Maternidad

El fin de la exterogestación

29 septiembre, 2016

La exterogestación es ese periodo en el que, fuera del útero, las crías siguen desarrollándose. Para ello, han de estar bien cerquita de mamá, para que pasar de la calidez del útero al mundo exterior, sea lo menos traumático posible.

claves lactancia exito

El ejemplo al que más se recurre son los canguros, que portan a sus crías en sus marsupios. Por esa razón, muchas tiendas de productos de porteo recurren a nombres de esta temática, ya que portear facilita mucho la exterogestación.

El martes Bichito cumplió 9 meses. 9 meses dentro y 9 meses fuera, se suele decir. Aunque él nació a las 41+6 semanas, pero bueno, dejemoslo en los ideales 9 meses, jeje.

Durante estos 9 meses, y sin prestar especial atención en si estaba haciendo que la exterogestación fuese lo mejor posible, he respondido directamente a mi instinto.

Dejar llorar al bebé para que aprenda

Yo no soporto ver a mi bebé llorar. Y si llora entiendo que tiene una necesidad. Si lo que quiere es estar cerca de mamá, eso es tan necesario como el alimento que también tiene que recibir. Porque no somos piedras, en nuestro desarrollo se necesitan nutrientes, pero también afecto.

Y así lo he hecho. He porteado mucho, porque es lo que me gustaba hacer. Aunque mi bebé ha sido grande y me ha pesado mucho fastidiándome un poquito la espalda, éramos felices así.

Recién nacido no soportaba ir en el carro. Si no hubiese sido por el fular elástico, no hubiésemos podido salir a la calle en pleno invierno. Y no creáis que a Bichito le encantó que le portease desde el primer momento. También berreó lo suyo. Hasta que conseguí calmarlo una vez y entonces vio que estar con mami en esa postura podía molar mucho.

He porteado casi cada día hasta que empecé a trabajar y lo volvería a hacer. He disfrutado muchísimo teniendo a mi pequeño cerca, y creo que el contacto constante ha influido de forma positiva en él.

No le gusta la soledad, le gusta estar con otras personas. Y lejos de pensar de forma negativa sobre este aspecto, creo que es una virtud. Jamás entenderé ese ansia por enseñar a los niños a estar solos cuando a los mayores no nos gusta estarlo.

Siento que mi bebé se hace mayor. 9 meses llenos de primeras veces y de aprendizaje contínuo. Ver como evoluciona es una auténtica pasada. Ahora empieza a ser un poquito más independiente. Ya gatea, se pone de pie y se sienta cuando quiere observar cosas. Responde a su nombre y mira a su papá cuando le pregunto por él.

Sencillamente, creo que es increíble.

¿Cómo fueron vuestros primeros 9 meses? ¿Habéis porteado mucho? ¿Conocíais el término exterogestación?

  • Responder
    Rocio
    29 septiembre, 2016 at 8:43 am

    Hola!! pues nosotros aun no hemos terminado la exterogestacion, mi peque cumple el martes 8 meses, yo la verdad es que el porteo lo he hecho muy poco, me daba panico caerme y hacerle daño, ademas a mi bichito si que le gusta el carro, se quedaba la mar de agusto, asi nos hemos apañado bien, cada dia hace mas cosas y como tu dices van siendo mas independientes, eso por un lado me gusta pero por otro me da mucha pena!!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:40 pm

      Y que lo digas! anda que no se echa de menos su época de bebés!

  • Responder
    Mar
    29 septiembre, 2016 at 9:03 am

    Pues a mí aun me queda porque mi peque tiene 2 meses solo y como tú jamás lo dejo llorar. Si protesta es por alguna necesidad y no por capricho. Todavía no he conocido a nadie, desde cero meses hasta la adultez más tardía, que lo llore porque sí… Yo conocí el fular gracias a ti y he visto todos tus videos de porteo jeje. Tengo el elástico y siempre que puedo lo porteo y a él le encanta. Es ponerlo y dormirse… aunque no lo uso tanto como quisiera porque no me siento del todo segura y además mi espalda se resiente… pero bueno, seguiré usándolo porque nos encanta.
    Qué maravilla verlos crecer.
    Bss

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:40 pm

      Me alegro de que lo estés disfrutando tanto!! es genial!

  • Responder
    Carolina mamá ríe
    29 septiembre, 2016 at 10:09 am

    Si que conocía el término y creo que a sus 4 años y medio aun estamos en ese proceso jejej. Nuestros primeros nueve meses fueron increíbles…bueno es que en realidad es lo que te digo, que seguimos igual de pegaditos.

    Si que portee, dormimos juntos y de la mano, nunca ha llorado porque sí, no lo he dejado, no, me parece cruel. Y así seguimos 😉

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:41 pm

      Pues entonces quiero ser como tu! jaja! a mi me encanta tenerlo cerquita.

  • Responder
    Florangel - Venezuela
    29 septiembre, 2016 at 10:31 am

    Mis primeros 9 meses han sido muy buenos, aun cuando muchas cosas que quise hacer no las pude materializar… Portear y amamantar dos de ellas… Pero mi beba ha demostrado ser tan alegre y armónica que la hemos pasado super rico juntas. Disfruta y se la pasa bien estando sola o acompañada. Siempre comparte su sonrisota de cuatro dientes. Aun no gatea pero ya parece una tortuga y no pierde oportunidad de estar de pie agarradita de mami. Ya dice Mamá, agua y Abuela. En su guarderia la quieren mucho, le dan mucho afecto y socializa bien con grandes y chicos. En el carro va en su sillita especial y le encanta mirar el paisaje. Creo que es una niña feliz… Y yo soy super feliz con ella… Saludos desde Venezuela mamaingeniera…

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:42 pm

      oh! qué bonito suena! desde luego sí que parece una bebota feliz. Cuánto me alegro!

  • Responder
    Rosa
    29 septiembre, 2016 at 12:17 pm

    Por fin me decido a escribir, te he seguido desde que empece a buscar información sobre FIV hace ya algo más de un año. Y ahora cuando recien cumplo dos meses de externogestación me lanzo!
    Yo porteo (muchas horas al día y como dices la espalda se resiente) de hecho me alegro de q el carro fuese de 3-4 mano y q me lo hayan prestado, porque creo q ha salido a la calle dos veces y para paseos nada ?, colechamos en la misma cama aunque tenemos la cuna de colecho al lado, y hemos superado todos los obstáculos de LM, y espero que la externogestación (oí hablar de esto en las webs de porteo) dure por lo menos hasta los 9!
    Pero igual que el embarazo no lo disfrute tanto como me hubiese gustado, estos momentos (salvo los días de “yanoaguantomasselaregaloalprimeroquepase”) los estoy disfrutando con una de las personas más quiero, mi hija!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:43 pm

      Te entiendo! yo también lo regalaría a veces, pero luego no estoy con él y lo echo de menos un montón. Y lo mismo nosotros, el carro nos lo dejaron, y menos mal, porque solo le dimos uso contadas veces…

  • Responder
    Vidaconuve
    29 septiembre, 2016 at 12:20 pm

    El porteo es una maravilla que nos hace a todos en esta casa la vida mejor: a mí, porque voy comodísima con las manos libres, a V, porque le flipa aún a día de hoy, ir oteando el horizonte con altura (aunque ya hace meses que no la puedo llevar delante, que son muchos kilos ya), a Luca (perrete) porque sin el porteo, no habríamos podido resguardarnos los 3 bajo el mismo paraguas en días de lluvia y odia mojarse. Y al papá, que por problemas de espalda no puede portear desde hace mil, le hace feliz por extensión jajaja

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:44 pm

      jaja! mi marido si que puede portear pero nunca ha podido. Una vez le puse el fular y se agobió muchísimo diciendo que le apretaba, y cuando probó con la mochila Bichito se puso a llorar y se desmotivó. Nunca más ha vuelto a portear. Pero bueno, lo importante es que estéis todos felices. Para mí es lo primordial!

  • Responder
    Adriana
    30 septiembre, 2016 at 9:18 am

    Yo la verdad es que he hecho de todo un poco, porque mis hijas me lo han puesto muy fácil. Les gustaba el carro, el porteo, los brazos…todo les iba bien, según el momento, claro. Así es que porteábamos a mi conveniencia: si iba a ser más cómodo para mi ir sin carro. En casa nunca lo han necesitado, porque ellas, si estaban comidas, estaban a gusto en la hamaca, y más tarde en el suelo. Y si querían brazos, las cogía, pero dejaba o que estaba hacienda (claro, tampoco era constante, así es que no he hecho porteo por necesidad)

    Lo que sí es que las dos son muy curiosas, y una vez que estabilaron sobre los 8-9 meses, cada vez querían menos porteo, ellas querían ir mirando para fuera, y subiéndose y bajándose, claro, nada de estar una hora subidas sin más, así es que poco a poco lo fuimos dejando. ¡Si no les gustaba, tampoco íbamos a forzar!

    A día de hoy, ya con 4 y 2, son dos niñas a las que les encantan los achuchones, cariños, que las cojan…pero a la vez muy independientes y sociables. Tampoco las dejé llorar nunca, al menos hasta que han sabido expresarse y han podido transmitir lo que necesitan de otra manera. Eso sí, ya más mayores, si lloran por una chorrada, las dejo, ¿eh? 🙂

    Un besito

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:47 pm

      jaja! claro que si! si ya se pueden expresar supongo que ya puedes pasar más el filtro de si su lloro es más por capricho o no, eso lo entiendo!
      Me gustan los niños independientes pero cariñosos. Yo quiero uno! jejeje

  • Responder
    diycreateblog
    30 septiembre, 2016 at 3:32 pm

    no conocía tu blog y la verdad, menuda descubierta. Aqui tienes una nueva seguidora. Un beso!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:49 pm

      Muchas gracias!

  • Responder
    Nazareth
    1 octubre, 2016 at 12:52 pm

    Tengo dos niños, el mayor de 3 años y medio y el pequeño cumple 9 meses el martes que viene. Con el segundo teníamos muchas cosas aprendidas y creo que como padres lo hemos hecho mejor. Hemos porteado hasta hartarnos (lo seguimos haciendo), mi marido se cogió una baja de paternidad sin sueldo y se quedó 4 meses en casa con el pequeño porque él también tiene derecho a disfrutarlo. Yo tampoco soporto que llore, y e lpeque se duerme en brazos casi todas las noches (a pesar de los cabreos que cogen las abuelas porque “se va a costumbrar”).

    Lo mejor es hacer las cosas como las sentimos, es la única manera de ser unos buenos padres. Yo ahora miro para atrás y reconozco que con elprimero “me dejé llevar” por las opiniones d emi madre y mi suegra e hice algunas cosas en contra de lo que creía. Y me arrepiento una barbaridad. Con el segundo las cosas cambian.

    Un blog excelente

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:52 pm

      Me alegro que tomases cartas en el asunto con el segundo. Yo he jugado con la “ventaja” (no sé si se le puede llamar ventaja) de que es posible que no pueda tener más hijos, y tenía muy claro desde el principio que las cosas se iban a hacer a mi manera. A mi madre le pasó lo mismo. La manipularon demasiado conmigo y cuando tuvo a mi hermano, fue la madre que conmigo no fue… que movidas!

  • Responder
    Aprendemos con mamá
    2 octubre, 2016 at 12:50 pm

    Excelente!! Se quiere que los niños sepan estar solos cuando hasta nosotros de adultos necesitamos a alguien al lado y muchos mimos!!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      3 octubre, 2016 at 12:53 pm

      Exacto. Es que no tiene ningún sentido!!!!

  • Responder
    erika hernandez
    2 noviembre, 2016 at 5:47 pm

    Que gusto encontrar tu blog! Yo tengo un niño de dos meses, mi intuición me decia desde el principio que cogerlo en brazos el mayor tiempo posible era lo correcto, aún cuando hay personas al rededor que te dicen “lo estás malcriando” Como debía volver al trabajo (en Mexico el permiso por maternidad dura apenas.cuarenta dias antes y cuatenta después del nacimiento) quise “despegarlo” un poquito y abrazarlo menos..el resultado fue que sufriamos los dos, él lloraba con mas ganas, entendí que no, que la intuicion es la.correcta, DISFRUTARLO EN BRAZOS que viva el brazo y el apego!

Responder a Vidaconuve Cancela la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: