Si hay algo que me obsesiona un poco es intentar que Bichito disfrute de la comida, ya que yo de pequeña “comía muy mal”. No sé si era culpa mía o de que no me supieron “motivar” con la comida. El caso es que tengo un pequeño trauma con ello y por eso, me encanta experimentar con Bichito y darle a probar de todo y muy variadito.
Hoy quiero compartir contigo algunas ideas de posibles desayunos para el día a día.
Papilla de cereales
Vale, no es mi opción favorita. Es más, alguna vez me habrás visto decir por las RRSS que evito a toda costa darle esta cosa procesada a Bichito.
Me parece algo demasiado artificial cuando se puede comer cereales de forma mucho más fácil, no obstante, Bichito sólo se toma el antibiótico si se lo mezclo con la papilla de cereales, así que, no deja de ser una opción viable para los días en los que tenemos mucha prisa.
Yo la preparo con agua o con leche de arroz.
Rebanada de pan con tomate y aceite de oliva
Este es, posiblemente, el desayuno al que más recurro. Cada semana voy a la panadería y pido que me corten un pan redondo (de pagés, lo llaman aquí). Y que sea multicereales o de semillas varias. Cuanto más negro, más le gusta.
Eso lo meto al congelador y durante la semana, voy sacando según vaya necesitando. Sobre la encimera de la cocina se descongela enseguida.
Le restriego tomate y le echo un chorrito de aceite de oliva. ¡Le encanta!
Normalmente no se come la corteza porque no tenemos tiempo para que la gestione, así que le pongo la molleja y el va dándole bocados.
Bizcocho casero
Esto de uvas a peras, tampoco te vayas a creer que soy repostera. Pero sí que alguna vez he hecho algún bizcocho utilizando pasta de dátiles en lugar de azúcar y ha quedado riquísimo.
Además, ha sido la forma en la que hemos introducido el huevo a Bichito. Nada de media yema, yema entera, clara ni historias de esas. Nosotros le hemos ido dando cosas con huevo poco a poco y ahora come huevo sin más.
El caso es que es una opción genial para los fines de semana y así poder compartir el desayuno en familia. Y todos comemos el mismo bizcocho.
Avena y amaranto hinchados con leche de arroz
Que Bichito comiese avena era uno de mis sueños. La avena está presente siempre en mis desayunos y me encantaría que él la comiese porque es buenísima. Pero lo intenté varias veces sin éxito, hasta que probé la avena hinchada.
Se la come hasta seca, tal cual.
Así que le di a probar con leche de arroz y aproveché para echarle también amaranto hinchado que tenía de otra ocasión. ¡Exitazo total!
Y yo pagadísima de ver a mi niño comiendo tan sano (aunque no hay que abusar de la bebida de arroz que tengo entendido que tiene arsénico, ains!)
Acompañamientos y/o platos únicos
Esta última opción es válida de diferentes formas. Me explico.
Igual utilizo algunos de estos alimentos para complementar las otras opciones o lo mismo come solo esto.
Según el día. A nosotros tampoco nos apetece lo mismo cada día y a veces también nos apetece comer menos. Pues ellos igual.
Estos “acompañamientos” son, fruta, como mandarinas, kiwi, zumo de naranja o pavo, quesitos, etc. Le di a probar yogur natural y solo le gustó el griego. Una y no más. Nunca más ha vuelto a comer yogur. Bueno, miento. Si le dejo meter los dedos en el yogur se los lleva después a la boca poniendo cara de asco, pero lo hace más por el juego que porque le guste.
Y estos son nuestros desayunos en el día a día. ¿Cuáles son los tuyos? ¿Me das alguna idea para probar cosas nuevas?
20 Comentarios
Mony
30 noviembre, 2016 at 9:16 am¡Me encantan estos desayunos! Además mi hijo pequeño no toma leche y siempre intento “inspirarme en nuevas opciones” para él. En casa los desayunos hay leche galletas/bizcochos caseros, fruta, zumos naturales, queso (esta opción gusta mucho) pan con tomate, yogur con avena o chía, cereales…. Comparto tus opciones en Redes 😉 Besoteeee
diariodeunamadreingeniera
2 diciembre, 2016 at 10:21 pmGracias bonita! La verdad es que me encanta darle de desayunar variado porque a mí también me gusta hacerlo. Por qué iba a ser diferente para él?? Un besaco con mucho mindfulness, ya tu sabeh xD
Paula
30 noviembre, 2016 at 9:30 amHola Guapa! Por fin te escribo… este tema es de mi interes! Cuando le empezaste a dar pan con tomate? Mi hijo tieme 8 meses y no desayuna… algo tipico en mi familia de cuando eramos niños… nos despertabamos sin hambre y hasta al cabo de una horas que se nos despertaba el estomago… o sea que mi hijo se va ala guarde sin desayunar y aunque me han dicho que no me preocupe que si no come es por que no tiene hambre… pues si que me preocupa… y como lo del pan con tomate no lo probe aun… a lo que iba… cuando se lo empezaste a dar? Gracias! Un abrazo!
diariodeunamadreingeniera
2 diciembre, 2016 at 10:24 pmA partir de los 6 meses!! ahí le empecé a dar de todo, siempre probando los alimentos de uno en uno y viendo que no le daban reacción. Estos días le estoy untando ya quesito en el pan yle chifla!! pero el tuyo aún es peque para el queso!!
Adriana
30 noviembre, 2016 at 10:19 amYo con la mayor me comí más la cabeza con el desayuno, primero porque cuando tomaba pecho, después de la teta ya no tenía más hambre y no quería comer nada más, así es que se iba a la guarde solo con teta. Como además no le gustaba el bibe, conseguimos que tomase papilla de cereales, y cuando ya no la quiso tampoco, pues ya desayunos normales variados: pan, galletas, embutido, fruta…pero un rollo para que desayunase rápido antes de ir a la guarde.
Con la peque más fácil, porque aunque también le costó lo del bibe, al final le acabó gustando, y a día de hoy sigue tomando bibe con cereales por la mañana, así es que se va a la guarde bien desayunada, y es mucho más fácil que los desayunos “de mayores”. No me preocupa, porque el resto del día y los findes para desayunar come también de todo.
Pero eso, en nuestro caso cuando tomaban teta solo querían teta y después nada más, y había momentos en que me parecía que no era suficiente.
diariodeunamadreingeniera
2 diciembre, 2016 at 10:25 pmA mí me pasaba igual. Han habido días que no ha querido desayunar y se ha ido a la guarde sin nada, yo pensando que con la teta no tenía suficiente me quedaba preocupada porque hasta las 12 que come… por suerte ya empieza a comer más y si, no tenemos mucho tiempo para que desayune.
Carolina mamá ríe
30 noviembre, 2016 at 10:21 amYo apuesto por el de tomate y aceite…y así empezamos nosotros. Pero fue creciendo y entró al cole, las prisas, que un día se hacía el remolón, que no lo iba a mandar al cole sin comer…al final y en contra de mis principios alimentarios y con casi 5 años, desayuna casi todos los días papilla de cereales…qué le vamos a hacer!? ainssssss zasssss en toda la cara!!!
diariodeunamadreingeniera
2 diciembre, 2016 at 10:27 pmjajajaja! no te machaques mujer. Para mí lo importante es que coma, y los días que vamos tarde, también le doy papilla de cereales muy a mi pesar. Pero es lo que hay. Antes eso que no coma hasta las 12, pobrecico mío.
Zaz
30 noviembre, 2016 at 10:55 amhttps://diariodeunamadreingeniera.com/hero-baby-natur-lo-ultimo-en-cereales/
Ironías de la vida y de los posts patrocinados que llevan a incurrir en contradicciones
Danae
30 noviembre, 2016 at 1:08 pmZAZ, no es por nada, pero me parece que no incurre en contradicciones, si no que refuerza lo que ya dijo en su momento: “La alimentación de nuestros futuros hijos (o la nuestra) es muy importante y, que existan papillas con cereales de grano completo, es todo un avance. Desde luego, cuando tenga hijos, intentaré basar su alimentación en productos naturales e integrales para que puedan obtener todos los beneficios de una alimentación lo más sana posible.”
diariodeunamadreingeniera
30 noviembre, 2016 at 1:29 pm“Intentaré basar su alimentación en productos naturales “. Y en este post tb lo digo, no es mi opción favorita pero ahí está, de vez en cuando le doy. Ah! Tb tengo un vídeo de YouTube en el q me envían papillas y doy mi opinión sincera.
