan un día de tu guión, lo pasarán muy mal gracias a ti.

    • Responder
      María
      15 enero, 2019 at 1:09 pm

      Qué triste leer estos comentarios y más por parte de una madre… Has tenido mucha suerte con tus niñas, siéntete agradecida y porfavor favor ponte en lugar de las que no hemos tenido esa suerte, y si eres de las que piensa que se mal acostumbran te diré que estás sumamente equivocads, que cada bebé es un mundo y cada uno responde de forma diferente. Mi primer hijo un horror, duerme fatal a día de hoy se sigue despertando y se viene a nuestra cama…Acabo de tener una nena que tiene un mes, la noche y el día oye! Haciendo lo mismo! Ella no quiere dormir conmigo, se queda dormida en su cuna, duerme hasta 6 horas y le doy teta ojo! Pero cuando acaba de retuerce sobre mí y la tengo que llevar a su cuna donde se relaja… Así que sí, cada niño es un mundo te pediría por favor que evites esos comentarios porque además de no ser ciertos, duelen y hacen que nos sintamos muy incomprendidas….

    • Responder
      Maria
      5 marzo, 2023 at 10:54 pm

      Lucia, tengo mellizos de 11 meses y desde que tienen 3 meses duermen del tirón cada uno en su cuna, se lo que es imponer una rutina ( y lo que cuesta ) y lo bien que funcionan, yo estoy muy contenta.. pero también he sacrificado achucharles todo lo que me hubiese gustado ya que si no descansabamos nuestra vida era un caos por muchos motivos.. y decidimos imponer unas rutinas muy estrictas, la gente alucina con lo fácil que es la vida con ellos ( se sientan a la mesa a esperar su comida sin rechistar y comen solos lo que les des, duerme solos, juegan juntos sin rechistar.. ) pero como mami tiene sus penas.. pienso mucho en que me hubiese gustado portearles y mimarles mas.. pienso en si van a estrañar el cariño cuando crezcan y van a ser demasiado independientes.. pienso muchas cosas malas ( todas las mamás tendemos a machacarnos con lo contrario de lo que tenemos, somos así de bobas ) cada uno decide lo que quiere hacer con su vida y sus hijos, y todo tiene su lado bueno y malo, nada es perfecto, son ejemplo de organización para poder dar pautas a quien lo pasé mal.. pero venir aquí a criticar porque los demás no lo hacen como tú, es de ser mala persona. Yo no soy perfecta, gracias a que me han salido buenos, porque no todo el mérito lo tengo yo, ellos también han ayudado con su forma de ser, podría haber sido diferente si fuesen bebés nerviosos o que no quisieran comer, dormir.. todo habría costado más y no ha sido así, he tenido suerte y deseo de corazón que las demás mamás de gemelos o mellizos la tengan y si no es así al menos poder ayudar con algo que me haya funcionado, cada bebe al igual que cada persona, es un mundo! Una vergüenza que se critiquen entre mamá, estamos para apoyarnos y animarnos, no es fácil ser mamá múltiple. Laura es una super mama y tú Lucía, por tus palabras, pocas cosas buenas vas a enseñar a esas niñas lo has dejado muy claro. Saludos y ánimo a todas las mamis!

  • Responder
    Maria
    14 enero, 2019 at 1:48 pm

    Yo también soy mamá de mellizos que este domingo cumplen 2 meses!
    Desde el mes llevan durmiendo en su habitación y la verdad es que la mar de bien!
    Si que es cierto que yo no doy el pecho y que eso facilita mucho sus tomas.
    Aún así hay gente que me mira mal cuando digo que tan pequeños ya duermen en sus cunas! Pero a mí me ha funcionado para su descanso y evidentemente para el mío!
    Cada uno hace lo que mejor sea para sus hijos y lo que a mi me parece bien o me funciona no implica que para otra persona lo sea!
    Empatía con los demás y aprender a no juzgar a la primera de cambio!

  • Responder
    Anabel
    14 enero, 2019 at 2:15 pm

    Hola amiga, enhorabuena por la suerte que has tenido con tus bebés, ¡no sabes lo afortunada que eres! Tú piensas que es gracias a lo que has hecho pero siento decirte que influimos bien poco… lo que más pesa en el comportamiento de nuestros bebés es su carácter y eso lo traen de serie 🙂 Si buscas un poco encontrarás multitud de testimonios de madres de varios hijos explicando cómo lo que les sirvió para el primero no les sirvió con el segundo ni con el tercero. Como personas nacemos únicos y ahí reside la magia. Pero cada bebé tiene necesidades distintas. Piénsalo antes de juzgar a otra madre/padre en su crianza.

  • Responder
    Debora
    14 enero, 2019 at 2:35 pm

    Soy mama de una niña de 6 años y de gemelos, tienen 7 meses (Leche materna exclusiva, libre demanda) y duermen conmigo siiiii duermen conmigo, cuando nacieron los puse en su cuna y era llanto toda la noche y yo necesitaba descansar asi que no se diga mas y vengan a dormir con mama, tambien les hice una rutina les apago la luz y pongo musica de bebe para que les de sueño y me funciona, le doy pecho a uno, mientras el otro balbucea o le pongo chupete y cuando ya se duerme el mas inquieto me vuelvo al mas tranquilo, durante la noche hay uno que se queja para que le de pecho pero el otro duerme de un tiron, con mi hija mayor fue mas facil todo distinto porque claro era unica en cambio con los gemelos ufff en todo aspecto ha sido distinto, y durante el dia quieren estar pegados a mi hay veces que me estreso pero me entregue, me rendi a mis niños, ya llegará el tiempo en que duerman en sus camas, coman solos y sean independientes (como ahora es mi hija de 6 años) y yo podré hacer mis cosas como antes mientras tanto difrutaré cada estapa junto a mis niños que son lo máximo… Saludos desde Chile !!!

    • Responder
      Jasmin
      14 enero, 2019 at 3:33 pm

      Hola debora, sabes leo tu comentario y me siento tan identificada que eso me alegra por que no todos los días te encuentras con alguien que esté viviendo lo mismo que tú, tengo mellizos de 2 meses y una niña de 8 años. Y de igual forma opte por la lactancia materna pero no me agarraban chupete así que imagínate cómo son mis días y mis noches y lo peor que vivimos solas así que cero ayuda, pero el tiempo pasa rápido y no hay nada mejor que ver a mis hijos felice, 😎 un abrazo!!

      • Responder
        Debora
        14 enero, 2019 at 5:03 pm

        Animooo!!! Un abrazo fuerte para ti!

  • Responder
    Canca
    14 enero, 2019 at 2:39 pm

    Hola, efectivamente al final quien va dirigiendo el cotarro es el propio bebé, si le dejamos que lo haga para su bienestar.. Yo estaba en contra del colecho y mi hija estuvo durmiendo en su cuna, al lado de nuestra cama, hasta los 7 meses, porque aunque era lactancia materna, por la noche podía aguantar hasta 6 horas dormida. Pero la cosa cambió y pasó a despertarse cada dos horas y como ya no podía sacarla y meterla tantas veces en la cuna de noche acabó en nuestra cama. Bendito colecho!! Así hasta hoy que ya tiene dos años y es cuando realmente se disfruta el compartir cama con ella! Mamá Ingeniera, lo haces muy bien, porque buscas cubrir las necesidades de tus hijos lo mejor posible. Eso sí, rutina lo que se dice rutina a mi no me parece, pues darles de comer, dejarles jugar, dormir, darles de comer, jugar, dormir, probablemente lo harían igualmente ellos a un ritmo más o menos constante si les dejas. Ya más adelante, cuando aguanten más tiempo despiertos yo sí que diría que se trata de una rutina si es que comen, meriendan y cenan a tales horas, duermen una siesta a tal otra… Un saludo.

  • Responder
    Lyra
    14 enero, 2019 at 2:43 pm

    La mia tiene una rutina parecida, está a punto de cumplir los 6 meses y dormimos en colecho y con teta, el colecho nos permite descansar mejor. Toma teta varias veces en la noche, a veces, como dices, solo necesita sentir cerca a mamá.

  • Responder
    Sandra
    14 enero, 2019 at 3:16 pm

    Yo tengo una niña de 13 meses y me pasa lo mismo, la rutina es muy parecida y duerme igual, hasta que yo no me acuesto no duerme profundo unas horas…
    A la que dice que es por que no les hemos acostumbrado, que venga ella ha pasarse la noche intentando dormir a un bebé que llora al dejarlo en la cuna. Si tienes la suerte de que tú bebé se duerme solo, disfruta pero no culpabilizes a las demás.
    Por cierto yo también tuve unos meses que las siestas eran porteando, ahora hemos cambiado a la cama (llegó el verano y tenía calor con el pañuelo) pero casi no puedo irme de su lado tampoco 🙄

  • Responder
    Almudena
    14 enero, 2019 at 4:11 pm

    Creo que es muy fácil juzgar a los demás. Y además el tono que utilizas no es nada agradable. Estoy con las que ya te han respondido en que si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada.

    Lo primero que aunque creas que a ti te ha ido tan bien con tus hijos por tu rutina, lo más probable es que hayas tenido muchísima suerte. Sin más. Yo tengo mellizas, no toman pecho, les aplico las mismas rutinas , y sin embargo una duerme fenomenal y la otra es un horror, de siempre. Y no es culpa mía ni soy yo que me complico ni nada similar.

    Además, si tan bien te va todo no se para que lees este post. Creo que lo han escrito de manera desinteresada y con ganas de ayudar a las demás, y que a muchas nos interesa el contenido. Si no es tu caso (que te va todo tan bien…) : A otra cosa mariposa.

    • Responder
      Almudena
      14 enero, 2019 at 4:11 pm

      Quería responder a Lucia.

  • Responder
    Gisela
    14 enero, 2019 at 4:17 pm

    Hola!! Me siento muy identificada al ver tus historias y al leer este artículo. También soy mamá de mellizos varones, primeriza y jamás pensé que sería tan difícil, es hermoso, pero difícil. Intente mil formas y maneras de hacerles dormir toda la noche para poder descansar de mi día tan agetriado pero no había manera! siempre durmieron en la cuna con luz tenue. A los dos meses pensé que lo había logrado durante una semana durmieron toda la noche, hasta me asusté y hable con el pediatra sobre el tema, pero eso duró tan poco!!! Estábamos horas con mi esposo tratando de hacerles dormir y no había caso… hasta que decidimos ponerlos a dormir en nuestra cama conmigo, a los 3 meses ahora tienen casi cinco meses y llegan las 21:30 o 22:00 apagamos las luces y a dormir hasta el día siguiente duermes de 8 a 10 hs seguidas. Me di cuenta les faltaba luces apagadas y sobre todo una rutina eso es lo que pasa en mi caso. Les doy de mamar a los dos, pero en las noches no se despiertan buscando el pecho, creo que lo que necesitaban era mi calor, estar acompañados. Me gusta leer y compartir experiencias, no a todas nos resulta emplear la misma manera a la hora de actuar con nuestros hijos, pero puede que ayude!! Gracias por compartir día a día tu experiencia como mamá! ❤

  • Responder
    Ana
    14 enero, 2019 at 4:46 pm

    Hola!
    Yo tengo dos mellizos de la misma edad, niño y niña.
    Tenemos unas rutinas bastante estrictas de sueños y comidas( bueno la comida la marcan ellos cuando quieren pero me refiero a que aunque sea fin de semana la última toma es su quinta toma y no le damos una sexta para que se levanten mas tarde)y mucha suerte porque desde muy bebes han dormido la noche del tirón, con nosotros, sin nosotros, con luz o sin ella.
    Lo que sí me ha funcionado además del horario es la ropa, el pijama se pone para dormir en la cuna y se quita cuando llega el día( en mi caso sobre las 11:00 que es cuando abren el ojillo), de esta forma alguna noche que han estado peleones ha sido ponerles el pijamilla y tranquilizarse!
    Lo cierto es que lo de los cereales les da igual aguantan con ellos o sin ellos asi que tb creo que es un mito!!
    Mucho ánimo a todas!!!!

  • Responder
    Alba
    14 enero, 2019 at 4:47 pm

    Uau! Y yo me quejo con sólo un bebé 😅.
    Cuando la peque tenía 1 mes, nos fuimos una semana a ver a la familia de mi marido y aprovechamos para hacer alguna visita turística; fue un poco locura y lo pagamos por las noches pero sobrevivimos. Estas Navidades que tenía 3 meses hemos aprendido la importancia de las rutinas, porque con tanta fiesta y comidas familiares y demás la peque llegaba super revolucionada a la cama y muchas veces era tarde (normalmente la ponemos a dormir para las 7-8).

  • Responder
    Constanza
    14 enero, 2019 at 5:12 pm

    Cada quien tendrá sus trucos a la hora de ser mamá. Pero creo que en este tipo de blogs la idea es compartir ideas para ayudarnos entre nosotras.
    Si bien a veces es difícil y entre el trabajo, la pareja, la familia y el cole, ya pasará… Es importante estar siempre enteras y dispuestas a ayudar a nuestros peques

  • Responder
    Sara
    14 enero, 2019 at 5:28 pm

    Porque yo a mis hijas las “he acostumbrado desde que nacieron a que duerman en su cuna”. Menuda afirmación, Lucía escribe un libro o mejor graba unos instastories e instrúyenos con tus rutinas. Me ayudaría mucho porque a la mía de dos meses es ponerla en la cuna y ponerse a llorar, cada dia lo intentamos y es como un resorte.

    Laura, gracias por contarnos tu experiencia 🙂

  • Responder
    Rebeca
    14 enero, 2019 at 5:46 pm

    Yo estaba encantada con el sueño de mi hija, ahora de 5 meses y medio. Dormía como un ceporrito 7 horas seguidas desde que nació…hasta que llegó la puñetera crisis de los 4 meses. Entonces empezó a despertarse cada 2 horas, no para comer, si no porque sí. Se destetó ella sola hace un mes y desde entonces no se despierta tanto pero aún así se revuelve mucho por la noche y si no estoy atenta y le pongo el chupete, se despierta del todo. Si esta noche no le he puesto el chupete 15 veces…Pero eso no es lo peor, lo peor es que no duerme de día más de 30 minutos seguidos. Claro, a las 8 de la tarde está insoportable. Teníamos una rutina estupenda que funcionaba fenomenal, pero la ha mandado a tomar por saco y vivimos en la anarquía ahora mismo.
    Como veis, estoy un poco hartita…pero es lo que hay.
    Cuando he leído el post de Laura he decidido que duerma la siesta en brazos y de momento lleva 45 minutos…ojalá funcione.
    Para la que los niños le duermen tan bien: no estarás tan descansada o no contestarías con ese amargamiento. Un poquito de empatía. Y si tanto criticas, ábrete un blog y nos cuentas tus truquis.

  • Responder
    Sandri
    14 enero, 2019 at 11:56 pm

    En casa también nos montamos una rutina propia, aunque mi hija es un alma libre y ella ha decidido que antes de las 10 no se duerme y punto 😂 pero bueno,ya está bien,no me quejo,es horrible para dormir desde el primer día, empezamos haciendo colecho con la teta, pero no dormía más de 30 minutos seguidos,agotada y muy desesperada intenté que durmiera en su cuna,en su mini cuna,la desteté y me deprimí,mi hija sólo dormía encima de mí o en el fular colgada,pegadita a su mami.Hoy tiene 17 meses, hemos pasado por muchas fases, hemos ido mejorando, ahora se despierta 2 veces las noches buenas,4 las malas,o se desvela de repente en mitad de la noche durante dos horas (esas noches son horribles),si no te acuestas a su lado al ratito de que se duerma se despierta,llora,necesita el contacto y punto,necesita sentirnos a su lado, ésta semana llega una cama de 80cm que vamos a colocar al lado de la muestra,para estar más anchos,que la niña crece y nos quedamos sin espacio en la cama,pero felices, sabemos que algún día no querrá dormir con nosotros,todo ésto quedará en el recuerdo,no tendré a mi pequeña estufita al lado,no le podré coger de sus manitas o de sus pies en mitad de la noche,no podré darle besitos mientras está dormida,o olerle la cabecita y ese olor a bollito… así que no lo sufrimos, intentamos disfrutarlo,no cambiaría absolutamente nada,me encanta mi hija, aunque no duerma!

  • Responder
    Susana
    15 enero, 2019 at 4:38 am

    Buenas noches, te mando un fuerte abrazo y muchas felicidades por todo lo que haces por tus 3 hijos.

    Tengo un niño de 2 años recién cumplidos y estoy embarazada de 11 semanas, siempre hemos colechado y dado teta a demanda, Tal vez si decidimos complicarnos la vida y dormir de lado y dar hasta 5 tomas en las noches. Pero hoy no es para siempre, y estos momentos se que algún día los recordare con mucha nostalgia. Lo normal es que los niños se despierten en las noches es su instinto de supervivencia, Bravo por los que duermen toda la noche Pero el sueño de un bebé no es igual que el de un adulto. Haces lo mejor 💚 justamente vi este live sobre el sueño infantil

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=482239862306600&id=1123364341052437

    Un abrazo enorme desde México!!!

    Y me seguiré complicando la vida con mi segundo bebé ¿por qué no? Será por que nos gusta respetar sus necesidades y estar cerquita de ellos por que nos necesitan 💚

  • Responder
    NohemyNay
    15 enero, 2019 at 5:11 am

    Hola mamis estoy por empezar igual que algunas mamis los hermosos 3 meses, mis gemelas idénticas tienen 2 meses y 3 semanas
    No he estado usando ninguna rutina en los últimos meses los cuales han sido muy caóticos.
    Hise colecho desde el primer mes y fueron algo buenos a la hora de dormir , pero hace una semana que fue para experimentar las lleve a su cuarto y a su cuna a mis bebés dejando de hacer colecho, para tener mi espacio y poder dormir con papa pero fue el peor error, no dormían en toda la noche se la pasaban despertandose cada hora o cada dos y ya se imaginarán mi humor, unos 4 dias asi dure pero dos dias atras empeze a hacer colecho de nuevo y por mi seguira asi hasta que este lista mis bebes y yo .
    Hace los dos días empese una rutina por la noche las baño tipo a las 5 pm y las acuesto a dormir amamantando primero a una y despues a otra y es un sueño pesado que lea entra y se levantan una o dos veces por la noche a comer y así yo puedo dormir un merecido y delicioso descanso.
    En fin las rutinas sirven y de mucho a la hora de dormir sabran que hora es.HORA DE DORMIR!!!
    Y será hora de dormir.

  • Responder
    Marta
    15 enero, 2019 at 11:26 am

    Cuando empezaste con la rutina de la noche?
    Tengo un bebé de dos meses y por mucho que lo intento no hay manera.
    Está con los cólicos pero es q a parte de eso se suele despertar a la 1 y nos puede dar las 4 y él tan fresco. Y por la mañana casi no duerme (y lo q duerme tiene que ser en brazos)

  • Responder
    Yolanda
    20 enero, 2019 at 5:39 pm

    No hay duda que las rutinas para nuestros pequeños son necesarias, imprescindibles. Soy madre de tres niños y cada uno era totalmente diferente. Cada uno tuvo diferentes métodos para adoptar sus rutinas. Todas las opiniones y experiencias me fueron muy útiles. Apliqué lo que pensaba iba a ser más práctico para cada uno de mis hijos.
    Tu experiencia seguro que ayudará a muchas madres a establecer rutinas a sus hijos.
    Muchas gracias!

  • Responder
    Nieves
    27 enero, 2021 at 9:15 pm

    gracias por este artículo.

  • Responder
    Jaione
    13 octubre, 2021 at 10:27 am

    Millones de gracias por compartir tu experiencia con nosotras. Sé que voy un poco tarde, pero es q acabo de descubrir el post. Nosotras estamos parecido, pero solo con una bebé, con dos no lo quiero ni pensar. Yo nunca pensé en hacer colecho como tal, si en poner una minucuna de colecho pegada a mi cama, sin embargo, la peke nació y no quería nada más que dormir conmigo. La verdad q me pilló totalmente desprevenida (mil veces mejor haber cambiado nuestra cama por una más grandes, q en todo lo demás), no quería minicuna, ni nido, ni carro ni nada de nada q no fueran los brazos de mamá o de papá (tengo muchísima suerte) para dormir. Durante los 3 primeros meses estuvo durmiendo con nosotros, a partir de ahí ya empezó a dormir en su minicuna, claro q con todas las veces q se despierta para comer.. pues duerme bastante en nuestra cama aún. Alguna vez pensé, q podría tratarse de una bebe de alta demanda, pero cuando me informé al respecto no parecía que cumpliera los “requisitos”. Me quedé con que había salido muy movida y ya. Pero bueno, que seguumos igual. A los 4 meses y medio o 5, conseguí q durmiera más seguido por la noche, haciendo solo dos tomas, pero duró muy poco. Ahora hace cada dos horas otra vez, serán los dientes… ni idea, hace muuuucho q decidí no preguntarme el porqué y aceptar nuestra realidad. Acaba de cumplir 7 meses y gatear se le queda corto.. todo su empeño es andar, ella es así y punto. Y nuestra pequeña familia feliz! Es la primera vez que escribo en un blog, y lo hago porque de verdad quería darte las gracias de corazón. Un saludo!

Responder a Debora Cancela la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: