Hoy no pensaba escribir ningún post, pero me encuentro en pleno viaje gracias a los relajantes musculares que he tomado y me he venido arriba.
Por si no lo sabes (si es que no me sigues en Instagram), tengo un esguince intercostal y una contractura también. Un poquito de todo. Me duele al respirar y llevo más de 48 horas sin coger a Bichito en brazos. Algo muy muy duro cuando echo de menos achucharle a tope.
Me encuentro aquí, haciendo balance de mi salud y he llegado a una conclusión.
Es cierto que Bichito hace que no tenga tiempo para nada. Que siempre vaya con la lengua fuera y haciendo las cosas de las formas más insospechadas.
Leo mi Kindle por la calle caminando, escribo posts para el blog tumbada en la cama mientras doy el pecho, grabo stories para IG cuando estoy en el wc haciendo mis necesidades (de ahí a veces los planos tan cercanos jaja!).
Creo que entiendes a qué me refiero, y es que hay tantas cosas que quiero hacer para seguir siendo yo, que o las hago así o no las hago.
Hay algo que también necesito hacer pero ha pasado a un segundo plano, por no decir que ni siquiera lo he contemplado. Y eso es, deporte.
Tengo un problema de espalda relativamente grave y soy plenamente consciente de que tengo que cuidarme.
Está más que demostrado que mientras hago ejercicio no tengo lesiones, pero cuando no lo hago… Y eso es lo que me ha pasado ahora.
Llevo un año agotador. Durmiendo mal y en malas posturas. Cargando a un bebé que pesa una barbaridad desde que nació, prácticamente.
No he tenido tiempo para el deporte y anoche me estuve planteando que debería introducirlo en mi vida de nuevo, pero… ¿qué? y ¿cuándo?
La fisio de suelo pélvico me ha desaconsejado totalmente volver al running a no ser que me hinche a hipopresivos. Y no nos vamos a engañar, estoy segura de que me olvidaría de hacerlos. Así que, muy muy muy a mi pesar, descarto el running (con lo que me gustaba).
Me planteo volver a hacer pilates en casa a través de Blogilates, como hice en el 2014 y me puse toda buenorra y fuerte, o quizás probar el método de Kayla Itsines. No lo sé, pero el caso es que algo tengo que hacer y tengo que sacar el tiempo de debajo de las piedras.
Si me pudiese levantar y Bichito aguantase en la cama, me levantaría a las 6 sin problema para hacer cosas mientras ellos duermen. Pero es que en cuanto detecta que no estoy… se acabó.
¿Hay algo que me puedas recomendar? ¿Qué crees que debo hacer con mi vida?
14 Comentarios
diariodeunamadreingeniera
27 enero, 2017 at 5:15 pmEsto es una prueba
Sara
27 enero, 2017 at 6:41 pmMi peque es tambien de Diciembre 2015 y desde hace 8 meses salgo a hacer deporte 3 veces por semana.
Como?
Relevos con el papi…
Es duro… ella prefiere estar conmigo; pero creo que es positivo para LOS 3 que yo desaparezca una hora (Me voy de 8 a 9pm).
Yo te recomiendo algo fuera de casa 🙂
Animos!
Estrella
27 enero, 2017 at 9:25 pmTe recomiendo encarecidamente que te cuides y saques ese tiempo. Bichito se merece tu mejor versión: sana, en forma y sin dolores.
¿Hacer relevo con el padre? ¿Delegar en abuelos? ¿Sacrificar un rato del finde? Baraja tus opciones pero no lo dejes porque he releído tu post y tu problema no es para tomárselo a chufla. No por ello eres peor madre y por una vez la realidad obliga a poner tus necesidades por delante.
Mucho ánimo
Marilia
28 enero, 2017 at 12:19 amNo hace falta que te diga que el colecho/teta no ayuda nada..Lo he pasado también y es horrible.En míi caso tengo cifosis dorsal que me trataron con el famoso aparato corrector pero de adolescente(chupi guay,fue llegar al Insti y parecer un robot)y las noches en verano eran lo peor , después rehabilitación de aquella manera (ir 15 días a qué te explicaran ejercicios)y está claro que tras 2 embarazos y partos más las lactancias..Estoy contracturada todo el día y debería ir a natación pero a un curso que me permitiese nadar bien de verdad.El tiempo y las ganas faltan porque con lo poco que duermo , sé que acabaré reventada
Virginia
28 enero, 2017 at 11:00 amHola Guapa! Yo te daría dos consejos, primero que bichito ya va teniendo edad para dormir solito, eso ayudaría a la redacción de pareja. Nosotros nunca lo hemos echado con nosotros, y desde que tenía 11 meses duerme en su habitación. No quita que hay algún día que tiene miedo, o que se sueña o que simplemente está incómodo y se venga a nuestra cama, pero no es toda la noche ni todos los días. Otro consejo es que te plantees el dejar la lactancia. De ahí tus contracturas. Aparte no te noto como en los primeros vídeos. Te falta alegría, fuerza…. no la pierdas Nunca! Disfruta al máximo de todo lo que te rodea y haz la vida más fácil. A mí también me costó pero ahora que mi hijo tiene dos años, saco tiempo para mí, pero desde hace más de 7 meses. El deporte me hace desconectar del trabajo y disfrutar aún más de mi pequeño y mi marido. Un saludo y no cambies nunca!