Espanoruega
27 junio, 2017 at 2:35 pmHay gente que o no sabe leer, o lee solo lo que quiere. El que mamaingeniera pruebe cereales y nos de su opinión es completamente normal, ella misma indica que intentará basar la alimentación en productos naturales, y en este post dice que a veces utiliza la papilla de cereales, sin ser algo a lo que le gusta recurrir como primera opción, ¿dónde ves tu las contradicciones?
Nueve meses y un día después
1 diciembre, 2016 at 2:23 pmPor aquí leche con cereales (los “más mejores” que hemos encontrado, sin azúcar y en teoría bastante naturales) y pan con aceite, tomate y jamón. Toma ya. Ja,ja, ja. Procuramos no tener galletas porque es un peligro pero como haya y las vea… Luego toma fruta triturada (que si es en la guarde, es de bote porque natural no se permite llevar). Esta últimamente de mírame y no me toque con lo que le gustaba la fruta… Lo más que consigo últimamente es que se tome un plátano a media mañana. En fin, paciencia.
diariodeunamadreingeniera
2 diciembre, 2016 at 10:29 pmUy, a Bichito no le gusta nada nada el plátano. Unas arcadas el tio!!! ahora, mandarina y kiwi… le encanta!! la avena hinchada que le doy tampoco lleva azúcar y está riquísima.
Elvi
1 diciembre, 2016 at 5:04 pmHola guapa!! Necesito la receta del bizcocho para hacerselo a mi niño, a mi darle papilla de cereales tampoco es que me ilusione mucho y ahora que ya van saliendole los dientes quiero animarme con otras cosas ahhh y donde compras la pasta de datiles?? Mil graciasss!!!
diariodeunamadreingeniera
1 diciembre, 2016 at 9:01 pmla pasta de dátiles se hace en casa. Pon a remojo dátiles sin hueso con el agua justo cubriéndolos y déjalos 12h. Pasado este tiempo, trituralo todo. Esa pasta te durará dos semanas guardada en un tuper en la nevera.
Y el bizcocho hice el de las medidas de un yogur de toda la vida, pero el azúcar lo sustituí por 4 cucharadas soperas de pasta de dátiles. Espero q te guste!!
Elena Sáinz
2 enero, 2017 at 7:34 pmHola Clara, yo he hecho estas barritas de avena con manzana y canela para mi peque y han sido todo un éxito, además se pueden llevar fácil para un lunch fuera de casa. He hecho algunas variantes con plátano o pera en lugar de manzana, a veces les agrego nuez picada finita… si no tengo leche vegetal lo hago directametne con agua le encaaantan y se hacen un 5 minutos. La receta la tome de este sitio: http://www.marujismo.com/como-hacer-barritas-de-avena-y-manzana/
Saab
10 febrero, 2017 at 3:14 pmHola! En una ocasión vi en tu stories que le añadias remolacha a la leche de bichito.
Puede ser?? Cuál le añadiste,la roja o la blanca?
Diario de una madre ingeniera
10 febrero, 2017 at 8:26 pmNoooo! Algarroba!! En un sustituto del chocolate porq da un sabor muy parecido!!
Gema
25 julio, 2019 at 7:46 amBuenas!
Muchas gracias por compartir. Están genial!!
Mira como idea para la papilla de cereales yo se la hago, a veces, con bebida vegetal y maicena. También hay un producto canario que se llama Gofio que es una mezcla de harinas, muy muy saludable, yo lo compro en amazone y le gusta mucho.
Otros días le hago “gachas” bebida vegetal, caliente con copos de avena y algo de fruta en trocitos. Es loq desayuno yo generalmente y a ella le encanta.
No se loq es la avena inflada. Tendré que buscarlo.
Un saludo!!!