Siempre he escuchado de todo acerca de estos cursos que se imparten a embarazadas. Que si son una pérdida de tiempo, que si no sirven para nada, que si son maravillosos y se aprende un montón, etc.
En mi caso concreto, que soy una persona muy informada con unas cuantas amigas con hijos, con un hermano pequeño que llegó cuando yo ya tenía uso de razón y mi curiosidad, que no hace que deje de leer y ver vídeos, quizás este curso no sea muy útil, lo reconozco.
Con esto no quiero decir que yo ya lo sepa todo, no me malinterpretéis, pero sí que me gusta que a veces me recuerden lo evidente, y por supuesto, tener quien responda mis dudas o miedos.
Eso es lo que estoy consiguiendo acudiendo a este curso de preparación al parto en el hospital en el que daré a luz. La matrona que lo imparte es joven, es sincera y me parece genial. De hecho, me atendió en una de mis visitas al CAP. Ojalá me atendiese ella en el parto, pues está en desacuerdo con muchos de los protocolos que a las embarazadas nos parece que no tienen ni pies ni cabeza, y realmente, ama su trabajo.
En mi caso, el curso tiene 8 clases de 2 horas cada una y los temas que se tratan son los siguientes:
- Presentación – 14 de octubre
- La gestación y los cambios – 21 de octubre
- Embarazo y bienestar – 28 de octubre
- El proceso de parto – 4 de noviembre
- El parto: Plan de nacimiento – 11 de noviembre
- El puerperio – 18 de noviembre
- Lactancia materna – 25 de noviembre
- Atención al recién nacido – 2 de diciembre
Siendo mi FPP el 14 de diciembre, existe una posibilidad de que me quede sin terminar el curso, pero esperemos que pueda asistir a las últimas clases que me parecen tan interesantes.
A mi parecer, las 3 primeras clases sobran un poco, pues hay embarazadas desde las 27 semanas hasta las 34 (yo soy la más avanzada) y ya es un poco tarde para que alguien nos diga los cambios que va a tener nuestro cuerpo. Así que, esta matrona lo que ha hecho ha sido traernos artículos sobre temas de actualidad, como las vacunas en embarazadas, partos orgásmicos, etc.
Ya que ella se formó como matrona en Londres, nos ha contado muchas diferencias entre las casas de partos de allí con los hospitales de aquí y nos ha enseñado fotos.
Nos insiste mucho en que nos hagamos escuchar y que exijamos que nos informen en todo momento de lo que nos van a hacer. No sé, han sido clases tan dinámicas que hasta ahora me han gustado mucho.
Otra cosa que me gusta mucho de esta matrona es que es anti tactos vaginales. Dice que no es necesario que cada dos por tres venga a alguien a meterte los dedos, y mucho menos un grupo de estudiantes (al ser un hospital universitario puede ocurrir), y que nos podemos negar si queremos, ya que con un tacto al llegar y otro cada 2-4 horas es suficiente.
Evidentemente, yo tenía ganas de llegar a este pasado miércoles para ver la primera sesión sobre el parto, y a partir de ahí, todo lo demás. Como ya os dije por Twitter, maridín no pudo venir por una reunión que tuvo, y precisamente, no se quería perder estas clases.
Nos hablaron del tiempo del corte del cordón umbilical, del piel con piel, de las fases del parto y cómo reconocerlas, cuanto podemos esperar para ir al hospital en caso de romper aguas antes de que empiecen las contracciones, etc.
Como os decía antes, nada nuevo para mí, pues creo que tengo bastante claro como es todo el proceso del parto y qué es lo que te hacen en el hospital, pero no os imagináis la ilusión con la que acudo a estas cosas.
Excepto en la primera clase, que nos pusieron un vídeo de “así es como habéis concebido a vuestros bebés” en la que nos podríamos saltar perfectamente la parte de la carrera de los espermatozoides y cambiar el escenario de la fecundación en la trompa de Falopio por una placa Petri, todo lo demás me ha hecho mucha ilusión y paso la semana deseando que lleguen los miércoles.
Creo que el hecho de que conseguir el embarazo no haya sido una tarea fácil para nosotros, hace que vivamos estas cosas con mucha más intensidad.
Hacer cosas de “embarazada normal” también es un puntazo, ya que los miedos a los que estamos sometidas las infértiles durante las primeras semanas (en mi caso empezaron a desaparecer cuando empecé a notar a Bichito cada día) no hacen que el embarazo se disfrute como otras mujeres sí que son capaces de hacerlo.
Así que, llegados a este punto, sólo puedo decir que yo sí que recomiendo realizar estos cursos, aunque depende también del nivel de curiosidad que tengáis, el tiempo disponible, etc.
El miércoles que viene maridín vendrá sin falta, pues explicarán cosas sobre el parto que él no se quiere perder. En el fondo, me encanta verle tan implicado y queriendo participar tan activamente en todo lo que pueda.
Y vosotras, ¿hicisteis curso de preparación al parto? ¿Pensáis hacerlo cuando os llegue la oportunidad?
12 comentarios
Para mi el curso de preparación está genial. Lo hice en los dos embarazos. En el segundo tenía clases de pilates y piscina y más contenta no podía estar. Ya no te queda nada!!!
A mi me preguntó la matrona que si lo quería hacer y la dije que si, lo que pasa es que lo veo un poco lejano todavía, pero estaría bien que empezara pronto porque sino es lo que tu dices, las primeras clases no te sirven de nada si ya vas casi para parir… A ver si en Diciembre que vuelvo a tener cita me dice en que fecha va a ser.
Te quería preguntar si me podías recomendar algún libro, creo que debería empezar a leer algo y no se ni por donde empezar, sumado a que todavía estoy un poco que no me lo creo pueeeees, cada vez que busco me digo, no, espera… pero con la tontería ya estoy en la semana 11… 🙂
Un besito
Neus, yo no me he leído ningún libro. Durante el embarazo he ido a base de aplicaciones o webs q explican el desarrollo del feto. El q si q me he leído y me ha gustado es el de “Un regalo para toda la vida”. Si quieres dar el pecho es un indispensable.
Genial! Le echaré un vistazo Gracias!
Yo estoy de reposo desde la 20 y ahora en la 30 más por algunas cosillas (exceso líquido y desde esta semana contracciones de braxton más de la cuenta…). Como son mellis tenía casi asumida la cesárea desde el principio (mi gine es de la pública y la privada pero muy de cesáreas ante la mínima) y casi el primer día ya me lo advirtió (también más probable si se adelanta).Pero tampoco me pareció terrible. Hay mucha info por Internet y aunque de momento no estoy leyendo mucho de nada, me apunto el libro que comentas (aunque la lactancia es algo que no pienso mucho porque no sé si podré, son dos…prefiero verlo sobre la marcha y no ponerme más losas de si podré). De todas formas si nos cuentas cositas interesantes que te cuenten o libros o tal q te recomienden sería genial. Espero que las disfutes. Como dices está bien vivir cosas de “embarazadas normales”!
A mi me encantaron mis clases y pienso repetir en este embarazo. Hice amigas y la matrona era estupenda. Hacíamos un poco de ejercicio y simulábamos contracciones con una técnica que ella había patentado. Yo las recomiendo aunque sé que no en todos los sitios son iguales. Un abrazo, ya te queda poquito.
Yo ya estoy apuntada (me apuntaron al principio del embarazo) y empiezo en diciembre. Tengo muchas, muchísimas ganas de ir y que me cuenten las cosas. Además, una chica con la que voy a natación ha hecho este mismo curso en el mismo centro al que voy a ir yo y ha salido encantada de la vida. Así que esperando el momento como agua de mayo ^_^
Un abrazo 🙂
JO! no sabes cómo me gusta leer tu blog… cada vez que me llega un mail tuyo, no pasa un segundo sin que lo lea y además lo archivo porque espero en un futuro no muy lejano poder empezar a leerlo sientiéndome embarazada 🙂
estamos empezando el camino como ‘infértiles’ y todavía no tenemos diagnóstico pero lo dicho, que me siento muy feliz viviéndolo a través de ti…
un abrazo y sigue así! ese bebé ni se imagina la caña de madre que va a tener 🙂
Yo creo que el curso es útil en función de quien lo da, yo en el mio no aprendí mucho, aunque siempre era bueno estar con otras madres. Pero escuché cosas como que al mes había que llevarlo al cuarto,….y otras interesantes, claro está.
Me alegro de que estes contenta de con quien te lo da.
Bss
Yo es una de las cosas que más ilusión me hace. Comparto muchas de las cosas que dices. Creo (igual me equivoco) que las que llevamos tanto tiempo luchando y buscando nuestro embarazo, leemos tanto, buscamos tanta información sobre todo que sí, puede que hayan cosas que sepamos incluso de más y antes de tiempo, creo que es la misma ilusión la que nos hace querer saber tanto, pero en mi caso tampoco quita a quiera aprender y disfrutar de todas estas cosas. Yo pretendo ir a la preparación al parto y a todo taller, curso, loquesea que vea que puede resultar interesante. Si un embarazo se vive al máximo, creo que nosotras lo vivimos al 200% 😉
Nosotros el otro día fuimos a la preparación al parto que dan en el hospital y creo que no volvemos…porque era en plan que te decían muchas cosas pero no te explicaban como hacerlo , como por ejemplo hay que tener cuidado con el cordon umbilical, (pero no te exlicaban como hacerlo) ,hay que tener cuidado a la hora de cambiar el pañal del bebé, (sin explicar nada) teneis que comprar cosas para el cuidado del bebé, tienes que acudir al urgencias si cuando te den el alta sangras mucho , no sé en plan asi…nos explicaba lo unico que le quedó a mi maridin claro es que cuando demos a luz , vamos a llorar por cualquier cosas, y que seguramente nos sintamos desbordadas pero es normal, que el marido haga la comida, que limpie y que nosotros nos ocupemos solo del bebé, o podemos pedir que alguien venga a que nos limpie… no sé, un poco tonteria!
Menos mal que luego hay otra preapración al parto a la que voy que si que te prepraran para ese momento, aunque lo del cortar el cordón y demás no nos dicen nada en ningun sitio pero bueno, en mi hospital no merece mucho la pena…
Yo empiezo este mes aunque me enteré por una cajera del mercadona que han cambiado fechas y nadie me ha dicho nada así que me toca llamar mañana a ver si doy con la matrona ¬¬ Yo soy una sabelotodo casi XD El terror de las matronas, veremos. Mi matrona es muy maja en las consultas, muy naturalista pero ella no atiende partos (donde yo vivo el hospital de la zona es el que lleva embarazos y los pueblos cercanos solo las matronas de las visitas de rigor, un rollo porque no conoces al equipo y dependes del humor de los que te toquen). Estaré de 32 creo y es una a la semana…veremos si me da tiempo a terminar!