Sara
28 enero, 2017 at 9:22 pmAyyyyyy! Yo entiendo todos los consejos que le dais, pero cuando lo vives en tu piel es muy difícil llevarlo a cabo. El mío con cinco meses es igual: bebé de alta demanda, solo quiere dormir conmigo en la cama, teta para tranquilizarse, mamitis crónica…. En fin, todo lo que me dije a mí misma que no haría. Alguien me da la fórmula mágica para que estos niños nos den un respiro sin que sufrir? Es muy complicado y genera sentimientos encontrados. Lo que está claro es que por mucha felicidad que sintamos con la maternidad, tenemos que cuidarnos y recuperar esas parcelas de individualidad que nos pertenecen.
Me siento tan reflejada que me da miedo lo que me espera cuando me incorpore al trabajo.
Virginia
28 enero, 2017 at 11:55 pmHola Sara, cuando empieces a trabajar va a ser mejor porque el niño se va a acostumbrar a tus horarios. Siempre se ha dicho que los niños tienen que acostumbrarse a la vida de sus padres, no al revés. Yo soy autónoma y empecé a trabajar cuando el niño no tenía aún dos meses. Es a lo que se acostumbre de verdad. Para mi fue sencillo. Mi suegra me lo llevaba al trabajo cuando le tocaba la toma y sin problema. Y a los 9 meses y medio le deje de dar el pecho.
Sara
29 enero, 2017 at 10:17 pmGracias Virginia, será positivo que se acostumbre a la guarde y a que mamá trabaja. Además yo disfruto en mi trabajo y eso es un punto a favor.
Angela
29 enero, 2017 at 1:35 pmHola! Te escribí ayer un comentario super largo pero no sé qué pasó que no se publicó. Te sintetizo lo que te decía: yo no soy mamá aún, y uno de mis miedos es justamente ése, dejar de tener tiempo por ejemplo para hacer deporte, que tanto me gusta y tan bien me hace.
Tampoco soy experta deportista, pero te recomendaría empezar haciendo caminatas, actividad física liviana. Te iba a sugerir bicicleta pero me acordé de tu suelo pélvico y mejor no.
Otra cosa super aeróbica es el baile. Alguna clase de danza, si te gusta, te hará moverte, transpirar, y no pensar en otra cosa que no sea seguir la música.
Y mucho stretching. Hay clases que son solamente de estiramiento durante una hora. Creo que eso te haría mucho bien.
Un beso grande.
mymamigeneration
29 enero, 2017 at 3:53 pmCómo te entiendo! Yo era superdeportista y desde que soy madre ya no tengo tiempo para nada. A veces ni energías! Me animo pensando que sólo son unos años, más adelante serán más independientes y tendremos más tiempo. Ahora es agotador pero es muy bonito a la vez. Y deporte, pues en casa 10 min antes de ir a dormir. Al menos estiramientos, que es lo que hago yo. Ánimo!
Adriana
30 enero, 2017 at 12:04 pmYo te diría que elijas lo que quieres hacer y cómo estás bien, y una vez tomada la decision, no te tortures ni te agobies.
Lo que quiero decir es: que decides que necesitas un par de horas o tres a la semana para tí, para cuidarte y hacer deporte, pues busca la manera de ponerlo en práctica: deja al peque con su papi en esos momentos, levántate antes aunque el peque se despierte y su papi le de el desayuno, o vete cuando ya está dormido por la noche. Opciones hay muchas, la que mejor te cuadre a tí dependerá de tus circunstancias personales. Y una vez que lo decidas, no te tortures ni te sientas culpable por dejar al niño un rato, o por lo que sea. Cuando una es madre tiene que priorizar y elegir, yo creo que de eso nos hemos dado cuenta todas hace tiempo, ¿no?
Que decides que no te compensa dejar al peque dos o tres horas a la semana ahora mismo, porque es complicado, o simplemente porque no te compensa, o no te apetece de verdad, pues no te tortures tampoco. Es lo que has decidido y ya está.
Lo que quiero decir es que está en tu mano. Obviamente no es fácil, y más si bichito siempre está contigo, no duerme si no es a tu lado…¡pero quién dijo que esto fuese fácil!
Ánimo, guapa, yo te digo que desde que saco tiempo para mi, aunque sea poquito, estoy mucho mejor. Lo mismo con el tiempo en pareja, aunque sea poquito, se nota muchísimo. Y los niños al final se adaptan a las cosas mucho mejor de lo que nos pensamos.
¡Ya nos contarás!
nazarethesteban
2 febrero, 2017 at 6:58 am¡Yoga! Al principio lo ideal es hacerlo con un instructor, pero una vez que ya conoces unas cuantas posturas puedes hacerlo en casa y es simplemente genial. Es bueno para el cuerpo y la mente.
Un saludo
https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/
Irene
6 febrero, 2017 at 11:47 pmConoces el bosu? Pregunta a tu fisio… Puedes correr, hacer steps y otros ejercicios en su superficie acolchada en casa! Lo usamos en mis clases de pilates!
Juli
14 febrero, 2017 at 7:46 amYo sugiero hacer yoga… Hay varios tipos el.mas intenso es el.asthamga… Pero.addmas de la parte física viene bien ñ parte espiritual y las meditaciones q también ayudan en la relación con el bebé.