Autocuidado

Hidratación corporal: Cómo elegir un buen aceite de almendras dulces

3 noviembre, 2014

Hidratar mi piel después de la ducha, es un ritual que tengo instaurado desde hace mucho tiempo. Por más que utilice geles extra hidratantes, la piel me queda reseca y necesito un extra de hidratación.

Antes utilizaba crema hidratante, pero hace ya unos cuantos veranos, al quedarme pegajosa por culpa del sudor, decidí pasarme al aceite corporal.

En primer lugar, utilicé el famoso aceite de bebés durante bastante tiempo. Después, y en un ánimo de buscar algo más natural, me decanté por el aceite de almendras dulces de esa cadena de supermercados valenciana tan famosa.

Tenía un precio asequible, y aunque el bote era pequeño, yo me sentía satisfecha aportándole una hidratación natural a mi piel. No obstante, la lista de ingredientes especificados en el bote era demasiado larga como para tratarse de un producto natural.

Para tener nuestro propósito claro, debéis saber que el principio activo propio de las almendras dulces se llama prunus dulcis, y en un listado de ingredientes, los compuestos están ordenados de mayor a menor cantidad presente en el producto.

Un aceite de almendras 100% natural, sería aquel en el que, en su listado de ingredientes, solo estuviese especificado “prunus dulcis“. Cualquier otro compuesto de origen químico, como el Tocopherol (que hace la función de la Vitamina E), le resta naturalidad al producto.

También es necesario que sepáis que, cuánto más principio activo tiene cualquier producto cosmético, más caro resultará, pero mejores resultados obtendréis.

Para encontrar un buen aceite de almendras, os recomiendo acudir a una herboristería. Intentad encontrar un aceite de almendras que solo lleve prunus dulcis en su lista de ingredientes, y entonces, gozaréis de una hidratación realmente natural.

Se recomienda aplicar el aceite con la piel húmeda. De este modo, se crea una emulsión y junto con el agua, el aceite tiene más facilidad de penetrar en la piel. Para secar con la toalla, es mejor hacerlo dando toquecitos, en lugar de arrastrar.

El aceite de almendras tiene múltiples usos, como por ejemplo, la prevención de estrías durante el embarazo, aunque de momento, yo lo utilizo, sobre todo, para tratar la leve Queratosis Pilaris que tengo en los brazos, y que sólo se puede tratar con una extrema hidratación de la zona.

Y vosotras, ¿os hidratáis el cuerpo? ¿qué utilizáis?

  • Responder
    mamablogger1
    3 noviembre, 2014 at 8:39 am

    Yo utilizo una el famoso aceite de bebés y me va muy bien!!! 🙂

  • Responder
    pequeboom
    3 noviembre, 2014 at 9:00 am

    Yo utilizo una hidratante de Biotherm y durante el embarazo para evitar las estrías utilicé rosa mosqueta y trofolastín, una que huele muy mal!! jejeje

  • Responder
    Futura Mamá
    3 noviembre, 2014 at 9:23 am

    Yo, menos saber lo del prunus dulcis, he pasado exactamente por los mismos pasos. Sólo que con las cicatrices uso aceite de rosa mosqueta y como la panza va en aumento considerable, prefiero usarla últimamente también para la tripa.

    Llevo 10 años usando aceites para hidratarme, las cremas nunca me han gustado. Y he pasado por aceite de bebés famosa, aceite de almendras y ahora, por circunstancias, aceite de rosa mosqueta. Lo que yo no sabía y me han dicho en el nuevo sitio donde compro el aceite es que hay que conservarlo en frigorífico… Todos los aceites.

  • Responder
    Verónica
    3 noviembre, 2014 at 9:29 am

    Yo soy de usar el Smooth milk de Nivea, es una hidratante pero que se usa en la ducha… Pero los aceites me encantan!!!!

  • Responder
    Lectora, profe y mamá
    3 noviembre, 2014 at 9:52 am

    Yo lo usé durante mi embarazo y no tengo ni una estría… Ahora tengo que aprender cómo usar la rosa de mosqueta para la cicatriz de mi cesárea… 🙁

  • Responder
    Una mamá muy feliz
    3 noviembre, 2014 at 10:04 am

    Pues mira, yo como tu, usaba crema hidratante…habré probado marcas!!?? pero me pasaba igual, que en verano me daba como calor, así que me pasé al aceite, empecé por el de bebés, pero cuando me quedé embarazada probé el de almendras dulces de ese famoso supermercado y no me ha quedado niuna estría a pesar de mis 30 kilos!!!! ahora con el problema en la piel de UBMF sigo usándolo pero estoy buscando algo más nutural.

    Agradezco enormemente este consejo.

    Besossssssss

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      5 noviembre, 2014 at 10:42 pm

      Pues esta semana pienso usarlo para ponermelo en el pelo y el cuero cabelludo. He leído que para la dermatitis tb va genial, y si luego se lava bien el pelo, no tiene porqué quedar restos. Ya os contaré!

    • Responder
      Anónimo
      9 septiembre, 2015 at 5:45 pm

      Perdonar, cual es el aceite de almendras? Y cual es el famoso supermercado?

  • Responder
    cuchimu
    3 noviembre, 2014 at 10:21 am

    Yo soy de las que tiene miles de aceites y cremas corporales pero que luego se olvida de usarlos…soy de lo que no hay!

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      5 noviembre, 2014 at 10:44 pm

      jajaja! pues si! Yo es que he llegado a un punto en el que me molesta la tirantez de la piel, tanto del cuerpo como de la cara. Si no me “encremo” me agobio mucho!

  • Responder
    yoquierosermama
    3 noviembre, 2014 at 11:52 am

    Madre mía, experta en aceites y todo!! Jejeje. Yo no me echo nada, el gel y ya. Muy de vez en cuando me pongo nívea, poco más.. Si es que soy vaga hasta para eso!

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      5 noviembre, 2014 at 10:44 pm

      jaja! si notases que tu cuerpo lo necesita seguro que te echarías más. Yo lo hago más por necesidad y porque la queratosis de los brazos es una mierda!

  • Responder
    Martina
    3 noviembre, 2014 at 1:18 pm

    Pues yo siempre he usado crema y no me había planteado lo del aceite..
    Me han entrado ganas de probar aceite a ver mi hidrata mas. Empezaré con alguno baratito por si no me gusta la sensación, pero probaré!
    Gracias Mami Ingeniera!!!

  • Responder
    Una lectora que también desea ser mamá
    3 noviembre, 2014 at 2:24 pm

    Yo también he probado un par de marcas de aceite corporal y la crema nivea (a veces mezclada con un poco de aceite para que no esté pastosa), pero la verdad es que no soy nada constante, así que no sé yo hasta qué punto me hará efecto, jeje. 😉

  • Responder
    creciendoconmicachorro
    3 noviembre, 2014 at 2:50 pm

    Yo antes utilizaba aceite ahora uso el acondicionador de nivea y me va genial y es súper cómodo!

  • Responder
    miestrellita
    3 noviembre, 2014 at 3:01 pm

    Yo me enganche al aceite en el emberazo, y ahora no puedo vivir sin el!!! Es mas cómodo y rápido que la crema. Yo tenía entendido que el mejor era el de primera presión en frío o algo así, estoy bien informada??? Un bsito

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      5 noviembre, 2014 at 10:46 pm

      Exactamente! Pero hasta ahora no he visto ninguno comercializado que no sea de primera presión en frío… así que es fácil de encontrar!

  • Responder
    mamiansiedades
    3 noviembre, 2014 at 4:01 pm

    Yo he de reconocer que soy súper irregular, a temporadas no puedo vivir sin él y otras (la mayoría!) nada de nada… Pero mi favorito sin duda es el que me echaba cuando estaba embarazada, de la marca Mama Mio, aunque es carísimo 🙁 También me gusta mucho la manteca de karité de The body shop.

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      5 noviembre, 2014 at 10:47 pm

      Nunca he probado la manteca de karité esta, pero creo que huele muy bien! Me suena de haberla visto alguna vez!
      Me encantaría probarla, la verdad!

  • Responder
    valeska
    3 noviembre, 2014 at 6:42 pm

    Yo lo utilicé en mi embarazo y no tengo ni una estría y eso que cuando desarrollé se me abrió el cuerpo y estoy completamente llena en las caderas y muslos. Pues ni una.
    Yo soy más de aceite, me parece mucho más cómodo y en invierno da menos pereza que salir y ponerte a untarte una crema.
    Una entrada muy interesante. Yo utilizaba la de la cadena valenciana, pero ahora voy a investigar

  • Responder
    Rural Baby Project
    4 noviembre, 2014 at 12:45 am

    Muy buen post! Tenía ganas de probar el aceite del supermercado… pero ahora creo que buscaré uno que sea más natural. Tú que has probado los dos, se nota entonces la diferencia en el resultado y en el tacto, al margen de que evidentemente será mejor que no tenga aditivos?

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      5 noviembre, 2014 at 10:51 pm

      A primera vista, no noto una diferencia excesiva. Si que es verdad que el más natural se extiende mejor, pero sobre todo lo he notado en la queratosis de mis brazos. Con el que no es tan natural seguía estando “on fire” y desde que uso el natural está mucho más suave.
      Anímate a probar el natural, porque quedarás encantada!

  • Responder
    La Doctora Impaciente
    4 noviembre, 2014 at 7:42 am

    El aceite de almendras dulces que comentas es lo que use yo para evitar estrias durante todo el embarazo. me lo echaba tras la ducha y, tras un buen masaje para que se absorbiera, me vestía. No me salió ni una.

    Ahora lo uso a veces con mi enana cuando le veo el culete un poco enrojecido. Es muy practico. Lo considero una muy buena inversión!

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      5 noviembre, 2014 at 10:52 pm

      La verdad es que si! Quieres decir que no llegabas a secarte con la toalla? O en qué momento veías que se había absorbido? Es que alguna vez he intentado esperar más rato para que se absorbiera más y no “llevármelo” con la toalla, pero no aguanto…jejeje

  • Responder
    Mama Puñetera
    4 noviembre, 2014 at 10:47 am

    Yo he pasado por los mismos productos que tu y en el mismo orden, jajaja. Tambien he probado otros, como la Nivea para la ducha, pero no me acaba de convencer, tiene un olor como a químico que hizo que dejara el bote a medias. Yo al final uso aceites de farmacia, uno que mes fue muy bien para el tema estrías fue Bio Oil que es una mezcla de varios aceites y no resulta nada pegajoso. Y también uso aceite de caléndula, natural, que así también puedo utilizarlo con la Valkiria.
    Besos guapa!

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      5 noviembre, 2014 at 10:53 pm

      Uy! El Bio Oil me suena!! creo que lo he visto en la farma y me he fijado en él un par de veces. Pues igual me animo a probarlo cuando se me acabe el medio litro que compré 😉

  • Responder
    planeandoserpadres
    4 noviembre, 2014 at 12:06 pm

    Yo es que soy de Nivea de toda la vida,pero últimamente ando probando decenas de cremas nuevas y la verdad es que parece que todas hagan más o menos lo mismo. La gente suele mezclar el aceite de almendras dulces (que por cierto, yo no he probado nunca) con sus cremas hidratantes habituales ¿crees que es buena idea hacerlo así?

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      5 noviembre, 2014 at 10:55 pm

      Creo que el aceite mezclado con crema es una buena opción para darle un extra de hidratación. Probablemente al ir mezclado con la crema la absorción sea aún mejor porque se haya emulsionado.
      Tengo que probarlo para poderoslo contar!

  • Responder
    Doris Cruz
    27 abril, 2015 at 4:21 am

    Hola,

    Por Internet habrá una pagina web donde pueda adquirir el aceite 100% natural?

    Busqué en Amazon, pero no estoy totalmente convencida, me fije en los ingredientes y decía que solo contiene prunus dulcis, esto quiere decir que es 100% natural?

  • Responder
    clavedesol08
    31 julio, 2015 at 3:16 pm

    Hola!! Yo suelo utilizar aceites también, me gusta mas la sensación 🙂 ahora que es verano utilizo un aceite aftersun reparador de Ecran y deja la piel hidratada y con un color muy bonito 🙂 os lo recomiendo!

  • Responder
    Nin.
    15 septiembre, 2015 at 6:18 am

    Hola!!! Estaba buscando justo la información que has publicado en tu blog… Estoy embarazada y tengo queratosis pilaris en los brazos (más que leve). Que tal están ahora tus brazos? Que marca de aceite recomiendas? Saludos y gracias por la información.

  • Responder
    aceite de almendras dulces
    9 marzo, 2016 at 3:18 pm

    Me gusta mucho tu articulo!
    El aceite de almendras va muy bien para el cuerpo. Tiene muchos beneficios para la salud y por desgracia es un aceite que no se conoce demasiado.
    Felicidades y Saludos!

  • Responder
    July Pinto
    31 enero, 2018 at 1:33 pm

    Hola queria consultar sobre el aroma del aceite de almendras. Yo compre uno por internet porque es dificil de conseguir en mi pais, el tema es q no tiene casi aroma y no sé si eso esta bien… por favor quien me pueda orientar

Responder a Diario de una madre ingeniera Cancela la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: