Creo que no hace falta que hable demasiado de estos ejercicios porque estoy segura que la gran mayoría los conocéis, o como mínimo, habréis escuchado hablar de ellos.
A modo de resumen, os diré que se trata de una serie de ejercicios muy sencillos (contraer y relajar la zona del suelo pélvico), y que se pueden realizar siempre que queramos (y no solo en el embarazo, sin estar embarazada también son beneficiosos) para fortalecer la musculatura del suelo pélvico que tantas funciones tiene.
Algunas de estas funciones son: evitar pérdidas de orina, reducir la posibilidad de tener hemorroides, evitar una episiotomía, incrementar el placer sexual, etc.
El caso es que yo conozco estos ejercicios desde hace mucho tiempo, y siempre pensé que cuando estuviese embarazada los practicaría con el fin de evitar la episiotomía (sé que no siempre se puede evitar, pero haré todo lo que esté en mi mano). Pero según iba avanzando el embarazo me di cuenta de que siempre se me olvidaban o que no conseguía hacerlos todos los días. Necesitaba algún tipo de recordatorio, como una alarma o algo similar.
Pero encontré la solución en forma de APP para el móvil.
Yo uso Android, así que desconozco si Iphone tiene alguna similar. La aplicación en cuestión podéis verla aquí.
La versión gratuita es más que suficiente, pues tiene 10 niveles con diferentes ritmos de contracción y relajación del suelo pélvico además de la posibilidad de configurar un recordatorio diario.
En mi caso, cada día a las 14h salta la alarma en mi móvil para que realice los ejercicios, y ya sea sentada en el sofá o fregando los platos, le doy al “play” y sigo las instrucciones. En la pantalla aparecen las órdenes “contraer” y “relajar” junto con el número de segundos que hay que mantener esta acción.
¿A que suena facilísimo? ¿Alguna en la sala también olvida realizar los ejercicios? ¿Alguna vez los habéis hecho?
9 Comentarios
La Hobbita
13 octubre, 2015 at 9:28 amYo los recomendaba a toda aquella que me preguntaba por las bolas chinas pese a que yo soy mega dejada y me pasa lo que a ti: se me olvida. Así de simple.
Ahora con la natación para embarazadas me aseguro de hacerlos al menos 2 veces a la semana y porque la profa nos obliga a hacer unos cuantos pero el caso es que esta aplicación que dices me parece superútil. Voy a probarla a ver que tal.
Un abrazo 🙂
Nene y Nana
13 octubre, 2015 at 9:42 amMe lo apunto! Ahora mismo me la descargo a ver si así me acuerdo de hacerlos 😉
Segundos Pasos
13 octubre, 2015 at 10:13 amYo me lo propuse muy en serio durante unos meses más que nada porque notaba que tenía alguna pérdida de orina pero después ya se me olvidó… Tengo que retomar lo sin duda!!!!
Liela
13 octubre, 2015 at 11:50 amMe propuse hacerlos y creo que los hice como uno o dos meses, como mucho, 4 veces por semana. Realmente, como supe que tendría una cesárea programada me despreocupe bastante de esto y del dichoso masaje perineal. Me resultaban muy cansinos y latazo, la verdad sea dicha. No he tenido problemas de suelo pélvico después.
Aunque tiene muchos más beneficios y no es sólo de cara a un parto. Es lo típico que me propongo hacer y lo dejo por el camino.
Un abrazo!
Marga
13 octubre, 2015 at 1:49 pmMe miraré la aplicación porque a mi también se me olvida hacerlos!
sradiaz
13 octubre, 2015 at 2:01 pmA mi también se me olvidaba… Muy buena ésa app.
bellablackcrews
13 octubre, 2015 at 3:24 pmOstras no sabia yo que había una apk para eso jeje si lo que no inventen. Pues me lo pongo porque aunque llevo ya como un mes haciéndolos alguna vez al día debo de hacerlos mal porque se me escapa el pis que da gusto oye XD
fieranina14
13 octubre, 2015 at 6:12 pmYo soy un desastre para eso, siempre se me olvidan, probaré a buscar la app. De todas maneras tenía entendido que para evitar la episiotomía lo realmente efectivo es el masaje, aunque yo no me libré en mi primer parto y a los Kegel hay que darles caña sobretodo en el postparto para recuperar el suelo pélvico. Besos.
Lai - Asi piensa mamá
23 octubre, 2015 at 3:42 pmqué buena idea!! a mi se me olvidaba hacerlos en el embarazo, aunque en el segundo me apliqué y, como iba a kinesioterapia especialista en embarazos por un dolor lumbar, ella me ayudaba y aprovechábamos la sesión también para eso y me acordaba más a menudo. Esos ejercicios son buenos siempre, también en el postparto!