Trabajar desde casa puede parecer ideal pero a veces, cuando pasas muchas horas sola, pierdes la noción del tiempo, de la organización y de las prioridades.
Sigo teniendo mucho que mejorar pero hoy te quiero enseñar cuáles son mis 5 imprescindibles para rendir lo máximo posible cuando estoy sentada en mi escritorio.
Mi ordenador
Es como una extensión de mí misma. Uso un MacBook Pro, y jamás en la vida volveré a un Windows. Antes de este tuve dos ordenadores que apenas llegaron al año y medio. 600€ cada uno. Imagínate.
A día de hoy, hace 7 años que tengo este portatil y creo que está más que amortizado. Es ahora cuando empieza a ir lento y yo empiezo a asustarme por si decide abandonarme de un día para otro.
Para trabajar desde casa, mi ordenador es un imprescindible, es parte de mí.
Mi agenda
Vale, esto tiene un matiz. Me compré la agenda de Charuca para empezar el mes de septiembre de la forma más monísima posible, pero de momento, sigo con mi Bullet Journal.
Cuando empecé a utilizarlo pensé que era la bomba (y realmente lo es), lo que pasa es que ahora me he cansado de tener que dibujarme yo las semanas.
Tengo un problema grave de organización y es que no sé asignar bien las prioridades y cuando lo hago, me boicoteo a mí misma. Además, como no sé cuánto tiempo me va a llevar a hacer algo, hay días que planifico en exceso. Por ejemplo, si tengo que escribir varios artículos, depende mucho de la inspiración de ese día. Puedo estar una hora para escribir un post de 500 palabras o ventilarme uno de 700 en 15 minutos.
Mi planner semanal
Esto es algo redundante, pero es cierto.
Yo llevo el Bullet Journal siempre en la mochila y cuando llego a casa lo saco, y aquí, encima del escritorio, tengo un planificador de sobremesa semanal.
Lo compré en Pull&Bear (de las mejores tiendas de papelería que hay, ¡oiga!) porque me gustó el diseño y me pareció barato (sobre 5€)
Sobre este planner intento planificar los posts de la semana siguiente y así lo veo en perspectiva. Porque ¡ojo! tengo otro planner mensual (sí, lo sé, tengo un problema) acoplado en el Bullet Journal, pero los cuadraditos son pequeños. Son para cosas muy precisas a largo plazo.
Música
La música es un must. Desde que tengo recuerdos estudiantiles, siempre he conseguido concentrarme bien con música. Y si ha sido con música repetitiva mejor.
Recuerdo un verano que estudiaba para los examenes de la universidad en septiembre y no dejaba de escuchar Pixies. Constantemente. A todas horas.
Le meto mucha caña a Spotify y los auriculares Sudio Vasa Blå, al ser inalámbricos, hacen que sea aún más cómodo. Por cierto, no olvides que con el código mamaingeniera tienes un descuento del 15% en tus auriculares. Además te regalarán una tote bag veraniega chulísima.
Comida y agua
¿Te puedes creer que si me despisto puedo estar horas sin comer ni beber?
Si estoy muy concentrada escribiendo (porque a niveles generales, ese es mi trabajo), me da pena levantarme y poder perder el hilo de lo que estoy contando. Así que prefiero seguir con el culo pegado en la silla y adelantar faena.
Creo que no debería ser así, así que tener cerca un gran vaso de agua y algo para picar ayuda, ¡y mucho!
Y tu, ¿qué consideras indispensable para trabajar desde casa? O si no trabajas desde casa, aprovecho para preguntarte, ¿te gustaría hacerlo? ¿qué ventajas e inconvenientes le ves?
8 Comentarios
Adriana
3 julio, 2017 at 9:31 amYo trabajo en oficina, y la verdad es que me gustaría trabajar algún día en semana desde casa, pero solo uno o dos, no más. Me gusta el contacto con la gente, con los compañeros, y para mi trabajo al menos es útil, puesto que trabajamos en equipo y tenemos muchas reuniones. ¡Y me gusta el contacto sólo adulto algunas horas al día! Pero sí creo que sería eficiente poder trabajar uno o dos días en semana desde casa.
Eso sí, sin niños alrededor, hay gente que trabaja desde casa con sus hijos, ¡y a mi me parece una heroicidad! Yo las pocas veces que he trabajado desde casa por estar alguno malo o una circunstancia puntual, no he rendido ni la mitad que estando sola. Así es que aunque trabajase desde casa, irían a cole o guarde, porque yo al menos no puedo estar hablando con alguien de trabajo mientras me reclaman, o no podría centrarme en lo que tengo que hacer con interrupciones constantes.
diariodeunamadreingeniera
4 julio, 2017 at 4:49 pmTotalmente de acuerdo. Trabajar en casa no significa que puedas ocuparte de todo lo demás al mismo tiempo
Sus
3 julio, 2017 at 11:58 amYo trabajo desde casa y me encanta. Hay días que es verdad que falta contacto directo, tomar un café, etc. Pero de momento llevo 8 meses y voy bien. Estoy acojonada como haré al tener un bebé, porque el ser autónoma, no podré tener baja de maternidad. Supongo que mi chico se quedará en casa, y empezará su jornada más tarde, o contrataremos a alguien. Ya veremos. A co jo ne.
diariodeunamadreingeniera
4 julio, 2017 at 4:50 pmSeguro que lo conseguís, aunque probablemente acabes llevando a tu bebé a la guarde porque sino, no avanzarás o te sabrá mal no dedicarle tiempo. Pero hay que trabajar!!
Carolina-Crea y Gestiona tu Blog
3 julio, 2017 at 12:13 pmPues más o menos como tú. Yo no uso Bullet…aunnnn, que todo se andará jajaj, yo uso agenda normalita, además el año pasao me compré una de esas superpijas y supercaras que me ha salido malísima y para este año ya tengo una baratita y genial.
Me falta el té rojo de media mañana y mi libretita de contraseñas y páginas guayssss jejejej
diariodeunamadreingeniera
4 julio, 2017 at 4:51 pmay si! olvidé el té! jajaja! pues hija, mucho Bullet y mira, hoy creía que tenía cita con dermatólogo y era ayer…soy un desastre, si es que, ni aunque use planner y todo xD
Sofff
3 julio, 2017 at 2:20 pmYo alterno y trabajo 3 días en la oficina, 3 días de Home office (soy informatica) y la verdad es lo más! como un PRO yo pondría poder trabajar en PIJAMA todo el día!
diariodeunamadreingeniera
4 julio, 2017 at 4:51 pmjaja! que buena! es cierto, trabajar en pijama comodamente!!!